Forbes Argentina
Carlos Slim Helú
Millonarios

Los diez latinos más ricos del mundo: quiénes son y cuánto dinero acumulan

Gigi Zamora

Share

Una mezcla de herencias, negocios en caída y monedas en crisis cambió el mapa del poder económico en la región durante el último año.

2 Abril de 2025 08.00

Hay un récord de 3.028 multimillonarios en todo el mundo. De ese total, solo 95 son latinoamericanos, una cifra menor a la del año pasado, cuando eran 110. Este grupo de emprendedores, inversores y herederos posee un patrimonio combinado de 484.300 millones de dólares, es decir, 46.000 millones menos que en 2024.

Brasil, que concentra la mayor cantidad de multimillonarios de la región, fue uno de los principales responsables de esa caída. El país atraviesa dificultades económicas y sigue luchando contra la inflación. De las 18 personas que dejaron de figurar en el ranking en Latinoamérica, 15 eran brasileñas. Entre ellas están el "Rey de la Soja", Blairo Maggi —accionista mayoritario del productor de soja Amaggi—, y João Alves de Queiroz Filho, fundador de Hypera Pharma. Aun así, Brasil sumó dos caras nuevas este año: Max Van Hoegaerden, heredero de Anheuser-Busch InBev, Herrmann Telles (con un patrimonio neto estimado en 5.800 millones de dólares), y Mário Araripe, empresario del sector de energías renovables (3.000 millones de dólares).

 

slim-pide-empresas-gobiernos-invertir_0_2_1200_746
Carlos Slim Helú sigue siendo el latino más rico del mundo aunque perdió cerca de US$ 20.000 millones en el último año

 

Aunque Brasil fue el país que más multimillonarios perdió, los que más plata vieron evaporarse fueron los mexicanos. La fuerte devaluación del peso —que cayó un 20 % frente al dólar estadounidense— y una serie de aranceles impuestos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, impactaron de lleno en las fortunas de los más ricos de México, que en conjunto perdieron 36.900 millones de dólares. Su patrimonio total bajó a 167.100 millones.

Nadie en la región perdió más que Carlos Slim Helú, quien vio disminuir su fortuna en 19.500 millones de dólares. Su patrimonio actual es de 82.500 millones. Las acciones de su empresa de telecomunicaciones, América Móvil, y de su conglomerado, Grupo Carso, se desplomaron un 20 % y un 15 % respectivamente, afectadas por las oscilaciones del tipo de cambio. En el ranking global, Slim cayó del puesto 14 al 19.

Otro que sufrió una pérdida importante fue Ricardo Salinas Pliego (4.900 millones de dólares). El año pasado, era el séptimo más rico de la región y el tercero de México. Pero perdió 8.500 millones tras la caída del 70% en las acciones de su conglomerado, Grupo Elektra. Las suspensiones bursátiles se debieron a acusaciones de fraude y disputas de deuda entre las empresas de Salinas y el gobierno mexicano. Para contener la pérdida de valor, el directorio de Grupo Elektra decidió privatizar la compañía hacia finales de 2024. Se espera que el proceso se complete en mayo.

Mientras tanto, los hermanos Juan Domingo (1.900 millones de dólares) y Karen Beckmann Legorreta (1.300 millones) también salieron perjudicados. Perdieron 2.700 millones y 1.900 millones respectivamente, cuando las acciones de Becle —la compañía detrás de la marca de tequila Jose Cuervo— cayeron a un mínimo histórico el 4 de marzo. La baja coincidió con la entrada en vigor de los aranceles a las importaciones desde México, Canadá y China. Aunque los aranceles se suspendieron dos días después, las acciones todavía no lograron recuperarse.

Fuera de México y Brasil, el panorama no fue tan sombrío. El sólido desempeño de las instituciones financieras permitió el regreso al ranking de un banquero argentino, Delfín Jorge Ezequiel Carballo (1.200 millones de dólares), y de un banquero chileno, Luis Enrique Yarur Rey (1.300 millones de dólares). También creció la fortuna de Juan Carlos Escotet, la persona más rica de Venezuela, que alcanzó los 7.400 millones de dólares, con un aumento del 68%.

 

41 - carballo delfin jorge ezequiel n web
Delfín Jorge Ezequiel Carballo es el argentino que volvió a la lista aunque no llega a estar entre los 10 más ricos de la región

 

Otro que volvió a la lista fue Eduardo Hochschild (2.400 millones de dólares), presidente del Grupo Hochschild, la empresa familiar peruana. Es el único ciudadano peruano incluido este año, tras un repunte en el precio de las acciones de la minera del grupo, impulsado por la recuperación de la rentabilidad en 2024 y por importantes pagos de dividendos.

