Cuidado con los influencers financieros: las 3 máximas para construir riqueza sin falsas promesas
Existen muchos métodos para ahorrar de forma disciplinada y constante, como el kakebo, la técnica del salario estable o la regla del 80/20.

En los últimos meses, a través de las redes sociales, salieron a la luz algunos "personajes" aparentemente vinculados al ámbito de las finanzas que comenzaron a predicar falsas recomendaciones para que las personas se "vuelvan ricas" y puedan llevar una "vida de lujo" rápidamente. Sin embargo, la realidad es que, para construir riqueza con el paso del tiempo, hay que centrarse en tres pilares fundamentales:

1. Trabajo

Lo primero que hay que hacer, en especial cuando uno no tiene un alto patrimonio neto, es trabajar. Aclarar esto parece innecesario, pero es preocupantemente sorprendente la cantidad de jóvenes que piensa que puede ganar una enorme cantidad de dinero de la noche a la mañana sin intercambiar al menos algo de su tiempo, energía y esfuerzo.

Al principio, no importa si es en relación de dependencia, de forma independiente, vendiendo productos, ofreciendo servicios, localmente o en el exterior, pero se debe tener una actividad periódica que permita generar ingresos, los cuales serán indispensables para crear riqueza.

 

2. Ahorro

Una vez que exista un flujo de ingresos constante proveniente de algún trabajo, el siguiente paso será ahorrar. Y cuanto más, mejor, siempre y cuando esto no implique sacrificar en exceso ciertas "comodidades" o "calidad de vida". Al fin y al cabo, no todo en la vida es el dinero.

Existen muchos métodos para ahorrar de forma disciplinada y constante, como el kakebo, la técnica del salario estable o la regla del 80/20, pero la clave para lograrlo se encuentra en ser conscientes de la importancia de separar una parte de los ingresos periódicos para que no se vuelque en consumo.

Si una persona se gasta prácticamente la totalidad de sus ingresos en comprar productos costosos simplemente para mantener un estilo de vida llamativo, entonces las probabilidades de contar con una buena situación patrimonial a futuro serán ínfimas.

 

Nuevamente, es importante señalar que no hay que "reprimirse" constantemente para acumular dinero, sino entender que ahorrar es sacrificar ligeramente placer presente para potenciar, y con creces, el placer futuro.

3. Inversión

Pero sólo ahorrar no será suficiente, ya que la inflación existe en todas partes del mundo y a largo plazo puede ser devastadora. Por ejemplo, en Estados Unidos, sólo en los últimos 20 años, la inflación acumulada superó el 66%.

Por lo tanto, hay que tomar una parte de los ahorros y convertirla en una cartera de inversión que esté correctamente estructurada y diversificada entre distintos instrumentos financieros, como acciones, bonos y materias primas.

De hecho, según JP Morgan, históricamente, durante períodos de 10 años consecutivos, "una asignación tradicional de 60/40 entre acciones y bonos generó rendimientos positivos el 100% de las veces desde 1990, con un rendimiento promedio de 10 años del 119%".