¿El Banco Central vuelve a financiar al Tesoro? Le transferirá casi $12 billones para cancelar deuda
El BCRA, comandado por Santiago Bausili, dio a conocer los estados contables del año pasado, en los que se expuso un beneficio neto de $19,44 billones, frente a una pérdida de $9,44 billones registrada en 2023.

Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas de la Argentina, confirmó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA)  girará al Tesoro parte la enorme ganancia conseguida en 2024, cuyo destino será cancelar deuda del Tesoro.

Puntualmente, el BCRA, comandado por Santiago Bausili, dio a conocer los estados contables del año pasado, en los que se expuso un beneficio neto de $19,44 billones, frente a una pérdida de $9,44 billones registrada en 2023.

Del total, $11,7 billones fueron puestos a disposición del Gobierno Nacional y los $7,7 billones restantes se destinaron para a recomponer los niveles de capital y reservas previos a la pérdida del ejercicio de 2023.

De acuerdo a Quirno, "los fondos puestos a disposición del Gobierno Nacional serán depositados en la cuenta del Tesoro en el BCRA, con efecto monetario neutro, y tendrán como destino exclusivo la eventual cancelación de deuda del Tesoro".

Banco Central de la República Argentina

"Es para destacar que producto del superávit fiscal, el crecimiento del nivel de actividad, la cancelación de deuda y el fortalecimiento de nuestra moneda, el ratio deuda con el sector privado y organismos internacionales a producto interno bruto (PIB) descendió desde 56,5% del PIB en noviembre de 2023 a 40,8% del PIB en febrero de 2025", aclaró el funcionario a través de su cuenta de X.

Tal como explicó Nicolás Cappella, operador comercial en Grupo IEB, con estos pesos el Tesoro pasa a tener un "gran colchón de liquidez" que le permitirá buscar un menor porcentaje de roll-over en las próximas licitaciones, lo que le sirve para ser más "agresivo" en las tasas que busca. En simultáneo, tiene más poder de fuego para comprar dólares para el pago de deuda soberana.

Cabe señalar que, según precisó Quirno, la deuda a cancelar es la que el Tesoro mantiene con privados y no con el Banco Central, para la que se usaron los dólares girados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"A la vez, logran darle liquidez al sistema bancario para que siga prestando de manera genuina. Porque, al aumentar la demanda de préstamos, aumenta la demanda de dinero por parte de los bancos. No renuevan Lecaps, entonces el Tesoro con el superávit y ahora con esta ganancia contable suministra de pesos a una demanda genuina de la economía (sin romper el mercado de tasas que podría producirse por la escasez de pesos)", mencionaron desde el equipo de Research de Bull Market Brokers.

"Al tener como objetivo M2 y ya no la base monetaria ampliada, era de esperar que esto pasara. Argentina comienza a hacer uso del señoreaje a su favor, de manera mucho más genuina que antes", agregaron los especialistas.