Forbes Argentina
Dólar MEP
Money
Share

En Wall Street, las acciones argentinas retrocedieron alrededor de un 2%, en promedio, tras haber saltado más de un 12% en el arranque de la semana.

15 Abril de 2025 14.08

En el segundo día sin cepo cambiario, al menos para personas humanas, los inversores parecen haber digerido la situación, ya que los activos argentinos moderaron las fuertes subas del lunes y redujeron su volatilidad. El dólar oficial, en tanto, se mantuvo estable en los mismos valores del cierre de ayer, aunque la brecha con el dólar financiero se siguió achicando.

En Wall Street, las acciones argentinas retrocedieron alrededor de un 2%, en promedio, tras haber saltado más de un 12% en el arranque de la semana.

Aquellas que acumularon un retorno positivo fueron Mercado Libre (+4%), Edenor (+2%), Cresud (+0,8%), Globant (+0,3%), IRSA (+0,1%) y Despegar (+0,1). En contraste, las más castigadas fueron YPF (-3,9%), Loma Negra (-3,6%), Grupo Supervielle (-3%) y Telecom Argentina (-2,7%).

merval-bolsa-de-comercio-scaled
 

Por su parte, la deuda soberana atravesó una situación similar. Los Globales 2029 y 2030 cayeron alrededor de un 0,4% en la rueda, mientras que los Globales 2038 y 2041 subieron poco más del 0,6%.

De todas formas, el riesgo país elaborado por JP Morgan cerró en los 725 puntos tras caer fuertemente desde los 890 puntos, lo cual no se pudo contabilizar el lunes por una falla en la plataforma del banco estadounidense.

En este contexto, los fundamentos de la renta fija local se mantienen firmes, principalmente por la situación de crédito del Estado. "El Gobierno acordó una ampliación del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 20.000 millones, de los cuales US$ 15.000 millones se desembolsarán en 2025 y estarán disponibles para reforzar las reservas internacionales. De ese total, US$ 12.000 millones ingresarán de forma inmediata (este martes), mientras que los US$ 3.000 millones restantes se completarían en el corto plazo", detallaron desde el equipo de Investigación de Cohen Aliados Financieros.

cepo-dolar
 

Asimismo, el mercado cambiario también estuvo calmado luego de haber salido del cepo. Vale recordar que, con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional implementó un régimen de flotación cambiaria dentro de bandas móviles.

"A partir de ahora, el tipo de cambio oficial del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá oscilar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% hacia arriba para la banda superior y hacia abajo para la banda inferior. A su vez, el Gobierno liberó las restricciones cambiarias para personas humanas al no regir el tope de US$ 200 por mes, ni el recargo del 30% del impuesto a las Ganancias para la compra vía home banking ni la limitación de la participación en los diferentes mercados", explicó Maximiliano Donzelli, jefe de Estrategia en IOL invertironline.

Por este motivo, este martes, el dólar oficial se negoció en $1.230, el MEP llegó a valer $1.238 y el CCL, $1.242. En consecuencia, la brecha promedio ya está en el 0,6%.

10