Forbes Argentina
Viena
Lifestyle

Estas son las mejores 20 ciudades del mundo para vivir, según The Economist

Laura Begley Bloom

Share

Por tercer año consecutivo, Viena (Austria), un lugar célebre por su inigualable mezcla de riqueza cultural y servicios públicos esenciales, se alza con el título.

27 Junio de 2024 13.05

¿Cuáles son las mejores ciudades del mundo para vivir? Cada año, la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU) evalúa las ciudades de todo el mundo por su habitabilidad, publicando el tan esperado Índice de habitabilidad global 2024.

El informe de la EIU examina 173 ciudades utilizando 30 indicadores divididos en varias categorías, como estabilidad, sanidad, cultura, medio ambiente, educación e infraestructuras, y luego las clasifica en una escala de 100 puntos. ¿El objetivo? Mostrar lo cómodas que son estas ciudades para vivir.

La mejor ciudad del mundo para vivir

Por tercer año consecutivo, Viena (Austria), un lugar célebre por su inigualable mezcla de riqueza cultural y servicios públicos esenciales, se alza con el título de mejor ciudad del mundo para vivir. "Este año, Viena volvió a obtener puntuaciones perfectas (100) en cuatro de las cinco categorías. Sin embargo, su puntuación en cultura y medio ambiente fue ligeramente inferior, alcanzando 93,5, debido a la falta de grandes acontecimientos deportivos", comentó Barsali Bhattachary, subdirector de industria de EIU, en una entrevista.

En conjunto, Europa Occidental sigue siendo la región más habitable del mundo, con ocho ciudades entre las 20 primeras. La segunda de la lista -también por tercer año consecutivo- es Copenhague, Dinamarca. Zúrich (Suiza) desbancó a Melbourne (Australia) para ocupar el tercer puesto de la lista en 2024 (posición que ya ocupó en 2022). Compará estos resultados con los de 2023 y 2022.

Tendencias mundiales

Entonces, ¿qué dicen los resultados sobre la habitabilidad mundial? El informe de este año revela una tendencia positiva, impulsada principalmente por las mejoras significativas en sanidad y educación en las naciones en desarrollo. Sin embargo, estos avances se ven compensados en cierta medida por el descenso de las puntuaciones en varias ciudades de primer nivel. Los riesgos geopolíticos también influyeron en el índice global.

 Viena volvió a obtener puntuaciones perfectas.
 Viena volvió a obtener puntuaciones perfectas.

"La habitabilidad mundial aumentó ligeramente durante el último año, pero persisten los riesgos para la estabilidad", afirmó Bhattacharyya. "La elevada inflación, acompañada de las tasas de interés y otros vientos económicos en contra, provocó frecuentes protestas en todo al mundo", agregó.

Una sorpresa en los resultados de este año, según Bhattacharyya: “En general, las ciudades de todo el mundo en desarrollo avanzaron mucho en la mejora de sus niveles de habitabilidad, mientras que las de los países ricos vieron descender sus puntuaciones".

Las mejores ciudades para vivir en EE.UU.

De nuevo este año, EE.UU. no entró en la lista de los 20 mejores lugares para vivir, pero ascendió, con Honolulú ocupando el primer puesto como mejor ciudad estadounidense para vivir por segundo año consecutivo. Honolulú se situó en el puesto 23 de la lista general, lo que supone un aumento de dos puntos con respecto a 2023, cuando ocupó el puesto 25 de la lista general. Honolulu obtuvo buenos resultados gracias a sus sólidas instalaciones educativas. También obtuvo una buena puntuación en estabilidad en comparación con otras ciudades estadounidenses.

Una tendencia notable en EE.UU. es que las ciudades más pequeñas tienden a superar a las metrópolis más grandes. Además de Honolulú en cabeza, Pittsburgh (número 3), Boston (número 7) y Minneapolis (número 10) entraron en la lista de los 10 mejores lugares para mudarse en EE.UU. "Las ciudades más pobladas de EE.UU., como Nueva York (70) y Los Ángeles (58), tienen puntuaciones impresionantes por su oferta cultural, pero son más débiles en estabilidad e infraestructuras", comentó Bhattacharyya.

En toda Norteamérica, las puntuaciones descendieron, y la vivienda fue un motivo importante, especialmente en Canadá. Toronto cayó de los 10 primeros puestos en 2023 a la 12ª posición para 2024. "La principal razón del descenso de las puntuaciones de Norteamérica en el índice de este año es una menor puntuación de Canadá en infraestructuras debido a la escasa oferta de viviendas", precisó Bhattacharyya. “Como en algunas otras economías avanzadas, el crecimiento del precio de la vivienda en Canadá se aceleró notablemente durante la pandemia, cuando las hipotecas eran bastante baratas. La combinación de una escasa oferta de vivienda y un fuerte crecimiento de la población, impulsado además por los altos niveles de inmigración, llevó a unas tasas de vacantes récord”, completó.

