En un movimiento que refuerza la confianza internacional en la economía argentina, el Banco Mundial ha anunciado un "paquete de apoyo significativo" destinado a fortalecer las reservas del Banco Central y respaldar la ambiciosa agenda de reformas del presidente Javier Milei.
Este compromiso se formalizó durante una reunión en la Casa Rosada entre Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.
Banga destacó los "importantes progresos logrados en tan poco tiempo" por la administración de Milei y expresó el deseo del Grupo Banco Mundial de apoyar al país en este proceso de transformación. Según un comunicado oficial, el Banco Mundial está "trabajando estrechamente con el Presidente Milei y su equipo para apoyar su ambiciosa agenda de reformas".
Además, se señaló que, como muestra de este compromiso a corto plazo, se está preparando un paquete de apoyo que reúne toda la fortaleza del Grupo Banco Mundial para respaldar las reformas, atraer inversiones privadas y sentar las bases para la creación de empleo.
Este respaldo del Banco Mundial se suma a las recientes negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un nuevo acuerdo por U$S 20.000 millones. El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que este monto, que supera las expectativas de algunos analistas, tiene como objetivo estabilizar el valor del peso, reducir la inflación y disminuir la pobreza en el país.
En paralelo, Argentina busca obtener fondos adicionales de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) para aumentar las reservas del Banco Central a U$S 50.000 millones. Actualmente, las reservas se encuentran en U$S 26.246 millones, por lo que estos aportes serían fundamentales para alcanzar el objetivo propuesto.
El compromiso del Banco Mundial también incluye la coordinación con el FMI y el BID para asegurar que el apoyo esté alineado y sea efectivo, enviando una señal fuerte de confianza internacional en el futuro de Argentina. Este respaldo financiero y técnico es crucial en un contexto donde el gobierno de Milei implementa medidas de ajuste destinadas a eliminar el déficit fiscal y controlar la inflación, políticas que han generado tensiones sociales y desafíos económicos.
Además del apoyo para reforzar las reservas, el Banco Mundial ha preparado varios proyectos por más de U$S 2.000 millones para el próximo año fiscal, enfocados en áreas como educación, protección social y desarrollo infantil temprano. Estos proyectos buscan mitigar los impactos de la situación macroeconómica sobre los sectores más vulnerables de la población argentina.
La colaboración entre Argentina y las instituciones financieras internacionales refleja un esfuerzo conjunto por estabilizar la economía del país y sentar las bases para un crecimiento sostenible. El éxito de estas iniciativas dependerá de la implementación efectiva de las reformas propuestas y del continuo respaldo de la comunidad internacional.
Fuente: El País, Reuters, Bloomberg