Forbes Argentina
Criptomonedas, Bitcoin, Ethereum, XRP
Money

Bitcoin y otras cripto en crisis: cómo la guerra comercial de Trump sacude el mercado

Billy Bambrough

Share

Los aranceles que impondrá el nuevo presidente de Estados Unidos a los productos importados de Canadá y México generaron un terremoto en bolsas de todo el mundo. Las criptomonedas no fueron la excepción aunque los especialistas ven a Bitcoin resistiendo mejor el contexto en comparación a otros activos.

3 Febrero de 2025 11.10

Los precios de las criptomonedas han dado un gran paso hacia abajo, eliminando alrededor de US$ 300 mil millones del mercado combinado que se ha visto duramente afectado por la rápida escalada de la guerra comercial desatada por la serie de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump a los bienes que ingresan a los EE.UU. desde China, Canadá y México.

Los aranceles, que entrarán en vigor el martes por la mañana, también han afectado a los mercados bursátiles mundiales, y los inversores se muestran reacios a la perspectiva de condiciones comerciales más estrictas. "Una ola de miedo, incertidumbre y duda se ha desatado en el mercado de criptomonedas después del anuncio de aumento de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump", dijo Petr Kozyakov, director ejecutivo de la plataforma de pagos de criptomonedas Mercuryo.

 

Valor de Bitcoin durante las últimas 24 hs (Fuente: CoinMarketCap)
Valor de Bitcoin durante las últimas 24 hs (Fuente: CoinMarketCap)

 

En su análisis, Kozyakov destaca que "la perspectiva de que las tasas de interés se mantengan más altas ha sacudido a todos los mercados mundiales". "Si bien el bitcoin ha caído por debajo de la marca de los US$ 100.000, el rey de las criptomonedas está demostrando una vez más que es único en su clase, en marcado contraste con las altcoins que se desploman en todos los ámbitos".

El bitcóin se desplomó durante la madrugada del lunes poco más de 91.000 dólares, una caída de casi el 10% en su nivel más bajo, antes de recuperarse hasta alrededor de 95.000 dólares, precio al cual cotiza en este lunes por la mañana. Otras criptomonedas importantes han experimentado caídas mucho más pronunciadas: ethereum cayó alrededor del 20% antes de recuperarse ligeramente, y el XRP de Ripple y el rival de ethereum, el cardano, cotizan en niveles similares.

A Solana, el mayor rival de Ethereum, le ha ido mejor, perdiendo solo un 6% y exacerbando los temores entre los poseedores de Ethereum de que podría apoderarse de la corona de la altcoin. Sin embargo, los comerciantes de criptomonedas han aplaudido el análisis del gurú de inversiones de Bitwise, Jeff Park, publicado en X, quien ha delineado su tesis sobre por qué la próxima guerra comercial podría ser buena para Bitcoin.

"Los aranceles pueden ser solo una herramienta temporal, pero la conclusión permanente es que el precio del bitcoin no solo va a subir más, sino que va más rápido", escribió Park, y agregó: "Si bien ambos lados de la ecuación del desequilibrio comercial querrán el bitcoin por dos razones diferentes, el resultado final es el mismo: más alto, violentamente más rápido, porque estamos en guerra".

Los gigantes de Wall Street, liderados por el administrador de activos más grande del mundo, BlackRock, se han inclinado por bitcoin y las criptomonedas durante el último año con una flota de fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin al contado que ayudan a normalizar bitcoin y las criptomonedas entre el establecimiento financiero.

 

Bitcoin
Los analistas creen que 2025 será un buen año para Bitcoin debido a la adopción institucional que puede generarse en Estados Unidos

 

Los comentarios de Powell marcan un cambio importante en el sentimiento bajo Trump respecto de la administración anterior de Biden, que era hostil hacia las criptomonedas.

Bajo el gobierno de Biden, las empresas de bitcoin y criptomonedas se quejaron de una política no oficial para "desbancarizarlas", cortando los servicios financieros básicos y haciendo imposible su funcionamiento, lo que se conoció como "Operación Choke Point 2.0", una referencia a una política anterior del gobierno estadounidense para cortar las industrias que se creía que tenían un alto riesgo de fraude y lavado de dinero.

La adopción de bitcoin y criptomonedas por parte de Trump (empezando por sus colecciones de tokens no fungibles (NFT), creciendo hasta el apoyo a una reserva nacional de bitcoins en Estados Unidos y culminando con el lanzamiento de una controvertida memecoin con la marca Trump) ha llevado a que los reguladores y las agencias gubernamentales reviertan su oposición a la tecnología.

Mientras tanto, Trump ha cumplido su promesa de campaña de imponer fuertes aranceles a los productos que ingresan a Estados Unidos desde Canadá, México y China, preparando el escenario para una guerra comercial que podría extenderse por todo el mundo.

La orden ejecutiva de Trump impondrá aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, un arancel del 10% a la energía y el petróleo canadienses y un arancel adicional del 10% a China, que entrará en vigor el martes por la mañana.

"El oro, la plata y el bitcoin pueden desplomarse", escribió Robert Kiyosaki, inversor y autor del libro de consejos Padre rico, padre pobre, en X, señalando los aranceles de Trump como el catalizador. "Bien. Compraré más después de que los precios se desplomen. El verdadero problema es la deuda, que solo empeorará. Los desplomes significan que los activos están a la venta. Es hora de hacerse más rico".

 

*Nota publicada originalmente en Forbes EE.UU. 

10