Lei Jun, fundador del gigante tecnológico chino Xiaomi, se convirtió en el quinto multimillonario más rico de China después de que las acciones de la compañía subieran un 250% en los últimos doce meses. Los inversores de Xiaomi están cada vez más optimistas sobre el negocio de vehículos eléctricos.
El hombre, de 55 años, tiene ahora una fortuna de US$ 35.300 millones, según estimaciones de Forbes. El empresario, que es presidente y director ejecutivo de Xiaomi, tenía un patrimonio neto de US$ 10.900 millones cuando Forbes midió su riqueza para la Lista de Multimillonarios del Mundo, publicada en abril de 2024. Desde el comienzo del año, las acciones de Xiaomi subieron un 27,2%, superando el incremento del 9,1% del índice de referencia Hang Seng de la ciudad.
El repunte se debe en parte al negocio de teléfonos inteligentes de Xiaomi, que está vendiendo más dispositivos de alta gama con mayor rentabilidad. Además, la compañía se benefició del interés de los inversores en las empresas tecnológicas de China, impulsado por el lanzamiento en enero de un modelo de inteligencia artificial de bajo costo de DeepSeek.
Esto llevó a los inversores a apostar por más avances tecnológicos en el país, según Eric Wen, jefe de investigación de la firma Blue Lotus Capital Advisors, con sede en Hong Kong, en mensajes enviados por WeChat.
Xiaomi está invirtiendo en su propio modelo de inteligencia artificial para mejorar su asistente digital Xiao Ai, similar a Siri. Sin embargo, el principal motor detrás del alza en la bolsa es la perspectiva optimista sobre su negocio de vehículos eléctricos. A pesar de la feroz competencia y una constante guerra de precios, Xiaomi se encamina a cumplir con la meta de Lei de entregar 300.000 vehículos en 2025, una cifra que el empresario anunció en enero en la red social china Weibo.
El año pasado, la compañía entregó más de 135.000 autos. En marzo, Xiaomi presentó su sedán eléctrico SU7 a un precio inicial de 215.900 yuanes (30.000 dólares), un poco más barato que el precio base del Model 3 de Tesla, que comienza en 235.500 yuanes (US$ 32.235). Wen, de Blue Lotus, espera que Xiaomi supere la meta de Lei y entregue 387.000 autos en 2025.
El YU7, un SUV eléctrico cuyo lanzamiento está previsto para el verano, se perfila como un competidor directo del Model Y de Tesla. Sin embargo, su precio podría ser ligeramente inferior al de este último, cuyo valor inicial es de 263.500 yuanes (US$ 36.070)
"Podría tener un precio un poco más barato", afirmó en comunicación telefónica Yale Zhang, director gerente de la firma de investigación Automotive Foresight, con sede en Shanghái.
Además de competir con Tesla, Xiaomi le está quitando cuota de mercado a otras marcas extranjeras como Audi, BMW y Mercedes-Benz en la segunda mayor economía del mundo, según Zhang. Las compañías extranjeras tienen dificultades para vender en China a la generación más joven, que no solo se interesa por el diseño innovador de los vehículos de Xiaomi, sino también por la figura de Lei. El empresario es una estrella en las redes sociales chinas, donde interactúa con los usuarios para dar actualizaciones de productos y pedir opiniones sobre mejoras.
![SU7 XIAOMI CELLSHOP](https://statics.forbesargentina.com/2025/01/crop/678a36afdf12b__822x822.webp?v=1737111257)
Yale Zhang afirma: "Es un supervendedor. Esto es algo que otros fabricantes de autos nuevos no tienen. Además, el auto en sí es bastante bueno. Es mejor que los productos de muchas automotrices nuevas y tradicionales".
Sin embargo, las acciones de Xiaomi podrían considerarse caras. Actualmente, el valor de sus títulos en la bolsa de Hong Kong se negocia a un ratio precio-ganancias de 53 veces. En comparación, el gigante tecnológico chino Tencent tiene un múltiplo de 23, mientras que BYD, que superó a Tesla como el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo por entregas en el último trimestre de 2024, cotiza a 26 veces sus ganancias en Hong Kong.
Los inversores pueden estar apostando por el potencial de Xiaomi, según Ke Yan, jefe de investigación en DZT Research, con sede en Singapur, quien se comunicó a través de WeChat. Algunos ven a Xiaomi como una empresa tecnológica de rápido crecimiento, lo que justificaría su alta valuación, señala Ke.
Además de mantener el ritmo de entregas de vehículos, Lei Jun dijo en una publicación en redes sociales en febrero que está estudiando cómo aumentar la producción. El año pasado, algunos clientes tuvieron que esperar hasta ocho meses para recibir sus autos debido a la alta demanda que superó la oferta.
Los mensajes de Lei probablemente animaron a los inversores al sugerir una cadena de suministro más amplia y eficiente, según analistas. Wen, de Blue Lotus, estima que la división de vehículos eléctricos de Xiaomi comenzará a generar ganancias en 2026.
Actualmente, en números rojos, las ventas de vehículos eléctricos representaron un 10,5 por ciento del total de ingresos de la compañía en el tercer trimestre de 2024, según los últimos resultados financieros disponibles. En ese período, Xiaomi registró un crecimiento interanual del 30,5 por ciento en ventas, alcanzando los 92.500 millones de yuanes (aproximadamente US$ 12.663.000.000, mientras que su beneficio neto subió un 4,4 por ciento hasta 6.300 millones de yuanes (US$ 862.470.000)
Eric Wen señala: "El precio de las acciones de Xiaomi es muy alto, pero no creo que haya alcanzado su pico. La posición competitiva de la empresa en el mercado de teléfonos inteligentes mejoró, pero los vehículos eléctricos son la verdadera razón".
Nota publicada por Forbes US