Forbes Argentina
Caputo
Macroeconomía

Caputo busca correr el foco a los datos económicos y anunció superávit en enero

Forbes Digital

Share

El ministro busca recuperar la atención sobre la performance de la economía y destacar a los inversores que "lo importante" es el rumbo fiscal.

17 Febrero de 2025 15.32

El ministro de Economía, Luis Caputo, uno de los principales funcionarios que deberá batallar para revertir la pérdida de credibilidad del presidente Javier Milei y, en definitiva, de todo el Gobierno, buscó hoy volver a atraer la atención a los buenos resultados económicos que quedaron eclipsados por el Libragate.  El funcionario anunció en sus redes sociales el balance fiscal de enero y aludió, elípticamente, al escándalo.

"Yendo a lo verdaderamente importante para la gente, en el mes de enero registramos un superávit primario de $2.434.865 millones y un superávit financiero de casi $600.000 millones", informó a través de su cuenta de X. En la misma línea, aclaró: "Esto, habiendo eliminado impuestos y aranceles".
El propio mandatario volvió a animarse a las redes y utilizó su cuenta de X para destacar el dato: "NUESTRO ANCLA NO SE TOCA. Nuevamente superávit fiscal en la línea financiera (esto es, después de pagar intereses)... VIVA LA LIBERTAD CARAJO".

Antes del anuncio, el ministro se reunió por la mañana con su primo, Santiago Caputo, para evaluar los alcances de la crisis, su posible impacto en el mercado y el modo de abordar la situación. Al salir, sin embargo, el funcionario sólo destacó que "hoy es feriado en Estados Unidos" como respuesta a la posible reacción de los inversores interesados en activos argentinos. 

En cuanto a los números fiscales, desde Economía se informó que en enero el Sector Público Nacional (SPN) volvió a registrar superávit financiero, por $599.753 millones, luego del pago de intereses por $ 1.835.112 millones

De esta manera, el SPN registró un superávit primario de $2.434.865 millones (aproximadamente 0,3% del PIB) y un superávit financiero de $599.753 millones (aproximadamente 0,1% del PIB). Asimismo, se registraron pagos de intereses por $1.835.112 millones, en un mes con alta estacionalidad por la erogación correspondiente a los cupones de intereses semestrales de los títulos Bonares y Globales.

Se destacó que ese resultado se alcanzó incluso tras la expiración del Impuesto PAIS y que se obtiene luego de haber alcanzado en 2024 el primer superávit financiero anual en 14 años, y el mayor en 16 años, "honrando la totalidad de las obligaciones contraídas por el Sector Público Nacional".

Se señaló asimism que el orden en las cuentas públicas "se mantiene cuidando a la población más vulnerable. Durante enero de 2025, el haber jubilatorio creció 0,2% m/m y 36,3% i.a. en términos reales, en tanto la cobertura de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) con la sumatoria de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar se incrementó a 100,7%, desde 54,8% en diciembre de 2023".

Para finalizar el comunicado, el Ministerio de Economía desatcó que continúa reforzando el compromiso con el orden fiscal, ancla fundamental del programa económico y "condición necesaria para una economía robusta que genere empleo de calidad y permita un crecimiento sostenido y sostenible en los ingresos de los argentinos". Es el punto sobre el que se busca ahora mayor atención, en un intento por contrarrestar el impacto del escándalo critpo.

10