Forbes Argentina
Préstamo en pesos
Money
Share

Cuáles son las mejores alternativas de inversión ante el nuevo cambio de tasas que dispuso el Banco Central.

5 Febrero de 2025 13.55

El Banco Central de la República Argentina (BCRA), liderado por Santiago Bausili, arrancó el 2025 flexibilizando su política monetaria, lo que impactó de lleno en las alternativas de inversión de tasa fija ofrecidas en el mercado de capitales local.

Puntualmente, el directorio del organismo dispuso recortar la tasa de referencia del 32% al 29% nominal anual y la de pases activos del 36% al 33% por la "consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación".

"Esta medida se tomó en vísperas de la entrada en vigor del crawling peg al 1% mensual. Con esta acción, el BCRA busca alinear los rendimientos en pesos con el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, evitar fluctuaciones abruptas en los tipos de cambio financieros y seguir afianzando el proceso de desaceleración inflacionaria que se observa desde hace algunos meses", comentaron desde Cocos Capital.

pesos argentinos
 

"La decisión se basó en la continua consolidación de las expectativas de inflación a la baja, prácticamente sin cambios desde la declaración anterior. La última encuesta del BCRA indica una inflación mensual promedio del 2,5%, mientras que la inflación de equilibrio, derivada de la comparación de Boncer con Lecaps/Boncaps, se ubica en el 2,1%, más cerca del percentil 10 más optimista de la encuesta del BCRA", añadieron desde Adcap Grupo Financiero.

Aunque la baja de tasas se trata de una buena noticia para la economía y los mercados en general, algunos ahorristas conservadores se verán obligados a replantear sus estrategias de inversión de corto plazo, ya que el recorte afecta a los rendimientos de las cuentas remuneradas de billeteras virtuales, fondos comunes de inversión del mercado monetario y otras colocaciones en pesos.

"La principal duda es qué sucederá con los instrumentos a tasa fija (Lecap, Boncap y nuevos Duales). Estos activos cuentan con un sendero agresivo de sucesivas bajas de tasa descontado (esto se ve en la fuerte pendiente negativa de la curva), por lo cual el impacto podía llegar a ser inconcluso", se preguntó Maximiliano Donzelli, jefe de Estrategias de Inversión en Invertir Online.

Banco Central de la República Argentina
 

En este contexto, aquellos ahorristas e inversores que buscan "poner a trabajar" sus pesos de forma segura y con un horizonte de muy corto plazo deberían optar por la caución bursátil, conocida como "el plazo fijo de la bolsa", o bien por algunas letras del Tesoro.

"Hoy en día, el plazo fijo es lo que menos está conviniendo, a pesar de que todos los instrumentos en pesos estuvieron bajando su tasa en el último tiempo. Tenés una letra del Tesoro que está rindiendo 29% en las más cortas. Y estirando un poco a uno o dos meses, nos vamos también a tasas parecidas, a lo sumo bajando 1%", relató Fernando Villar, asesor financiero independiente.

"Si un cliente quiere colocar los pesos de corto plazo, digamos una semana, le conviene la caución. Ya para dos semanas siempre va a tener una letra del Tesoro, que tienen vencimientos cada 15 días... Yo las letras las tendría para plazos de hasta tres meses Ya más de tres meses mi postura es que conviene tener algo de tasa fija, o sea, tener letras del Tesoro, pero empezar a diversificar ya sea con instrumentos dolarizados o instrumentos que estén atados a inflación", señaló el especialista.

10