"Abaratá el costo de vida, Orsi": el pedido de una murga al presidente electo (y consejos para llegar a fin de mes)
Marcela Dobal Directora de Forbes Uruguay
Marcela Dobal Directora de Forbes Uruguay
El costo de vida fue un fuerte reclamo de Cayó La Cabra, una de las 22 murgas que compiten en el concurso de Carnaval de Uruguay este año en el Teatro de Verano, la tradicional fiesta popular uruguaya de todos los febreros. En su espectáculo abordaron temas variados, desde las parejas abiertas hasta los padres del baby fútbol, pero sobre el final llegó un fuerte "pase de factura" y advertencia al gobierno de izquierda entrante, cargado de crítica y humor.
Aprovechando que el 1° de marzo asumirá el frenteamplista Yamandú Orsi como presidente, el conjunto decidió no esquivar el tema que afecta los bolsillos de los uruguayos. El cuplé de Cayó La Cabra llama la atención, porque las murgas tienen orientación política de izquierda y no suelen abundar las advertencias o críticas a los gobiernos de ese signo político.
"Todo está caro, cada vez más, gobierne quien gobierne. Cuando vas al almacén, los precios siempre te sorprenden. El costo de vida por las nubes está, es cuestión asombrosa. Vas con $ 1.000 al súper y volvés puteando con cuatro cosas", comienza el cuplé, en el minuto 26 del espectáculo, titulado "Sorpresa". Aunque en los últimos cinco años gobernó el Partido Nacional, en los 15 anteriores el Frente Amplio estuvo en el poder y Cayó La Cabra reclamó a todos por igual.
Imitando la canción de los '90 de Illya Kuryaki and the Valderramas "Abarajame la bañera", el mensaje fue contundente: "Abaratá el costo de vida, Orsi. Abaratá el costo de vida", repiten. Y uno de los murguistas acota: "Si será todo tan caro que hasta la vicepresidenta es Caro...", en referencia a la compañera de fórmula, Carolina Cosse. Los autores de los textos son Maira Sepúlveda, Camilo Fernández, Gastón Tróccoli y Rodrigo Quijano.
Uruguay es el país con mayor costo de vida de América Latina. Aunque se trata del país con la mayor renta per cápita de la región (unos US$ 2.500 mensuales, según datos del Banco Mundial), los alquileres en zonas céntricas de su capital, Montevideo, pueden ser comparables a los de algunas ciudades europeas.
Una investigación encargada por el Banco Central del Uruguay y divulgada en febrero de 2024 comparó los precios de unos 600 productos en este y otros 43 países a lo largo del tiempo, y encontró que en promedio eran 27% más caros a nivel local. O, como resume la murga, "todo sale 'un huevo', no se aguanta más".
"Dicen que creció el empleo, pero un tercio de los uruguayos vive con $ 25.000 por mes (US$ 580). La vida se vuelve pesada. Llegar a fin de mes, una especie de agonía. Los precios suben, los sueldos bajan. Los prestamistas muerden como buitres a un pueblo cada vez más asfixiado", lanzó Cayó La Cabra.
El cuplé baja el ritmo para detenerse en los menos privilegiados, aquellos "cansados de intentar llegar a fin de mes". "¿Cuál será la solución? ¿dónde estará la explicación? Mientras pasan los gobiernos en los despachos se hace silencio. En estos próximos cinco años hay una nueva oportunidad de poder cambiar esta historia. Merecemos la dignidad. Ojalá que el costo de vida no nos siga costando nuestra vida", cierran las "cabras".
Con el componente humorístico que suele tener el Carnaval, el cuplé repasa algunos jocosos "consejos" de los murguistas para sobrevivir a los altos costos: "Andá a comprar a la feria, ahorrate el desayuno, lavá platos en la ducha y hacé de agua un 2x1, pagá el super con envases cuando estés a fin de mes y seguí usando Netflix con la cuenta de tu ex".
Otra seguidilla de recomendaciones incluyen desde "estirar el champú, la pasta y el detergente", reutilizar la yerba y hasta los condones ("¡Dos chorros de Agua Jane y derecho a los arrumacos!"). Las risas del público continúan cuando una de las murguistas lanza que dice ser feminista para ahorrar en depilarse.
Finalmente, otro interrumpe la divertida enumeración y causa "controversia" dentro del conjunto con su insólita propuesta. "¿Vieron que sale cada vez más caro ver Carnaval? ¡La gente tendría que pagar entrada al teatro de verano a mitad de precio! Entonces le quedaría una platita, se puede comprar un choricito al pan en vez de traer una milanesa en un tupper, comprarle un burbujero al botija. Eso sí: la murga cobra la mitad...".
Una maravillosa alusión a la formación de precios, que obtiene esta respuesta: "¿Queremos bajar los costos? ¿podemos predicar con el ejemplo? Sí. Podemos, pero no queremos. Tampoco somos tarados. De hecho, hicimos un ajuste y ahora salimos más caros".