Vinos argentinos en Wine Paris 2025: las novedades de una de las ferias vitivinícolas más grandes del mundo
Organizada por Vinexposium, la feria, que se desarrollará entre el 10 y el 12 de febrero en la capital francesa, recibirá a 5300 expositores de 50 países productores y 50.000 visitantes de 140 países.

A medida que la industria vitivinícola enfrenta cambios geopolíticos, económicos y ambientales fundamentales, la 6ª exposición Wine Paris, que se desarrollará entre el 10 y el 12 de febrero en la capital francesa, promete brindar una respuesta estratégica a través de soluciones prácticas y sostenibles para toda la industria. Organizada por Vinexposium, la feria recibirá a 5300 expositores de 50 países productores y 50.000 visitantes de 140 países

La Wine Paris contará con tres pabellones dedicados por completo a los aíses productores representados, con un crecimiento de dos dígitos en el espacio de exposición para varias naciones, incluidas Alemania (+65%), Austria (+35%), China (+60%), España (+40%), Portugal (+61%) y Rumania (+75%). Italia, en tanto, duplicó su área de exposición y está lista para albergar 30 pabellones regionales en un pabellón completo (Pabellón 6). La feria también dará la bienvenida a numerosos pabellones internacionales nuevos: Argentina, Armenia, Sudáfrica, Chile, Hungría, Macedonia del Norte, Uruguay y Australia, que cuadruplicará su espacio de exposición.

Como columna vertebral del evento, la asistencia francesa se está incrementando una vez más con un aumento del 7 % en el número de productores nacionales.

Wine Paris busca ofrecer un recorrido por las regiones vinícolas francesas, que expondrán su diversidad a través de la asistencia de viticultores independientes, bodegas cooperativas, empresas comerciales y nombres de la industria como Les Grands Chais de France, Boisset, Famille Guigal, BorieManoux, M. Chapoutier, Groupe EPI, Castel Frères y Baron Philippe de Rothschild.

 

La exposición también marcará el regreso de marcas líderes, en particular, marcas de Champagne como Bollinger, G.H Martel, Lanson y Vranken.

Asimismo, durante la exposición de Wine Paris se desarrollarán más de 130 conferencias, paneles y clases a cargo de 250 figuras destacadas del sector de vinos y espirituosas como parte del espacio The Academy.  Se abordarán temas como comercio exterior y exportación, nuevas oportunidades y mercados emergentes, sostenibilidad y certificaciones de responsabilidad social corporativa (RSE), evolución de los hábitos de consumo y la creciente demanda de experiencias novedosas. 

Vinos argentinos en Wine Paris 2025

Varias bodegas de Argentina confirmaron su participación en este evento. De hecho, Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del vino argentino en los mercados mundiales, junto a bodegas nacionales de diversas regiones vitivinícolas, representará a nuestro país en Wine Paris.

Este año WofA agrupará a 30 bodegas bajo la marca paraguas del Vino Argentino, superando en un 150% la cantidad del año anterior y un 275% más que en 2023. Este incremento pone de manifiesto el creciente interés de productores/as argentinos/as en la feria que continúa ganando atractivo y reconocimiento, buscando asegurar su posición como nexo global referente para los negocios y una herramienta para el desarrollo económico e influencia política.

Desde WoFA confirmaron a las siguientes bodegas: Achaval Ferrer, Belhara Estate, Benegas, Bodega Araujo, Bodega del Desierto, Bodega del Fin del Mundo, Bodega Lagarde, Bodega Monteviejo, Bodega Santa Julia, Bodega Vistalba, Bodega Mendel - Revancha Vinos, Casa de Uco, Cielo y Tierra, Claroscuro Art Winery, El Porvenir de Cafayate, Familia Cassone, Fincas Patagónicas (Tapiz/Zolo/Wapisa), Gauchezco, Grappe Wines, Grupo Cepas, La Riojana, Lalala Wines, Lamadrid Estate Wines, Monte Quieto, Norton, Susana Balbo, Tittarelli Wines, Vinos de la Luz, Weinert - Bodega y Cavas, Zuccardi Valle de Uco.

 

Asimismo, con stand propio ubicado en el hall 4 - D283, Luigi Bosca ofrecerá charlas y degustaciones exclusivas de sus más recientes lanzamientos junto con una selección de vinos de su histórica cava familiar.

"Participar en este tipo de ferias es una gran oportunidad para fortalecer nuestra presencia a nivel global, posicionarnos estratégicamente en el trade y compartir con el mundo la esencia de Luigi Bosca y nuestros vinos", comparte Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu.

Actualmente, Luigi Bosca exporta el 40% de su producción a más de 50 países, con presencia en los cinco continentes. En cuanto al mercado europeo, este representa el 20% de la exportación. De esta manera, la participación de la bodega en la feria reafirma el compromiso por llevar la expresión del terroir argentino al exterior, consolidando así su estrategia de internacionalización de marca.

