Con el "resurgimiento" de la inflación, los bonos CER ganan atractivo
La inflación de marzo se habría ubicado entre el 2,5% y el 2,7%, frente al 2,2% registrado en enero y al 2,4% de febrero.

La inflación bajo el Gobierno de Javier Milei parece estar controlada en comparación con lo sucedido durante gran parte del mandato de Alberto Fernández. No obstante, hay algunos indicios de que podría no continuar bajando tan fuertemente como en los últimos meses, lo que está haciendo que los bonos CER ganen atractivo.

Puntualmente, la inflación de marzo se habría ubicado entre el 2,5% y el 2,7%, frente al 2,2% registrado en enero y al 2,4% de febrero. De esta manera, en el tercer mes del año, el índice de precios al consumidor (IPC) habría llegado al rango más alto desde octubre de 2024.

"En los bienes hubo una aceleración significativa de precios, llegando a subir 4% en el mes. En esta categoría, lo más incidente fue la fuerte alza de los alimentos y bebidas, que llegó al 5,4%", comentaron desde C&T Asesores Económicos.

 

"En los servicios públicos también hubo un mayor ritmo de aumento. En este caso, lo más influyente en la región fue el ajuste de 10% en el transporte público implementado en febrero y que terminó impactando, en su mayor parte, en marzo", añadieron.

Por esta expectativa, los bonos CER ligados a la inflación estuvieron siendo muy demandados en las últimas ruedas, tanto los de tasa fija como los de cupón cero. Sin embargo, las compras no elevaron los precios hasta el punto de quitarles brillo a los títulos.

"Los bonos CER, si la inflación en los próximos meses resulta superior a la esperada, que se estimaba menor al 2% en abril, pueden ser una alternativa de inversión rentable para los inversores que deseen quedarse en pesos", sostuvo Adrián Moreno, economista y asesor financiero en Sailing Inversiones.

"En medio de los acomodamientos de los precios de marzo y abril y ante un avance del dólar en las últimas semanas traspasando los $1300, se produjo cierta remarcación que eleva la posibilidad de ganar a través de estos instrumentos", añadió el especialista.

 

Si bien actualmente se negocia más de una docena de estos bonos CER en los mercados secundarios, lo cierto es que no todos son recomendables por los especialistas, ya que hay que tener en cuenta algunos factores macroeconómicos que podrían impactar en sus cotizaciones particulares y los rendimientos.

"Vemos oportunidades en bonos CER, especialmente en el TZX25 y el TZXO5, ya que la inflación implícita del primer semestre de 2025 todavía luce baja. Para perfiles más agresivos, el TZXD6 aparece como una alternativa interesante en caso de que se flexibilicen los controles de capital y la brecha cambiaria se reduzca", destacó Alejo Rivas, estratega en Balanz Capital.

"Este último también puede ofrecer una cobertura parcial ante un posible aumento de tasas, dado que estimamos que la tasa real de la parte media y larga de la curva ya se encuentra en línea con los niveles a los que podría converger en caso de que se relajen los controles de capitales", señaló.