Forbes Argentina
Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, fundadores de Youtube
Millonarios

YouTube cumple 20 años: qué pasó con sus fundadores y cuántos millones tienen hoy

Franco Della Vecchia

Share

Con una simple idea surgida tras una fiesta, Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim crearon en 2005 una plataforma para compartir videos que en apenas 20 meses fue comprada por Google por US$ 1.650 millones. El reparto de acciones los volvió millonarios y marcó uno de los movimientos más rápidos y rentables del mundo tech.

23 Abril de 2025 07.31

Mucho antes de que los reels, los shorts y los virales fueran parte de la rutina diaria, tres jóvenes que trabajaban en PayPal empezaron a pensar en una idea que cambiaría para siempre la forma de compartir contenido en internet. No se propusieron revolucionar nada. Solo buscaban una manera más fácil de mandar un video a sus amigos. Pero ese impulso los terminó volviendo millonarios en tiempo récord. Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim crearon YouTube y lo vendieron a Google por US$1.650 millones en apenas 20 meses.

El caso de YouTube es uno de esos que cualquier emprendedor del mundo tech sueña replicar. Sin embargo, no fue resultado de una casualidad. Tampoco de un golpe de suerte. Surgió de una necesidad concreta, una solución simple y una ejecución rápida, en un momento clave del desarrollo digital. Lo que hicieron fue transformar una incomodidad cotidiana en una herramienta masiva.

 

Foto de Bryan Bedder/Getty Images
Foto de Bryan Bedder/Getty Images

 

Una cena, una charla y una idea

 

Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim trabajaban en el equipo de tecnología de PayPal. Se conocieron en los años en que la empresa crecía con fuerza, antes de ser absorbida por eBay en 2002. Cada uno tenía un perfil distinto: Hurley, diseñador gráfico formado en Indiana, trabajaba sobre las interfaces. Chen, taiwanés criado en Illinois, era uno de los principales desarrolladores. Karim, nacido en Alemania, se especializaba en sistemas de seguridad y detección de fraudes.

La idea de crear un sitio para compartir videos surgió, como tantas otras, de una conversación informal. Según contó el propio Chen en varias entrevistas, todo arrancó después de una fiesta en su departamento, cuando él y Hurley quisieron enviar un video a sus amigos por correo electrónico. Era tan engorroso que empezaron a pensar en una solución. Había plataformas como Flickr para compartir fotos, pero ningún sitio que hiciera lo mismo con archivos de video. La idea empezó a tomar forma.

El 14 de febrero de 2005 registraron el dominio youtube.com y alquilaron un espacio de trabajo en el piso superior de una pizzería y un restaurante japonés en San Mateo, California. Ese fue el primer cuartel general de YouTube. El objetivo era claro: permitir que cualquier persona pudiera subir, ver y compartir videos online sin necesidad de tener conocimientos técnicos, sin instalar programas, sin pagar y sin tener que registrarse para acceder al contenido.

 

Primeros pasos y crecimiento explosivo

 

El primer video de la historia de YouTube lo subió Jawed Karim. Se llamó Me at the zoo y dura 18 segundos. Grabado frente a los elefantes del zoológico de San Diego, muestra a Karim hablando directamente a la cámara. Se publicó el 23 de abril de 2005 y todavía está disponible en la plataforma.

 

 

A partir de ahí, el sitio empezó a crecer rápido. En noviembre de 2005, solo seis meses después de su lanzamiento oficial, ya funcionaba de manera estable. Ese mismo mes, recibió una inversión de US$11,5 millones del fondo Sequoia Capital. La financiación permitió escalar la infraestructura para soportar el aumento vertiginoso de usuarios. En ese momento, cada día se subían unos 65.000 videos y el sitio alcanzaba las 100 millones de visualizaciones diarias.

El modelo de YouTube fue simple y efectivo. Permitía compartir videos con un link, sin descargar ni convertir archivos. El reproductor estaba basado en Flash. De esta forma, aseguraba compatibilidad con la mayoría de los navegadores de la época. Además, su diseño limpio —una influencia directa del trabajo de Hurley— lo hacía intuitivo. Rápidamente se convirtió en la plataforma más popular del mundo para alojar contenido audiovisual.

 

El momento del golpe: Google compra YouTube

 

El 9 de octubre de 2006, Google anunció la compra de YouTube por US$1.650 millones en acciones. Era la adquisición más cara que había hecho el gigante tecnológico hasta ese momento. Apenas habían pasado 20 meses desde la creación del sitio. Los fundadores pasaron de trabajar en una startup a cerrar una de las ventas más comentadas del mundo tech en ese entonces.

