El presidente Donald Trump anunció este miércoles que Estados Unidos impondrá un arancel fijo del 10% a todos los países del mundo, con tasas más altas para muchos de sus principales socios comerciales, como China, India, Japón, Corea del Sur, el Reino Unido y la Unión Europea.
Como era de esperarse, la noticia provocó una fuerte caída en los mercados bursátiles globales el jueves: el índice S&P 500 bajó un 4% a las 12 del mediodía (hora del Este) ayer jueves, y el Nasdaq Composite, centrado en el sector tecnológico, cayó un 5%. Las bolsas de Japón, Hong Kong y Europa también registraron pérdidas.
Esa desbandada bursátil borró un total de US$ 225.000 millones del patrimonio de los 3.000 multimillonarios del mundo. Los más perjudicados hasta ahora son justamente los más ricos, en particular aquellos que mantuvieron una relación cercana con Trump en el último tiempo.
Hasta ahora, nadie se vio tan afectado como Jeff Bezos, fundador de Amazon, cuya fortuna se redujo en US$ 12.700 millones desde el cierre del mercado del día anterior (miércoles), debido a que las acciones del gigante del comercio electrónico se desplomaron más de un 7%.
Y suena contradictorio, ya que en los últimos meses Bezos buscó acercarse a Trump. Sin ir más lejos, se sentó en segunda fila durante la ceremonia de asunción del presidente en enero, luego de que Amazon realizara una donación al comité inaugural.
En febrero, anunció que el Washington Post —diario que adquirió por US$ 250 millones en 2013— cambiaría el enfoque de sus páginas de opinión para centrarse en "el apoyo a las libertades personales y el libre mercado". Un mes después, se expresó sobre los aranceles, afirmando en una publicación en X que esas mismas páginas abordarían "los efectos perjudiciales y distorsionadores si los aranceles se utilizan para elegir ganadores y perdedores".
¿El segundo mayor perdedor hasta el momento? Mark Zuckerberg, fundador de Meta, quien se sentó junto a Bezos y Elon Musk durante la asunción de Trump y que, desde entonces, se reunió varias veces con el presidente en la Casa Blanca —la más reciente, el miércoles pasado—. Con una caída del 6% en las acciones de la empresa matriz de Facebook, Zuckerberg perdió este jueves US$ 11.400 millones.
Por su parte, Larry Ellison, fundador del gigante del software Oracle, perdió US$ 9.200 millones tras una caída del 5% en las acciones de su compañía. (También es uno de los principales accionistas de Tesla). A diferencia de Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, Ellison fue durante mucho tiempo un importante donante del Partido Republicano. Por ejemplo, en 2020 organizó un evento de recaudación de fondos para Donald Trump y, el año pasado, cenó con él en su club Mar-A-Lago, en Palm Beach.
Además, en enero se sumó al expresidente para anunciar una inversión proyectada de US$ 500.000 millones en centros de datos de inteligencia artificial en Estados Unidos, junto a Sam Altman, de OpenAI, y el multimillonario japonés Masayoshi Son.
Elon Musk, la persona más rica del mundo y figura clave del equipo de Trump en el Departamento de Eficiencia Gubernamental, también recibió un duro golpe. Perdió US$ 8.700 millones, la cuarta mayor pérdida en términos absolutos entre los multimillonarios. Las acciones de Tesla se desplomaron un 5% luego de una semana difícil, en la que la automotriz anunció una caída del 13% en sus ventas durante el primer trimestre del año.
Mientras tanto, Bernard Arnault, quien fue el hombre más rico del mundo hasta el año pasado, sufrió pérdidas por US$ 8.600 millones debido a una baja cercana al 4% en las acciones de su conglomerado LVMH. Arnault mostró públicamente su apoyo a Trump en enero, cuando asistió a su toma de posesión junto a dos de sus cinco hijos, todos ejecutivos de LVMH.
Además de Bezos y Zuckerberg, muchos otros pesos pesados del sector tecnológico, como Jensen Huang, de Nvidia, y los cofundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, también registraron pérdidas importantes.
Al menos cinco multimillonarios salieron por completo del listado ayer jueves. El mayor perdedor en términos porcentuales fue Gary Friedman, CEO de Restoration Hardware, cuyo patrimonio cayó un 39%, quedando en unos 700 millones de dólares. Las acciones de la empresa de muebles de lujo se desplomaron un 40%, lo que eliminó US$ 450 millones de la fortuna de Friedman.
Otros empresarios que también quedaron fuera habían hecho su fortuna en la industria textil, la cual podría verse fuertemente afectada por los nuevos aranceles. Estados Unidos es el mayor importador de prendas del mundo y obtiene la mayor parte de sus productos de Asia, incluyendo un 21% de China y un 18% de Vietnam.
No sorprende, entonces, que el matrimonio compuesto por Kenneth e Yvonne Lo, cofundadores del fabricante de ropa Crystal International Group —con sede en Hong Kong—, haya caído por debajo de los US$ 1.000 millones. Las acciones de la empresa retrocedieron un 23%. Crystal produce indumentaria para marcas como Gap, Abercrombie & Fitch, Nike, Adidas y Puma, y en 2024 dependió de América del Norte para el 38% de sus ingresos.
Estos son los 10 multimillonarios que más plata perdieron hasta el día jueves 3 de abril
1. Jeff Bezos
Fuente de riqueza: Amazon
Patrimonio neto: US$ 199.000 millones
Pérdida: -US$ 12.700 millones
2. Mark Zuckerberg
Fuente de riqueza: Facebook
Patrimonio neto: US$ 190.000 millones
Pérdida: -US$ 11.400 millones
3. Larry Ellison
Fuente de riqueza: Oracle
Patrimonio neto: US$ 173.000 millones
Pérdida: -US$ 9.200 millones
4. Elon Musk
Fuente de riqueza: Tesla, SpaceX
Patrimonio neto: US$ 378.000 millones
Pérdida: -US$ 8.700 millones
5. Bernard Arnault
Fuente de riqueza: LVMH
Patrimonio neto: US$ 154.000 millones
Pérdida: -US$ 8.600 millones
6. Michael Dell
Fuente de riqueza: Dell Technologies
Patrimonio neto: US$ 87.000 millones
Pérdida: -US$ 7.300 millones
7. Jensen Huang
Fuente de riqueza: semiconductores
Patrimonio neto: US$ 90.000 millones
Pérdida: -US$ 6.200 millones
8. Larry Page
Fuente de riqueza: Google
Patrimonio neto: US$ 127.000 millones
Pérdida: -US$ 3.900 millones
9. Sergey Brin
Fuente de riqueza: Google
Patrimonio neto: US$ 122.000 millones
Pérdida: -US$ 3.600 millones
10. Thomas Peterffy
Fuente de riqueza: corretaje de descuento
Patrimonio neto: US$ 49.300 millones
Pérdida: -US$ 3.100 millones
Nota publicada por Forbes US