Forbes Argentina
Enarsa licitación
Money

Aprueban la privatización de Enarsa y las acciones de Transener serán las primeras en venderse

Fernando Heredia

Share

Se dividirá a la empresa según sus diferentes activos y unidades. Cuáles son las que generan más interés.

25 Abril de 2025 08.49

El Gobierno confirmó el inicio de la privatización de Enarsa, una empresa pública del sector energético creada en el gobierno de Néstor Kirchner que manejó la importación de gas, pero también fue acaparando activos estratégicos que son muy codiciados por el mercado.

A través del Decreto 286/2035, se aprobó la separación de las actividades y bienes de cada una de sus unidades de negocio, tal como había anticipado Forbes en septiembre del año pasado.

El objetivo de esta medida es agilizar el proceso al no mezclar las actividades más lucrativas con otras que generan mucha pérdida como la compra de gas licuado y que podrían entorpecer la privatización.

La primera etapa pasará por la venta del 100% de las acciones que tiene Enarsa en Citelec, controlante de Transener. La principal transportista eléctrica del país del sistema de alta tensión cotiza en bolsa y tuvo saltos muy importantes ante cada rumor de que se avanzaba con su venta. Esta operación se realizará mediante concurso público nacional e internacional y se descuenta que habrá mucha participación, especialmente de energéticas nacionales.

Otros de los activos de Enarsa que despiertan mucho interés son las centrales termoeléctricas San Martín y Belgrano, de 865 MW y 810 MW, respectivamente, donde la firma estatal tiene la participación mayoritaria con cerca del 65%.

Finalmente, Enarsa también cuenta con parques eólicos y con su unidad menos rentable que es el monopolio de la importación de gas para luego vender a pérdida ese insumo al mercado local. De hecho, ya se licitaron dos tenders para este invierno y en las próximas horas llegará el primer cargamento a la terminal de Escobar.

En definitiva, el objetivo final del gobierno es que esta tarea quede descentralizada a manos de cada distribuidora y generadora eléctrica.

"Durante años, ENARSA requirió transferencias millonarias del Tesoro para sostener una estructura que no logró resultados eficientes ni en calidad de servicio ni en administración. Este proceso apunta a ordenar el funcionamiento del Estado y permitir que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades clave como la transmisión eléctrica", explicaron desde el Ejecutivo.

"La medida busca mejorar el servicio, fomentar la competencia y garantizar precios reales y sostenibles para todos los argentinos. El sector privado no solo puede hacerlo mejor, sino que además es el motor natural de la inversión, el empleo y la innovación. El Estado se enfoca en lo que debe hacer: organizar, regular y cuidar el buen funcionamiento del sistema energético", agregaron.    

10