Forbes Argentina
Consumidor argentino
Money

Cómo comprar en tiempos difíciles: el consumidor se ajusta pero espera mejoras

Franco Della Vecchia

Share

En un contexto económico complejo, el argentino adapta sus hábitos y maximiza el ahorro a través de descuentos y promociones.

29 Octubre de 2024 08.40

El Observatorio Shopper Experience (OSE) de in-Store Media, en colaboración con Ipsos, reveló cómo la situación económica actual transformó los hábitos de consumo en Argentina. En un escenario donde el 68% de los consumidores califica la economía como "mala", el 40% de ellos tiene fe en una mejora a corto plazo. Además, el 59% sostiene que el país avanza en la dirección correcta, impulsado por una leve desaceleración en la inflación que el 51% de los encuestados percibió como un signo positivo.

Gabriel Diorio, director general de in-Store Media Argentina, destacó el impacto de esta moderado optimismo en las decisiones de consumo: "Es alentador ver un repunte en la confianza, lo que sugiere una mayor estabilidad percibida entre los consumidores".

Sin embargo, la prudencia sigue predominando en las elecciones de los argentinos, quienes adoptaron estrategias de ajuste en sus compras para adaptarse al contexto económico. Así, el 100% de los encuestados asegura haber modificado sus hábitos, ya sea prestando mayor atención a las promociones y descuentos, reduciendo las compras no esenciales o disminuyendo la cantidad de productos adquiridos.

consumo - gondola - supermercado
El 100% de los encuestados asegura haber modificado sus hábitos, ya sea prestando mayor atención a las promociones y descuentos.

No obstante, un 70% afirma que flexibilizaría estos cambios si la economía mejora, reflejando la capacidad de adaptación del consumidor local. "Esto demuestra la gran flexibilidad de los consumidores argentinos frente a las circunstancias económicas", agregó Diorio.

Según el estudio, el 84% de los consumidores toma decisiones de compra en el punto de venta y el 68% asegura que ajusta su elección inicial cuando se encuentra con promociones o descuentos.

En cuanto a los canales de compra, el estudio revela que el 53% de los argentinos sigue prefiriendo el canal físico, mientras que el 41% opta por una modalidad híbrida que combina lo presencial con el e-commerce, y solo el 7% realiza compras exclusivamente online. Este escenario se explica en parte por el papel que la tienda física juega en el proceso de decisión de compra.

Compras
En cuanto a los canales de compra, el estudio revela que el 53% de los argentinos sigue prefiriendo el canal físico.

Comparando con ediciones previas del estudio, la frecuencia de visitas al supermercado creció considerablemente, pasando de 1,7 veces por semana en 2018 a 2,11 veces en 2024. Este dato muestra la relevancia que el consumidor sigue otorgando al acto de compra presencial, incluso en un contexto donde las alternativas digitales ganaron popularidad.

Los resultados de la encuesta también posicionan al supermercado como un medio publicitario influyente en la decisión de compra y en la elección de marcas. Según Diorio, esta percepción de influencia se mantiene constante entre consumidores de diferentes edades y niveles socioeconómicos. "El retail media representa una herramienta fundamental para incrementar la eficacia y rentabilidad de los planes de medios de las marcas", concluyó Diorio.

10