El investigador de la vida salvaje, conservacionista y Laureado de los Premios Rolex 2019 Pablo García Borboroglu y el premiado cineasta, fotógrafo y presentador de la vida salvaje Bertie Gregory han recibido el codiciado título de Explorador del Año de Rolex y National Geographic en reconocimiento a su trabajo de colaboración y por acercar una nueva narrativa a millones de personas en todo el mundo: la historia de los pingüinos.
El título de Explorador del Año de Rolex National Geographic se entrega a líderes de la exploración que arrojan una luz crítica sobre problemas, descubrimientos y desafíos importantes a los que se enfrenta nuestro planeta y que inspiran acciones para un futuro más sostenible.
El premio, al que Rolex brinda su apoyo desde su creación en 2011, ahora forma parte de su Iniciativa Perpetual Planet. El galardón, que se entregará oficialmente en junio de 2025 en el Explorers Festival organizado de forma anual por la National Geographic Society en colaboración con Rolex, premia a quienes están a la vanguardia de los esfuerzos por resolver los retos medioambientales del mundo.
La larga asociación de Rolex y la National Geographic Society durante más de 70 años se centra en el espíritu compartido de descubrimiento y dedicación para salvaguardar la Tierra para las generaciones futuras. A través de este tipo de asociaciones, la Iniciativa Rolex Perpetual Planet brinda su apoyo a ecologistas pioneros como Borboroglu y Gregory, cuyos logros en el campo de la conservación son un ejemplo de excelencia, impacto y cambio positivo para el planeta.
Crédito: Rolex/Lujan Agusti.
Borboroglu trabaja desde hace 36 años en la conservación marina, y su trabajo se centra predominantemente en las aves marinas, en particular los pingüinos. Su labor internacional de conservación busca salvaguardar a estas carismáticas aves con métodos que incluyen programas educativos, gestión de colonias y creación de grandes zonas protegidas. Su trabajo ha ayudado a proteger 132.000 km2 de hábitats oceánicos y costeros, beneficiando al menos a 2,5 millones de pingüinos, además de coordinar un programa educativo dirigido a audiencias internacionales, comunidades locales y escuelas cercanas a colonias de pingüinos en países en desarrollo. Borboroglu ha acompañado a más de 13.000 niños a visitar colonias para ver pingüinos por primera vez y donado miles de libros a escuelas. En 2019, también recibió un Premio Rolex en apoyo a su incansable labor.
La carrera de Gregory comenzó cuando tenía tan solo 18 años con un logro extraordinario, al recibir el título de Fotógrafo Juvenil de Naturaleza del Año. Al poco tiempo, se graduó en Zoología por la Universidad de Bristol y comenzó a trabajar como asistente de Steve Winter, legendario fotógrafo de la revista National Geographic, a quien había conocido un año antes en un evento de fotografía de fauna salvaje en Londres. Desde entonces, ha colaborado estrechamente con National Geographic, para la que ha producido y presentado 8 proyectos hasta el momento, entre ellos Leopards at the Door (Leopardos Urbanos), Jaguar Vs. Croc (Jaguares contra Cocodrilos), Wild Life (Vida Salvaje), Resurrection Island (Isla de la Resurrección) y The Big Freeze (La Gran Helada), que han consolidado su papel como defensor del mundo natural. Con Resurrection Island, ganó el premio al mejor presentador de televisión en los Jackson Wild Awards 2019.
En su último proyecto para National Geographic, Gregory cuenta con un nuevo colaborador: Borboroglu. Ambos aúnan sus conocimientos en una nueva y ambiciosa serie: Secretos de los pingüinos, producida por el visionario cineasta, Explorador de National Geographic y Testimonial Rolex James Cameron. El programa, que se estrenará el 20 de abril de 2025, sacará máximo provecho de la familiaridad de Borboroglu con las aves y el don de Gregory para captar la vida salvaje en su hábitat natural para ofrecer una visión totalmente novedosa acerca del mundo de los pingüinos.

Crédito: Rolex/James Brickell
Al reunir a estos dos líderes en sus respectivos campos, con tecnología de punta y un acceso sin precedentes, Secretos de los pingüinos mostrará historias nunca antes contadas y comportamientos reveladores de las colonias de pingüinos que tienen su hogar en algunos de los paisajes más desafiantes del mundo. La serie de Borboroglu y Gregory pondrá de relieve la misteriosa vida de estos carismáticos supervivientes para espectadores de todo el mundo.
Los investigadores y científicos suelen mencionar a la comunicación científica como uno de los elementos más importantes de su trabajo. Al crear conciencia no solo sobre la vulnerabilidad de las especies y los hábitats, sino también sobre los triunfos de la conservación en todo el mundo, los comunicadores y educadores como Borboroglu y Gregory logran una mayor sensibilización y de este modo respaldan esfuerzos pioneros para proteger nuestro planeta.