Central Puerto confirma su apuesta por la minería en una nueva inversión para expandirse hacia nuevos minerales como el oro, el cobre y la plata. La generadora eléctrica ya había anunciado su participación en el litio y ahora se queda con la mayoría de los proyectos Diablillos y La Coipita.
El primero es una de las principales esperanzas de la industria minera nacional para revertir el declino que se está viendo en oro y plata -los dos históricos minerales de exportación de Argentina- que amenaza con desplomar estas exportaciones.
Para ello se está planificando un esquema de promoción en paralelo al RIGI especialmente destinado a estos proyectos que no califican por tener menores montos de inversión y un mayor riesgo geológico de exploración.
Mientras que Diablillos está ubicado en la provincia de Salta, La Coipita es un proyecto sanjuanino de cobre que está en fase exploratoria, pero por su cercanía a otros gigantes como Los Azules o Filo del Sol, acapara muchas expectativas.
Ambos son operados por la canadiense AbraSilver que ahora estará controlada en un 9,9% (el porcentaje mayoritario) por Central Puerto, en un esquema similar al del litio donde compraron el 27,5% del proyecto catamarqueño 3 Cruces.
Al respecto, Fernando Bonnet, CEO de Central Puerto, afirmó: "Esta inversión reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de la minería en Argentina y consolida nuestro objetivo de posicionarnos como un actor clave en la producción de metales preciosos".
"Al aumentar nuestra participación accionaria, respaldamos el crecimiento de este proyecto y contribuimos al desarrollo económico de la región. Diablillos representa una oportunidad única para la región y nuestra empresa, ya que cuenta con reservas de oro y plata de alta ley y un potencial de producción significativo", agregó el ejecutivo.
La idea es empezar a construir Diablillos durante el año próximo y para eso la empresa se focaliza en concretar el Estudio de Factibilidad (FS) por el cual ya consiguieron financiamiento externo de 58,5 millones de dólares.
El tercer pilar en esta estrategia de la generadora es afianzarse en la transmisión eléctrica y abastecer a la minería con energía renovable. El primer paso, en ese objetivo, es el proyecto que comparten en alianza con YPF Luz para construir una línea de alta tensión de unos 140 km en la provincia de Salta que podría extenderse hasta los 350 km.
Ya en un escenario a más largo plazo, aparecen potenciales proyectos de redes eléctricas en San Juan que recién se concretarían en algunos años cuando empiecen a ponerse en marcha las minas de cobre como Los Azules o Josemaría.