Desde Argentina hasta Italia: 7 carnavales que vale la pena conocer
Fiestas emblemáticas, tradiciones centenarias y espectáculos deslumbrantes se viven en distintos rincones del mundo. Con influencias indígenas, africanas y europeas, estas celebraciones cautivan por su originalidad y pasión popular.

Cuando se habla de carnaval, las imágenes más recurrentes suelen ser las del fastuoso desfile en Río de Janeiro o las enigmáticas máscaras de Venecia. Sin embargo, en diferentes rincones del mundo se celebran festividades que, aunque son menos populares a nivel internacional, tienen una riqueza cultural y una magnitud que las hacen dignas de reconocimiento.

Desde danzas ancestrales hasta extravagantes batallas con frutas, diversas regiones despliegan tradiciones centenarias. Civitatis, especializada en distribución online de visitas guiadas y excursiones en español por todo el mundo, hizo una selección donde se destacan siete carnavales que, por su identidad única y arraigo popular, constituyen experiencias imperdibles.

Carnaval de Oruro (Bolivia)

Con más de dos siglos de historia, el Carnaval de Oruro es uno de los eventos más representativos del folclore boliviano. La celebración es conocida por su emblemática "Diablada", una danza que encarna la lucha entre el bien y el mal, y que tiene sus raíces en antiguas creencias andinas.

Desde danzas ancestrales hasta extravagantes batallas con frutas, diversas regiones despliegan tradiciones centenarias.

Durante diez días, la ciudad se transforma en un escenario de expresiones culturales que fusionan elementos prehispánicos y católicos. En 2001, la UNESCO lo declaró Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. En la edición de este 2025, la festividad se extenderá desde el 22 de febrero hasta el 4 de marzo.

Carnaval de Barranquilla (Colombia)

Reconocido como el evento folclórico más importante de Colombia, el Carnaval de Barranquilla exhibe una amalgama de influencias africanas, indígenas y europeas. Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el festejo tiene una duración de cuatro días, entre el 1 y el 4 de marzo de 2025. Dentro de sus atractivos principales, se encuentran la Batalla de Flores, el Desfile de la Gran Parada y la coronación de la Reina del Carnaval.

Carnaval de Mazatlán (México)

Celebrado desde 1898, el Carnaval de Mazatlán es uno de los más antiguos de América y el de mayor relevancia en México. Su particularidad radica en la combinación de imponentes desfiles con un fuerte protagonismo musical, especialmente el de las tradicionales bandas sinaloenses. Uno de los momentos más esperados es el "Combate Naval", un espectáculo pirotécnico que rememora una gesta histórica. Además, durante la celebración se eligen a la Reina del Carnaval y al Rey de la Alegría. En su próxima edición, el evento tendrá lugar entre el 27 de febrero y el 4 de marzo.

Carnaval de Puno (Perú)

Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el Carnaval de Puno es una de las festividades más emblemáticas del Perú. Su inicio está marcado por la Festividad de la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad, el 2 de febrero. Durante la celebración se pueden ver coloridos desfiles y múltiples expresiones artísticas. Entre sus eventos destacados se encuentra la "Diablada Puneña", un baile de gran simbolismo y espectacularidad.

Carnaval de Gualeguaychú (Argentina)

Conocido como "El carnaval del país", el Carnaval de Gualeguaychú es el más importante de Argentina y tiene lugar en el Corsódromo de la ciudad entrerriana. En cada edición, se presentan comparsas que representan a los distintos clubes locales, cada una con temáticas, carrozas y vestuarios deslumbrantes.

El Carnaval de Gualeguaychú es el más importante de Argentina y tiene lugar en el Corsódromo de la ciudad entrerriana. 

Las presentaciones están acompañadas por batucadas y bailarines que despliegan coreografías sincronizadas. Esta celebración se extiende desde enero hasta finales de marzo, atrayendo a miles de visitantes.

Carnaval de Ivrea (Italia)

En la localidad de Ivrea, al norte de Italia, tiene lugar una de las festividades más peculiares del mundo: la Batalla de las Naranjas. Durante tres días, los participantes se lanzan estos cítricos en una representación de una revuelta medieval contra la opresión feudal. Este carnaval, de gran raigambre histórica, se desarrollará entre el 1 y el 4 de marzo de 2025, convirtiendo las calles y plazas de la ciudad en un campo de juego vibrante y multitudinario.

Carnaval de Badajoz (España)

Considerado uno de los carnavales más relevantes de España, el Carnaval de Badajoz ostenta el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional desde 2011. En la edición de 2025, las celebraciones se extenderán del 28 de febrero al 9 de marzo. Su atractivo central son las comparsas, murgas y desfiles cargados de color y creatividad, donde el humor y la sátira desempeñan un papel fundamental. Uno de los eventos más esperados es la final del Concurso de Murgas, en el que los grupos interpretan canciones con agudas críticas sociales y políticas.