Dos multimillonarios latinoamericanos notables fallecieron este año. Gregorio Pérez Companc, quien transformó el Grupo Pérez Companc en uno de los conglomerados más grandes de Argentina, murió en junio de 2024. El magnate había planificado su sucesión en 2009, cuando les cedió a seis de sus hijos partes iguales del holding del conglomerado. Este año, tres de esos hermanos —Luis, Rosario y Pilar Pérez Companc— compraron las participaciones restantes y hoy son los propietarios mayoritarios. Sin embargo, ninguno de ellos era considerado multimillonario de forma individual al momento de cerrar la lista.

También murió en marzo el empresario chileno Horst Paulmann, fundador del gigante minorista Cencosud. Había iniciado el proyecto en 1963 con un único supermercado en el centro de Chile. Al momento de su fallecimiento, la compañía tenía operaciones en cinco países de América Latina y generaba ingresos anuales por 17.500 millones de dólares.

 

Acá están las 10 personas más ricas de América Latina

 

#10. Alejandro Baillères Gual y familia

Origen de su riqueza: Diversificado | Ciudadanía: México | Patrimonio neto: 9.000 millones de dólares (vs. 8.100 millones de dólares)

En 2022, Alejandro Baillères Gual y sus cinco hermanos heredaron la participación de su padre, ya fallecido, en el Grupo BAL, un conglomerado mexicano con negocios en minería, comercio minorista y servicios financieros. En junio, Grupo Carso —propiedad de Carlos Slim Helú— concretó la compra de PetroBal Upstream, la división petrolera del grupo, por unos 530 millones de dólares.

 

Alejandro Baillères Gual
Alejandro Baillères Gual

 

#9. María Asunción Aramburuzabala y familia

Origen de su riqueza: Cerveza, inversiones | Ciudadanía: México | Patrimonio neto: 9.000 millones de dólares (vs. 6.300 millones de dólares)

María Asunción Aramburuzabala, hoy la tercera persona más rica de México, heredó la participación de su padre en la cervecera Grupo Modelo tras su fallecimiento por cáncer de pulmón en 1995. Su fortuna incluye también las acciones de su madre y su hermana en Tresalia Capital, el vehículo de inversión familiar, que apoyó a compañías como Tory Burch y Casper Sleep. El patrimonio neto de Aramburuzabala creció en 2.700 millones de dólares este año, luego de que Forbes analizara en detalle el valor de la cartera inmobiliaria de Tresalia.

 

María Asunción Aramburuzabala
María Asunción Aramburuzabala

 

#8. David Vélez y familia

Fuente de riqueza: Fintech | Ciudadanía: Colombia | Patrimonio neto: 10.700 millones de dólares (vs. 10.800 millones de dólares)

En agosto, David Vélez vendió 31 millones de acciones de Nu Holdings, equivalentes a 404 millones de dólares. El cofundador y CEO de la fintech, quien todavía mantiene el 20 % de las acciones de la compañía, tiene grandes planes para el futuro de Nubank, la mayor empresa de tecnología financiera de América Latina. En enero, habló sobre la posibilidad de expandir las operaciones de la firma más allá de la región, incluyendo una eventual entrada al mercado estadounidense.

 

david-velez-nueva-1280x720-1
David Vélez

 

#7. Jaime Gilinski Bacal

Origen de su riqueza: Banca | Ciudadanía: Colombia | Patrimonio neto: 10.700 millones de dólares (vs. 7.700 millones de dólares)

El banquero colombiano, que comparte con Vélez el título de la persona más rica de Colombia, construyó su fortuna a través de una serie de adquisiciones bancarias audaces y exitosas salidas de empresas en América Latina. Entre sus movimientos más recientes se destacan su inversión en Metro Bank —con sede en Londres—, donde se convirtió en accionista mayoritario en 2023, y su participación en el Grupo Nutresa, un conglomerado colombiano de alimentos procesados. Gilinski, que venía aumentando su participación en Nutresa desde 2021, adquirió un 12 % adicional el año pasado junto a su socio, la firma International Holding Company, con base en Abu Dabi.