"Las ciudades de EE.UU. se enfrentan a unos cuantos problemas estructurales bien establecidos que afectan a sus puntuaciones en nuestro índice", afirma Bhattacharyya. "El principal de ellos es una mayor incidencia del malestar social, que a menudo tiene su origen en las desigualdades raciales. Además, las débiles leyes de control de armas hacen que la delincuencia sea a menudo violenta y mortal y socava la cohesión social" agregó.

Honolulu ocupó el primer lugar como mejor ciudad estadounidense.
Honolulu ocupó el primer lugar como mejor ciudad estadounidense.

Los mayores cambios

A pesar de dominar el top 20 con ocho ciudades en la lista, Europa se enfrenta a desafíos, registrando el mayor descenso global debido al deterioro de las puntuaciones de estabilidad. El aumento de las protestas en toda Europa Occidental , que abarcan cuestiones que van desde el extremismo de extrema derecha hasta las políticas agrícolas de la UE,  refleja tensiones sociales subyacentes que podrían amenazar la estabilidad futura.

El mayor salto en la clasificación global lo dio Hong Kong, que registró mejoras en su puntuación de estabilidad. Hong Kong también registró mejoras en sus instalaciones sanitarias a lo largo de los años. "Aunque no recuperó su puntuación anterior a 2019, el panorama político de Hong Kong se  estabilizó, y los riesgos de perturbaciones por protestas masivas son ahora insignificantes", dijo Bhattacharyya. "La ley de seguridad nacional y los reglamentos locales introducidos antes de 2024 restablecieron la estabilidad política", aclaró.

Pero Hong Kong presenta algunos inconvenientes, según Bhattacharyya. "Este cambio en la puntuación refleja un enorme perjuicio para la sociedad civil de Hong Kong, como demuestra la caída en picada de la puntuación de la ciudad en nuestro Índice de Democracia, publicado por separado", aseguró.

Mientras tanto, existen fuertes contrastes en la región de Oriente Próximo y el Norte de África. El conflicto en curso entre Israel y Hamás  afectó significativamente a Tel Aviv, que cayó en picada 20 puestos hasta situarse en el 112º lugar.

Por otro lado, ciudades del Golfo como Dubai y Abu Dhabi experimentaron importantes mejoras en sus puntuaciones de habitabilidad. "Este año, Dubai se unió a Abu Dhabi en la consecución del nivel más alto de habitabilidad en nuestro índice (es decir, una puntuación de 80 o superior). Ambas ciudades obtienen puntuaciones altas en estabilidad, infraestructuras y educación y experimentaron mejoras constantes en sus calificaciones generales en los últimos años", sostuvo Bhattacharyya.

Arabia Saudí también obtuvo buenos resultados. "En los últimos años, las ciudades saudíes realizaron fuertes inversiones en infraestructuras nacionales, educación y sanidad con el fin de resultar más atractivas para los turistas extranjeros y los expatriados, y diversificar sus economías", afirmó el especialista. “Estos esfuerzos se vieron recompensados con ascensos en la clasificación”, resaltó.

Seguí leyendo para conocer la clasificación de las mejores ciudades para vivir en el mundo y en Estados Unidos.

Clasificación: Las 20 mejores ciudades para vivir en el mundo


1. Viena, Austria

2. Copenhague, Dinamarca

3. Zúrich, Suiza

4. Melbourne, Australia

5. Calgary, Canadá (empatada con Ginebra)

5. Ginebra, Suiza (empate)

7. Sydney, Australia (empatado con Vancouver)

7. Vancouver, Canadá (empate)

9. Osaka, Japón (empatado con Aukland)

9. Auckland, Nueva Zelanda (empate)

11. Adelaida, Australia

12. Toronto, Canadá

13. Helsinki, Finlandia

14. Tokio, Japón

15. Perth, Australia

16. Brisbane, Australia

17. Frankfurt, Alemania (empatado con Luxemburgo)

17. Luxemburgo, Luxemburgo (empate)

19. Amsterdam, Países Bajos

20. Wellington, Nueva Zelanda

La segunda ciudad elegida fue Copenhague, Dinamarca.
La segunda ciudad elegida fue Copenhague, Dinamarca.

Las 10 mejores ciudades para vivir en EE.UU.


1. Honolulu, Hawai (clasificación general: 23)

2. Atlanta, Georgia (clasificación general: 29)

3. Pittsburgh, Pensilvania (clasificación general: 30)

4. Seattle, Washington (clasificación general: 34)

5. Washington D.C. (clasificación general: 38)

6. Chicago, Illinois (clasificación general: 39)

7. Boston, Massachusetts (clasificación general: 45)

8. Miami, Florida (clasificación general: 47)

9. San Francisco, California (clasificación general: 49)

10. Minneapolis, Minnesota (clasificación general: 50)

 

Nota publicada por Forbes US.

loading next article
10