Los extremos, al menos por ahora, no se tocan en la guerra comercial que desató el presidente de Estados Unidos, Donald Trump contra China y que hizo temblar al mundo entero en la última semana. Una pregunta cuya respuesta parece no admitir matices se impone a todos los países afectados por la suba de aranceles que anunció y luego pausó el mandatario norteamericano. ¿China o Estados Unidos, de qué lado estar? Ese dilema es por demás espinoso para la Argentina.
Mientras el gigante asiático es el principal destino del oro argentino -la soja-, lo que lo convierte en un socio comercial de peso, Estados Unidos es el principal país inversor. Ambos, además, brindan respaldo financiero fundamental para el intento de normalización de la economía argentina. Es lo que explica Marisa Bircher, ex secretaria de Comercio Exterior y una de las principales negociadoras del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur durante la gestión de Mauricio Macri. Aunque ya en ese momento comenzaron los choques entre ambos países, Bircher diferencia los contextos: "Esto es completamente diferente. En el medio hubo una pandemia, sigue sucediendo una guerra y nuevos ataques terroristas. Sobre eso, estas decisiones que tomó (Trump)", explicó. Cómo se tiene que parar la Argentina en medio de este conflicto según a experta.