Forbes Argentina
Merval, bcba, acciones argentinas, bolsa
Money
Share

Algunas compañías locales, por motivos macro y microeconómicos, podrían tener un desempeño algo acotado o estar expuestas a mayores correcciones.

30 Marzo de 2025 15.00

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) parece casi sellado. De hecho, el presidente Javier Milei confirmó que las negociaciones terminarán definitivamente "a mediados de abril", lo que permitió que las acciones argentinas comenzaran a recuperarse de la fuerte baja iniciada a principios de año.

No obstante, los inversores no deben perder la cautela, ya que no todas las compañías podrían recuperarse de la misma forma. Por motivos macro y microeconómicos, podrían tener un desempeño algo acotado o estar expuestas a mayores correcciones.

Para Félix Marenco, asesor financiero en Cocos Capital, este riesgo se encuentra en las acciones bancarias, como las de Grupo Financiero Galicia (GGAL), Banco Macro (BMA), BBVA Argentina (BBAR) y Grupo Supervielle (SUPV).

Merval
 

"Las acciones de los bancos argentinos experimentaron una fuerte apreciación en los últimos meses, impulsadas por la estabilización macroeconómica y el optimismo respecto a una posible recuperación del crédito. Sin embargo, en los niveles actuales, los múltiplos de valuación reflejan gran parte de ese optimismo, dejando menos margen para sorpresas positivas", mencionó el ejecutivo.

A su vez, la regulación en el sistema bancario y financiero argentino aún es un factor de riesgo clave, principalmente en lo que respecta a la política monetaria y cambiaria, que impacta directamente en los balances de estas instituciones.

Por otra parte, todo el sector de las telecomunicaciones estaría en desventaja en comparación con otros como el energético o el de servicios regulados, que apuntan a continuar creciendo. Y dentro de este grupo, se destacaría Telecom Argentina (TECO2).

Telecom (nuevo logo 2023)
 

De acuerdo a Juan José Vázquez, jefe de Investigación en Cohen Aliados Financieros, la empresa cotiza con un múltiplo EV/EBITDA trailing de 8,7 veces y está tratando de estabilizar la caída en los márgenes registrada en los últimos años. "La compra de Telefónica Argentina apunta a esa dirección. Habrá que ver las restricciones que el Gobierno les imponga para realizar dicha fusión", añadió.

En cualquier caso, independientemente de los sectores observados, el mercado debería tener cuidado porque los rendimientos de 600%, 1.000% o incluso 2.000% vistos en los activos locales desde los mínimos del 2020 podrían no repetirse a corto plazo.

"En el mercado accionario creo que rendimientos como los de los últimos dos años muy difícilmente veamos, por lo que hay que ser más precavido y selectivo", sostuvo Mariano Monferini, analista y asesor independiente. "Siempre teniendo en cuenta que el mercado ya descontó un gran cambio en Argentina. Hasta el momento, pagaba para ver; probablemente ahora quiera ver para pagar", aseveró el ejecutivo.

10