Forbes Argentina
Elon Musk
Millonarios

¿Sin ideas? Elon Musk se está quedando sin planes para salvar a Tesla

Alan Ohnsman Colaborador

Share

Las ventas caen, el Cybertruck fracasa y los ingresos dependen de subsidios ambientales. Mientras tanto, Elon Musk apuesta todo al futuro con robotaxis y robots humanoides, pero sin una estrategia clara ni nuevos modelos que reactiven el negocio.

25 Abril de 2025 11.18

Tesla informó esta semana sus peores resultados trimestrales en cuatro años. Las ventas cayeron un 9% y los ingresos se desplomaron un 71%, golpeados por una baja del 20% en la facturación del negocio automotor. Frente a los aranceles y las dificultades del mercado, la compañía ni siquiera anunció objetivos de ventas para lo que queda del año.

A pesar de eso, las acciones subieron un 9% desde el martes. El motivo: Elon Musk dijo que pronto volverá a enfocarse en Tesla con una dedicación más completa —salvo por sus otras empresas como SpaceX, xAI y Neuralink— y dejará de usar tanto su cuenta de DOGE.

Pero eso no significa que los problemas de Tesla estén resueltos. La situación se complicó aún más desde que Musk se incorporó al gabinete de Donald Trump como "empleado especial del gobierno". La empresa arrastra márgenes de ganancia cada vez más bajos, enfrenta más competencia y su imagen de marca está golpeada. Ninguno de esos problemas parece tener una solución a la vista, incluso con Musk más involucrado. Lo peor es que él tampoco parece tener un plan claro para revertir la crisis. En cambio, insiste en un futuro basado en robotaxis y robots humanoides.

Hoy, Tesla sobrevive con la venta de autos y sistemas de almacenamiento de energía. Ambos negocios están en problemas. No tiene un sucesor para modelos exitosos como el Model Y y el Model 3. El Cybertruck, su lanzamiento más reciente, terminó siendo uno de los fracasos más grandes en la historia de la industria automotriz. A eso se suma el impacto de los aranceles impuestos por el presidente Trump, que golpearán a toda la industria. Uno de ellos, del 145%, se aplicará a las celdas de batería importadas desde China. Ese golpe afectará de lleno al negocio energético de Tesla, uno de los pocos que dio resultados positivos el último trimestre.

Musk intentó relativizar el panorama en la presentación de resultados del 22 de abril: "No estamos al borde de la muerte, ni de cerca. Existen algunos desafíos, y preveo que probablemente habrá algunos sobresaltos inesperados este año".

La imagen de Elon Musk daña la reputación de la automotriz

Esta vez, el problema no es el producto. Es la persona. Ya no se puede separar a Musk de la marca. Y mientras tanto, Tesla perdió su ventaja en vehículos eléctricos.

Aunque la actividad política de Musk se intensificó desde que Trump asumió nuevamente el 20 de enero —con el respaldo de US$ 250 millones de parte de la persona más rica del mundo—, su alineamiento con la derecha y sus mensajes incendiarios en redes sociales dañaron la imagen de Tesla desde hace más de un año. Especialmente en mercados clave como California y Europa.

Varias encuestas muestran el costo de eso. Una de la Facultad de Derecho de la Universidad de Marquette reveló que el 60% de los encuestados tenía una opinión negativa de Musk y el 58% desaprobaba su rol en DOGE. Otro sondeo, de YouGov/Yahoo News, indicó que el 67% de los estadounidenses no consideraría comprar ni alquilar un Tesla, y la mayoría lo atribuyó a Musk.

La imagen de Elon Musk daña la reputación de la automotriz.
La imagen de Elon Musk daña la reputación de la automotriz.

"¿Recuerdan el escándalo de emisiones de VW? Una crisis regulatoria le costó decenas de miles de millones y su reputación. En esa situación se encuentra Tesla ahora", dijo Sue Benson, directora ejecutiva y fundadora de The Behaviours Agency. "Solo que esta vez, no se trata del producto. Se trata de la persona. Es demasiado tarde para separar al hombre de la marca. Y mientras tanto, ha perdido su ventaja en vehículos eléctricos", agregó.

Protestas recientes en Nueva York terminaron con vandalismo en una sala de exposición de Tesla. Activistas pintaron mensajes anti-DOGE con aerosol sobre el vidrio del local.

Aunque Musk pase más tiempo en Tesla, también sigue al frente de SpaceX, X, The Boring Company y Neuralink. Además, es padre de más de una docena de hijos. Su disponibilidad ya era limitada mucho antes de DOGE.

"Dijo lo que creía que la gente quería oír", declaró Ross Gerber, director ejecutivo de Gerber Kawasaki Wealth and Investment Management. Él posee acciones de Tesla, pero ya pidió públicamente que Musk deje la conducción de la empresa. "Pero seguirá al frente de xAI, seguirá haciendo lo que hace en Tesla, SpaceX y X, y seguirá involucrado en DOGE. ¿Qué ha cambiado?"

