Emiratos Árabes Unidos invertirá la astronómica suma de US$ 1.400 billones en la economía de Estados Unidos durante la próxima década, después de una reunión entre el expresidente Donald Trump y un funcionario árabe a principios de esta semana.
La decisión refuerza los vínculos entre los Emiratos, Trump y su yerno, Jared Kushner, que se fortalecen desde hace años.
Detalles del acuerdo millonario
Un funcionario anónimo de la Casa Blanca le dijo a Reuters que el acuerdo de inversión "incrementará sustancialmente" la presencia de capital árabe en EE.UU. Según Bloomberg, la inversión incluirá financiamiento para infraestructura de inteligencia artificial, semiconductores y empresas manufactureras estadounidenses.
El acuerdo se concretó luego de que Trump anunció en enero que el multimillonario Hussain Sajwani (una figura clave durante su primera presidencia) invertirá US$ 20.000 millones en la construcción de centros de datos en Estados Unidos. En ese momento, Sajwani expresó su intención de invertir "aún más" si surgían nuevas oportunidades.
El pacto fue sellado tras una reunión el martes entre Trump y Sheikh Tanoon bin Zayed Al Nahyan, asesor de seguridad nacional de los Emiratos, seguida de una cena con el vicepresidente JD Vance y otros funcionarios del gobierno republicano. En el encuentro también participaron líderes de fondos soberanos y empresas árabes, según informó Reuters.
Algunas empresas involucradas, como el fondo de inversión ADQ, también destinarán fondos a activos estadounidenses en sectores como gas, productos químicos e infraestructura energética, según confirmó un funcionario de la Casa Blanca.
Hasta el momento, la Casa Blanca no emitió declaraciones oficiales al respecto.
¿Quién es Sheikh Tanoon bin Zayed Al Nahyan?
Sheikh Tanoon es el vicegobernante de Abu Dabi y presidente de MGX, una firma de inversión que, según Trump, está incluida en un paquete de US$ 500.000 millones para infraestructura de inteligencia artificial. Además, lidera la empresa de IA G42, el fondo de inversión privado Royal Group y el First Abu Dhabi Bank.
A comienzos de esta semana, Sheikh Tanoon declaró que se reunió con Trump para discutir "oportunidades para fortalecer la asociación estratégica a largo plazo" entre los Emiratos y Estados Unidos, lo que incluirá inversiones en tecnología, infraestructura y salud. Indicó que tuvo conversaciones con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para tratar "áreas de cooperación económica y financiera", así como con el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.
La relación de Trump con los Emiratos
El vínculo de Trump con los funcionarios emiratíes se fortaleció durante su primera administración. En 2016, Hussain Sajwani estuvo presente en la fiesta de Año Nuevo en Mar-a-Lago. Su empresa, Damac, construyó un campo de golf con la marca Trump en Dubái, que fue inaugurado en febrero de 2017 en medio de críticas por los negocios internacionales del entonces presidente estadounidense.
Durante la inauguración del club de golf, Eric Trump, hijo del expresidente, calificó a Sajwani como un "gran amigo", mientras que Donald Trump Jr. elogió al gobernante de Dubái, Sheikh Mohammed bin Rashid al-Maktoum, por permitir la construcción del proyecto, afirmando que era un "gran ejemplo de lo que se puede hacer", según The New York Times.
Los negocios de Jared Kushner con los Emiratos
Los fondos soberanos de los Emiratos invirtieron más de US$ 200 millones en Affinity Partners, la firma de capital privado que Kushner fundó tras la salida de Trump de la Casa Blanca en 2021. Estas inversiones se originaron a partir de relaciones que Kushner estableció cuando era asesor de Trump durante su primer mandato.
En diciembre de 2024, Kushner defendió estos acuerdos en un pódcast, asegurando que la compañía "intentó evitar cualquier conflicto de interés" en caso de que Trump vuelva a ser presidente.
Nota publicada en Forbes US.