Forbes Argentina
Hamilton en Ferrari
Lifestyle

Un superauto: el capricho de Lewis Hamilton que Ferrari le podría cumplir

Alistair Charlton

Share

El campeón mundial propone un modelo especial, fiel al espíritu clásico, con caja manual y ADN del mítico F40.

31 Marzo de 2025 09.33

Ferrari no ofrece una opción de transmisión manual con palanca de cambios en ninguno de sus superdeportivos desde el California, allá por 2012. Desde entonces, todos sus modelos se fabrican exclusivamente con cajas semiautomáticas operadas mediante levas al volante.

Pero, ¿qué pasaría si el último y más prestigioso fichaje de la escudería quisiera traer de vuelta la icónica palanca de cambios manual? ¿Y si, además, esa persona quisiera que ese hipotético superdeportivo sea el sucesor del legendario F40?

Esa persona es nada menos que Lewis Hamilton, siete veces campeón mundial de Fórmula 1 y actual piloto del equipo Ferrari. Tras la carrera inaugural de la temporada en Australia, a comienzos de este mes, Hamilton le contó al sitio Motorsport.com que sueña con diseñar su propio superdeportivo Ferrari. "Una de las cosas que realmente quiero hacer es diseñar un Ferrari. Quiero hacer un F44", dijo el piloto británico, en alusión al número 44 que lo acompaña desde el inicio de su carrera, inspirado en la patente del viejo auto de su padre.

Al dar más detalles sobre el modelo que le gustaría crear, Hamilton agregó: "Un F40 de referencia, con la palanca de cambios manual. En eso trabajaré durante los próximos años".

No sorprende que Hamilton sea fanático del F40. En las primeras imágenes oficiales difundidas por Ferrari tras su incorporación al equipo, se lo vio posando frente a un F40 rojo y a la antigua casa de Enzo Ferrari, en los terrenos de la sede italiana de la marca.

Gratis Fotos de stock gratuitas de actuación, adentro, alto rendimiento Foto de stock
Ferrari no ofrece una opción de transmisión manual con palanca de cambios en ninguno de sus superdeportivos desde el California, allá por 2012.

Si bien Ferrari todavía no hizo declaraciones oficiales sobre la posibilidad de revivir al F40 —producido entre 1987 y 1992—, la automotriz ya cuenta con una serie de superdeportivos llamada Icona, inspirada justamente en modelos clásicos. Esta línea comenzó con los Monza SP1 y SP2, que debutaron en 2019 con un diseño tipo roadster sin techo, evocando al Ferrari 750 Monza de los años '50.

A este modelo le siguió el Daytona SP3 (en la imagen inferior), presentado en 2022. Aún en producción, está inspirado en el Ferrari 330 P4, un auto de resistencia que marcó época a mediados de la década del 60. Todos los vehículos de la línea SP de Ferrari forman parte de la exclusiva serie Icona y se fabrican en cantidades muy limitadas: de cada modelo salen menos de mil unidades de la planta de Maranello.

Los precios arrancan en torno a los 2 millones de dólares, sin contar los opcionales, y están considerados como los modelos contemporáneos más codiciados por los coleccionistas de Ferrari. Tal vez incluso más —en el caso del Daytona SP3— que el hiperdeportivo de nueva generación de la marca, el híbrido F80.

Aunque toma elementos de diseño de los autos clásicos y deja de lado tanto las baterías como los motores eléctricos del sistema de propulsión híbrido que usan otros Ferrari, la serie Icona —incluyendo los SP— utiliza transmisiones semiautomáticas de doble embrague. Ferrari se define como una automotriz de superdeportivos a la vanguardia de la tecnología, que incorpora en sus autos de calle soluciones desarrolladas en los circuitos. De hecho, su modelo 355 fue el primero en ofrecer una transmisión con levas, a la que bautizaron como F1, a mediados de los años 90. Fue una muestra clara de cómo la tecnología de la Fórmula 1 puede llegar tanto a los campeones del mundo como a los clientes de calle.

Pero el comprador actual de superdeportivos —o mejor dicho, de hiperdeportivos— busca algo más que pura tecnología de punta. El rendimiento se democratizó al punto de que marcas como Hyundai y Volvo hoy fabrican autos que aceleran de 0 a 100 km/h tan rápido como lo hacía un Ferrari de hace apenas una generación.

Los coleccionistas ultra ricos buscan experiencias. Y como alcanzar los 100 km/h en menos de tres segundos ya no es una rareza, la atención se  desplazó hacia el placer de conducir. Superautos de edición limitada y con un nivel de especialización altísimo, como el GMA T.50 de Gordon Murray, el Aston Martin Valour, el Pagani Utopia y el Hennessey Venom, ofrecen a sus conductores una experiencia más participativa gracias a la clásica palanca de cambios manual y el pedal de embrague, en lugar de perseguir récords de aceleración. Lo mismo hacen algunas empresas especializadas en restauración como Singer, Theon y Alfaholics, e incluso startups dedicadas a electrificar clásicos que encontraron la forma de mantener la caja manual.

Todos estos autos demuestran que hay gente dispuesta a gastar una fortuna en un modelo como el F44 de Lewis Hamilton. Puede que sean apenas unos pocos cientos, pero Ferrari tiene experiencia en series limitadas: solo va a fabricar 699 ejemplares del Daytona SP3, y encargó 499 unidades tanto del SP1 como del SP2.

Gratis Foto De Enfoque Selectivo Del Emblema De Ferrari Foto de stock
 Gordon Murray Automotive, logró vender las 100 unidades de su T.50 en apenas 48 horas.

Dado que una compañía mucho más chica, como Gordon Murray Automotive, logró vender las 100 unidades de su T.50 en apenas 48 horas después de su lanzamiento, no parece que Ferrari vaya a tener problemas para colocar una cantidad similar —o incluso mayor— de F44, sobre todo si combina la triple corona de Hamilton, una transmisión manual y el linaje del F40. Ese es el tipo de pedigrí que solo Ferrari puede ofrecer. Y Hamilton lo sabe.

¿Estará dispuesta Ferrari a asumir los costos astronómicos de desarrollar un modelo así, especialmente si no va a compartir componentes con otros autos de la marca? No es fácil responderlo. Más aún tratándose de una empresa que cotiza en bolsa y que debe satisfacer tanto a inversores como a clientes. Pero la idea resulta tan tentadora, que solo queda esperar que en Maranello la estén considerando en serio.

 

*Con información de Forbes US.

10