La sólida relación entre Javier Milei y Donald Trump no evitó los peligrosos aranceles impuestos por el republicano. De hecho, Estados Unidos acaba de confirmar impuestos del 25% para las importaciones de aluminio y acero, lo que golpea de lleno a empresas locales como Aluar y Ternium.
Entre ambos minerales, Argentina exportó en los últimos cinco años alrededor de US$ 600 millones. Y sólo el año pasado, Aluar le vendió a Estados Unidos US$ 530 millones, el equivalente al 40% de su producción. En tanto, Ternium y su hermana Tenaris exportaron al mismo destino más de US$ 100 millones en el periodo.
De todas formas, todavía existe la posibilidad de que estos aranceles se eliminen en el caso de Argentina, tal como sucedió en 2018 durante el Gobierno de Mauricio Macri, cuando Trump impuso un extra del 25% para la compra de acero y del 10% para la adquisición de aluminio.
![aluminio](https://statics.forbesargentina.com/2023/01/crop/63c58c511d5c2__822x822.webp)
En ese entonces, por el buen vínculo entre ambos mandatarios, se determinó que una cantidad equivalente al 100% del promedio de aluminio y al 135% del promedio de acero exportado en los tres años previos ingresaría a ese país sin aranceles.
Aún así, como era de esperarse, el mercado no reaccionó positivamente a los recientes anuncios. De hecho, las acciones de Ternium Argentina cayeron un 2,1% en pesos en la bolsa local, mientras que las de Aluar bajaron un 3,1%. Medidas en dólar CCL, las caídas fueron de 3,5% y 4,3%.
Sin embargo, las bajas fueron contenidas, en especial al ser comparadas con las del resto del mercado argentino. En concreto, el índice Merval en dólares retrocedió más de un 5,7% durante la jornada de este martes, impulsado por los bancos que perdieron más de un 6% de valor.