Google dejó que YouTube conservara su marca, sede y estructura, incluida la plantilla de 67 empleados. Chad Hurley permaneció como CEO y Steve Chen como director técnico (CTO). Jawed Karim, que ya se había alejado del día a día del proyecto, mantuvo acciones y se quedó con una parte del dinero. La operación fue estratégica: Google buscaba competir fuerte en el terreno del video online y no tenía aún una plataforma propia con ese nivel de tracción.

En palabras de Eric Schmidt, entonces CEO de Google, "esta adquisición combina la fuerza de YouTube como una plataforma de medios de consumo con la tecnología de búsqueda de Google". Lo que Google vio fue mucho más que un sitio con millones de vistas: era una comunidad gigante, una nueva forma de consumir información, una puerta al negocio publicitario audiovisual.

 

¿Cuánto dinero ganaron los fundadores?

 

La venta a Google cambió para siempre la vida de Hurley, Chen y Karim. Los tres recibieron acciones de Google como parte del acuerdo.  La operación se realizó por US$1.650 millones en acciones, y aunque en ese momento el número asombró al mundo, el detalle de cómo se repartió esa cifra entre Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim recién se conoció tiempo después.

De acuerdo con documentación presentada ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Chad Hurley recibió 694.087 acciones de Google, además de otras 41.232 alojadas en un fideicomiso. En total, su parte estaba valorada en cerca de US$ 345 millones al momento de cerrar la venta. Según Celebrity Net Worth, Chad Hurley tendría hoy una fortuna de US$ 700 millones. Luego de su salida de YouTube en 2010, se dedicó a invertir en inteligencia artificial, tecnología y deportes. Incluso tuvo un breve paso por el mundo de la Fórmula 1 con el equipo USF1, que no llegó a competir oficialmente.

 

Alphabet google acciones
El 9 de octubre de 2006, Google anunció la compra de YouTube por US$1.650 millones en acciones.

 

Steve Chen, por su parte, obtuvo 625.366 acciones y sumó 68.721 más a través de un fideicomiso, con un valor estimado en US$ 326 millones. En el caso de Jawed Karim, la cifra fue más baja: recibió 137.443 acciones, equivalentes a unos US$64,6 millones según el precio de mercado de 2007, cuando la acción de Google cotizaba en torno a los US$470. Sobre las estimaciones sobre el patrimonio actual de Chen, la cifra más aceptada ronda los US$500 millones. Después de su etapa en Google, cofundó AVOS Systems y participó en varios emprendimientos vinculados al video y la tecnología.

Por su parte, Jawed Karim, el más alejado del circuito mediático, se mantuvo como una figura de bajo perfil. Invirtió en startups como Airbnb y Reddit. Debido a su bajo perfil, no hay estimaciones sobre su patrimonio actual. 

 

Qué pasó después: la era YouTube

 

Tras la compra, YouTube pasó a ser parte central del ecosistema de Google. Con el tiempo, incorporó publicidad en video y se transformó el sitio en una fuente de ingresos para creadores y para la propia empresa. En 2007 introdujo los primeros anuncios pre-roll, algo que Chad Hurley había resistido inicialmente por considerarlos invasivos.

Para 2009, YouTube tenía una cuota de mercado del 43% y superaba los 6.000 millones de visualizaciones por mes. En esos años, se volvió la plataforma preferida para músicos, cineastas, humoristas y artistas de todo tipo. También empezaron a surgir los primeros youtubers, una nueva generación de creadores que encontró en el sitio un medio para monetizar contenido y ganar popularidad sin depender de medios tradicionales.

Con el paso del tiempo, Google integró a YouTube con otras compras estratégicas: Episodic (plataforma de video online), RightsFlow (gestión de derechos musicales), Vidmaker (edición de video) y Launchpad Toys, orientada a apps infantiles. Cada una de estas adquisiciones fortaleció la estructura y diversidad de YouTube como servicio.

Hoy, casi 20 años después de aquel video frente a los elefantes, YouTube es el segundo sitio más visitado del planeta, después de Google. Atrae a miles de millones de usuarios al mes y aloja un volumen de contenido que no tiene comparación. Todo eso surgió por una idea simple: facilitar el envío de un video casero a un grupo de amigos.

10