 Juliana Del Aguila Eurnekian, presidente de Bodega Del Fin Del Mundo, también estará presente en Wine París 2025. "Las ferias internacionales son una gran oportunidad para captar nuevos clientes, así como también para profundizar las relaciones con los clientes que ya tenemos. Hay mucho trabajo previo a la feria, tanto de organización y armado de la agenda, para asegurarnos de poder optimizar nuestro tiempo ahí. Es nuestra primera vez participando en Wine París, una feria que viene cobrando relevancia en la industria y que le viene ganando terreno a Prowein que se hace en Dusseldorf todos los años", cuenta a Forbes. 

Ubicada en la Patagonia, Bodega Del Fin del Mundo, que exporta el 20% de su producción, es el productor número 1 de Pinot Noir en volumen de Argentina, variedad en la cual se especializa, y la enología está a cargo de Ricardo Galante, con amplia trayectoria en la industria. "En los últimos dos años las exportaciones de la bodega crecieron anualmente, en promedio, un 35% Esperamos sostener estas tasas de crecimiento en 2025. La estrategia estará puesta en ingresar en los mercados emergentes y potenciar el negocio en los mercados donde tenemos presencia actualmente", agrega Del Aguila Eurnekian.

Actualmente Bodega Del Fin Del Mundo llega a más de 30 mercados, entre los que se encuentran Brasil, Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia, México, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Bélgica, Francia, España, Alemania, Dinamarca, Italia, Ucrania, Rusia, Armenia, Singapur, Filipinas e, incluso, Kenia y Uganda. 

"Tenemos grandes expectativas para esta edición, ya que la feria ha crecido significativamente desde el año pasado y ha ganado relevancia en el segmento de vinos premium. Un aspecto clave para nosotros es que está orientada a cadenas de comercialización y canales más independientes, menos masivos, lo que nos permite posicionar mejor la marca Doña Paula. Nuestra presencia en Wine Paris tiene como objetivo reforzar la comercialización de nuestra alta gama en el mercado francés, que representa una vidriera estratégica", comparte Federico Ontanilla, Global Marketing Manager de Bodega Doña Paula.

Actualmente, Doña Paula exporta el 80% de su producción a más de 50 mercados, mientras que el 20% se destina al mercado doméstico. Este año, desde la compañía trabajarán intensamente en la expansión de los mercados en Asia, los países nórdicos de Europa y algunas regiones de Europa del Este, donde ven oportunidades de desarrollo. "A su vez, fortaleceremos nuestra presencia en mercados clave como Francia, Bélgica, Inglaterra e Irlanda, entre otros. También estamos enfocados en el crecimiento de nuestra alta gama, elevando la calidad de nuestros productos y consolidando el posicionamiento de la bodega", agrega Ontanilla.

 

Desde Norton, Patricio Watson, Exports Director, dice: "Wine Paris, un evento que atrae a expertos en vinos de todo el mundo, incluyendo importadores, distribuidores, minoristas y periodistas especializados, ofrece una excelente oportunidad para construir nuestras marcas a nivel global. Además, nos permite presentar nuestros vinos y las últimas novedades de la bodega a nuestros importadores y consumidores".

Norton exporta el 40% de su producción a más de 72 países. "Con una capacidad productiva anual de 24 millones de litros, proyectamos aumentar esta cifra a 30 millones de litros en los próximos años. Tenemos mercados específicos en los que estamos sumamente interesados en seguir fortaleciendo nuestra presencia, como Reino Unido y Estados Unidos. Brasil, por su parte, representa una oportunidad importante en América Latina, y queremos fortalecer nuestra presencia allí para capitalizar el crecimiento que está experimentando el mercado", comenta Watson, quien también destaca su interés por potenciando la región de Asia-Pacífico (APAC). "Un ejemplo de ello es nuestro país vecino, Chile, que ha logrado establecerse en esta dinámica región de rápido crecimiento, y que representan un gran potencial. Desde nuestra bodega estamos explorando activamente alternativas para que nuestros vinos argentinos alcancen ese mismo nivel de posicionamiento en la región", agrega.

Las exportaciones vitivinícolas crecieron el año pasado un 5,6%, respecto a 2023, y alcanzaron 207,6 millones de litros de vino,según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación. Además, en ese mismo periodo, las ventas internacionales de mosto concentrado aumentaron un 103,4%.

De las cifras del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) también se desprende que se comercializaron 11,1 millones de litros más con respecto al año 2023. De ese total, 155,6 millones (75%) corresponden a vinos fraccionados (+3,2%) mayoritariamente en botella y 52 millones (25%) son vinos a granel (+13,6%).

Además, el INV informó que las ventas internacionales de mosto concentrado en todo el año 2024 ascienden a 82.499 toneladas, un 103,4% más que el 2023.

El valor FOB de la exportación de vinos alcanzó los US$ 713.506.000, un 4% más que el año anterior; mientras que el mosto totalizó con US$ 132.346.000, lo que representa una cifra superior al 74%.