Los grandes obstáculos de Tesla

El mayor desafío para Tesla es recuperar sus ventas de autos eléctricos, que bajaron un 13% en el primer trimestre. Más grave aún: la caída del 20% en los ingresos del negocio automotor significa que vendió menos unidades y además cobró menos por cada una. Toda la ganancia del trimestre —US$ 409 millones— provino de la venta de créditos regulatorios: fondos que recibe de otras automotrices para cumplir con normas ambientales en EE.UU., California y la UE. Sin los US$ 595 millones que generó por ese concepto, habría cerrado el trimestre con pérdidas.

La salida lógica a la crisis de ventas sería lanzar un modelo nuevo. Sin embargo, Tesla solo prepara versiones más baratas y ligeramente actualizadas del Model Y y el Model 3, lanzados en 2020 y 2017. No habrá rediseño completo de carrocería ni del interior. El Model Y 2025 apenas sumará una barra de luces, faros renovados y llantas más aerodinámicas.

Eso podría mejorar los números, pero no soluciona el problema de fondo. Las automotrices lanzan nuevos modelos por una razón: los rediseños drásticos suelen reactivar las ventas. "Si Tesla simplemente baja los precios quitando elementos, como ya hizo con los sensores de estacionamiento, es peor", advirtió Mercer. "Lo normal es añadir mejoras para disimular lo viejo del diseño".

El mercado también se volvió más competitivo. Las marcas chinas —en particular BYD— y las automotrices tradicionales como GM, Hyundai, Kia, Honda y Rivian, tienen modelos más recientes. Por eso, la participación de Tesla en el mercado de vehículos eléctricos cayó al 43% en el primer trimestre. Tres años atrás era del 75%.

Long-Range Rear-Wheel Drive CYBERTRUCK
El Cybertruck, su lanzamiento más reciente, terminó siendo uno de los fracasos más grandes en la historia de la industria automotriz.

Hasta hace poco, Musk aseguraba que Tesla vendería 20 millones de vehículos eléctricos por año antes de que termine la década. Ese objetivo ya fue descartado. Su plan ahora es vender viajes en robotaxis, ofrecer servicios de inteligencia artificial y fabricar robots humanoides.

"El futuro de la compañía se basa fundamentalmente en coches autónomos a gran escala y en robots humanoides autónomos a gran escala, en grandes cantidades y en grandes volúmenes", dijo Musk. "Por lo tanto, el valor de una compañía que fabrica robots humanoides autónomos verdaderamente útiles y vehículos autónomos útiles a gran escala y a bajo coste, que es lo que Tesla va a hacer, es asombroso", completó.

Ross Gerber, que ya dejó de ser un fan incondicional de Musk, opinó: "No tiene sentido. El Cybercab debería haber sido simplemente un Tesla pequeño de dos puertas y US$ 25.000. Solo hay que ponerle un volante y venderlo. Es un coche atractivo y distinto al resto. Podría atraer nuevos compradores si cuesta US$ 25.000. Sacar un Model Y más barato es como pegarse un tiro en la rodilla".

Tesla no importa autos del exterior, lo que la protege en parte de los aranceles de Trump. Pero sí importa acero, aluminio y autopartes, y eso encarece su producción. Los aranceles afectarán especialmente su negocio de energía, que incluye baterías para hogares, empresas y distribuidoras eléctricas. Esa línea fue la más exitosa en el primer trimestre, con ingresos por US$ 2.730 millones, un 67% más.

Para esos productos, Tesla usa celdas LFP fabricadas en China. Ahora estarán afectadas por el arancel del 145%. La empresa había proyectado empezar a producirlas este año en Nevada, con licencia de CATL, el mayor fabricante global de baterías. Pero el proyecto está frenado.

"El impacto de los aranceles en el negocio energético será enorme. Nos abastecemos de China", explicó Vaibhav Taneja, director financiero de Tesla. "Estamos trabajando en la fabricación local, pero el equipamiento disponible hoy solo permite cubrir una parte de nuestra capacidad total", precisó.

Eso significa precios más altos para los Megapacks y menos ventas. "Las distribuidoras eléctricas no van a pagar ese sobreprecio. No es que Tesla pierda con la competencia. En este caso, directamente desaparece el mercado", explicó una fuente cercana a la operación de baterías.

Para Gerber, que pasó de defensor a crítico, no hay señales de que Musk tenga un plan claro para recuperar a corto plazo. "Simplemente no veo esto como un gran cambio para mejorar en Tesla", afirmó. "No va a resolver sus problemas", cerró.

 

*Con información de Forbes US.

10