Forbes Argentina
Luis Caputo (Télam)
Macroeconomía

¿Fin de la zona de riesgo o apenas un respiro? Bajó el dólar, subieron las acciones y el Banco Central compró reservas por primera vez en semanas

Redacción Forbes

Share

El clima financiero mejoró con un avance del Merval y estabilidad en las cotizaciones del dólar. Los bonos de la deua frenaron su caída y el dato más relevante fue el saldo positivo que registró la entidad monetaria de US$ 53 millones.

1 Abril de 2025 16.49

Todo el clima del mercado financiero trajo hoy algo de alivio al Gobierno: aflojó la presión sobre el dólar, que retrocedió levemente en sus versiones financiero y blue, las acciones y bonos ingresaron en abril con una leve recuperación y, sobre todo, el Banco Central volvió a comprar reservas después de una larga seguidilla de fuertes ventas que duró más de dos semanas. 

La entidad monetaria compró hoy en el mercado de cambios US$ 53 millones, lo que contribuyó a una suba de las reservas de US$ 348 millones al quedar en US$ 25.436 millones 

El Central rompió así la racha negativa de once ruedas con saldo vendedor en el spot, por un total de USD 1.780 millones desde el viernes 14 de marzo inclusive. Fue, por lejos, el período más complejo durante la gestión de Javier Milei, que generó profunda tensión en el mercado de cambios no sólo oficial, sino también libre y financiero. Esa tensión, además, contagió bonos y acciones, con una suba de riesgo país que llegó a superar otra vez los 800 puntos básicos. 

Pero la dinámica de la rueda de hoy puede haber marcado un giro en la tendencia. El posible punto de inflexión llega tras un drástico cambio en el mercado de futuros del dólar, que hasta el viernes pasado anticipaban un salto considerable del tipo de cambio oficial, lo que se revirtió ayer tras lo que muchos consideraron una fuerte pero elemental estrategia de intervención oficial en ese segmento. Otros, en cambio, afirmaron que fueron operadores privados del mercado los que tras el anuncio del monto del acuerdo con el FMI, modificaron su perspectiva de corto y mediano plazo. 

"Parece que todo en el MLC (mercado libre de cambios) mejoraba alineando las tasas de los futuros. Quien lo hubiera dicho, no? Nos podríamos haber ahorrado unas semanitas bravas y varios millones de reservas", afirmó el economista Gabriel Caamaño. Desde el Gobierno, en tanto, tienen una mirada menos preocupada por las reservas que salieron. 

"Los dólares que vende el Central son los que piden los importadores para pagar importaciones que no van a volver a pagar más adelante mientras que los dólares que no están ingresando de las exportaciones, van a llegar todos juntos y ahí se van a recuperar todas las reservas que se perdieron", aseguró el ministro de Economía, Luis Caputo. 

En cualquier caso, algo de calma parece estar llegando al mercado. El dólar financiero frenó la suba mientras que el blue retrocedió hasta los $1.315. Las acciones, en tanto, tuvieron un mejor día con una suba del Merval de 0,8% en pesos y los bonos frenaron su caída aunque cerraron mayormente con leves pérdidas. 

10