 

Jaime Gilinski Bacal
Jaime Gilinski Bacal

 

#6. Jorge Paulo Lemann y familia

Origen de su riqueza: Cerveza | Nacionalidad: Brasil | Patrimonio neto: 17.000 millones de dólares (frente a 16.400 millones de dólares)

Jorge Paulo Lemann cofundó la firma de capital privado 3G Capital junto a sus socios multimillonarios Carlos "Beto" Sicupira y Marcel Herrmann Telles en 2004. Desde entonces, realizaron inversiones altamente rentables y a largo plazo en compañías de alimentos y bebidas como Anheuser-Busch, HJ Heinz & Company y Burger King. En los últimos años, la firma amplió su alcance y se metió en otros sectores, entre ellos una participación del 75% en la empresa holandesa de persianas Hunter Douglas.

 

Jorge Paulo Lemann
Jorge Paulo Lemann

 

#5. Vicky Safra y familia

Origen de su riqueza: Banca | Nacionalidad: Brasil | Patrimonio neto: 20.700 millones de dólares (vs. 20.600 millones)

La prolongada disputa por la herencia del banquero Joseph Safra, quien fuera el banquero más rico del mundo, finalmente llegó a su fin. "Me complace dejar atrás este asunto. Tras las aclaraciones, entendí que no hubo irregularidades y que el patrimonio del Sr. Safra se dispuso correctamente, conforme a sus deseos", afirmó su hijo Alberto en un comunicado conjunto con la familia publicado en julio.

Alberto había demandado previamente a su madre y a sus hermanos, denunciando que su participación en el Safra National Bank of New York se había diluido luego del fallecimiento de su padre.

 

Vicky Safra
Vicky Safra

 

#4. Iris Fontbona y familia

Origen de su riqueza: Minería | Nacionalidad: Chile | Patrimonio neto: 28.100 millones de dólares (vs. 25.700 millones)

Iris Fontbona, viuda del empresario Andrónico Luksic (fallecido en 2005), y sus hijos le reclaman al Banco Santander y a la consultora PwC cerca de 230 millones de dólares por las pérdidas que sufrieron tras la casi quiebra del Banco Popular en 2017. A través de su firma Aeris Invest, la familia había invertido alrededor de 125 millones de dólares en el Banco Popular, poco antes de que el Banco Central Europeo lo declarara en quiebra y el Santander lo adquiriera por apenas un euro.

 

Iris Fontbona
Iris Fontbona

 

#3. Germán Larrea Mota Velasco y familia

Origen de su riqueza: Minería | Nacionalidad: México | Patrimonio:  28.600 millones de dólares (vs.  27.900 millones de dólares)

Germán Larrea construyó su fortuna al expandir Grupo México hasta convertirlo en un verdadero conglomerado con intereses que van desde la minería hasta el transporte y la infraestructura. Asumió la presidencia y dirección general de la compañía en 1994 y, desde entonces, no dejó de escalar. Es uno de los tres únicos mexicanos cuya fortuna creció este año: los ingresos del holding aumentaron casi un 13% y llegaron a los 16.200 millones de dólares. Su división minera marcó un récord de ingresos, impulsada por una mayor producción de cobre y condiciones favorables en el mercado.

 

Germán Larrea Mota Velasco
Germán Larrea Mota Velasco

 

#2. Eduardo Saverin

Origen de su riqueza: Facebook | Nacionalidad: Brasil | Patrimonio neto:  34.500 millones de dólares (vs.  28.000 millones de dólares)

El cofundador de Facebook sigue sacándole jugo a su participación en Meta. La riqueza de Eduardo Saverin creció en 6.500 millones de dólares gracias al sostenido incremento del valor de las acciones de la compañía. Hoy vive en Singapur y, en septiembre, encabezó la lista Forbes de las 50 personas más ricas de ese país. Tres meses después, él y su esposa donaron 15 millones de dólares a la Singapore American School.

 

Eduardo Saverin
Eduardo Saverin

 

#1. Carlos Slim Helú y familia

Fuente de riqueza: Telecomunicaciones | Ciudadanía: México | Patrimonio neto:  82.500 millones de dólares (vs.  102.000 millones de dólares)

Aunque todavía figura entre las 20 personas más ricas del mundo, la caída de Slim al puesto número 19 representa su posición más baja desde 2003. Durante el último año, las acciones de sus principales compañías —América Móvil y Grupo Carso— sufrieron una caída, lo que afectó su patrimonio. A pesar de eso, el magnate de las telecomunicaciones apostó fuerte: invirtió mil millones de dólares en dos petroleras estadounidenses, Talos Energy y PBF Energy.

 

Carlos Slim
Carlos Slim Helú

 

*Con información de Forbes US.

10