Descubren un retrato oculto en una pintura de Picasso después de 125 años
Expertos en arte encontraron la imagen de una mujer bajo una obra de 1901 y todo gracias a la tecnología.

Hace casi 125 años, Pablo Picasso plasmó en un lienzo la imagen de un amigo escultor. Ahora, los avances tecnológicos permitieron descubrir otro retrato oculto bajo la pintura. Se trata de una mujer cuya silueta y contornos son distinguibles. Este hallazgo es una nueva muestra del potencial de las nuevas herramientas para desentrañar enigmas en el mundo del arte.

La obra en cuestión, titulada Retrato de Mateu Fernández de Soto, fue realizada en 1901, durante los inicios de lo que luego sería conocido como el Período Azul del pintor español, una etapa crucial en su desarrollo artístico.

Si bien un análisis más profundo de la pintura podría aportar nuevos datos sobre la identidad de la mujer que yace oculta bajo la composición original, ¿se logrará determinar con certeza quién era?

 

 

La técnica detrás del misterio

 

La reutilización de lienzos era una práctica habitual entre los artistas de la época, y Picasso no fue la excepción. Las limitaciones económicas muchas veces lo llevaron a superponer nuevas creaciones sobre trabajos previos, ocultando bajo sus pinceladas obras que hoy pueden salir a la luz gracias a la tecnología. 

Si bien solía reutilizar lienzos como una medida de ahorro, generalmente evitaba blanquear las imágenes anteriores cuando pintaba sobre ellas, optando en cambio por un proceso de capas sucesivas. 

El descubrimiento de este retrato subyacente es una prueba más de cómo los avances científicos permiten explorar las múltiples capas de una pintura antigua, ofreciendo información valiosa tanto sobre la obra en sí como sobre el proceso creativo de su autor.

 

De este modo, los investigadores identificaron a la mujer utilizando avanzadas tecnologías de imagen por infrarrojos y rayos X, que hicieron claramente visibles sus dedos, sus hombros y su cabello recogido en un chignon, un peinado femenino de moda en París a principios del siglo XX. La identidad de la mujer, al menos por ahora, sigue siendo desconocida, aunque su aspecto recuerda al de otras mujeres que Picasso pintó en la misma época.

"Pudo ser una modelo, una amiga o incluso una amante posando para una de las coloridas imágenes impresionistas de Picasso sobre la vida nocturna parisina, o una mujer melancólica sentada en un bar", afirmó en un comunicado el Courtauld Institute of Art, un colegio de la Universidad de Londres especializado en historia del arte y conservación.

El instituto analizó la pintura, titulada Retrato de Mateu Fernández de Soto por su protagonista, al prepararla para su próxima exposición De Goya al Impresionismo. Obras maestras de la Colección Oskar Reinhart, que se inaugura el 14 de febrero en la Courtauld Gallery

 

 

El Período Azul

 

Durante el Período Azul, Picasso pasó de crear coloridas pinturas impresionistas a un estilo más melancólico y monocromático, caracterizado por tonos de azul y verde azulado. El artista afirmó que el suicidio de su amigo Carles Casagemas lo llevó a adoptar una paleta más sombría.

"La manera en que Picasso trabajaba para transformar una imagen en otra y su capacidad de cambiar de estilo se convirtió en una característica definitoria de su arte, lo que contribuyó a que fuera una de las figuras más trascendentales de la historia del arte", explicó Barnaby Wright, subdirector de la Courtauld Gallery.

 

 

Otro misterio revelado


La semana pasada, otra obra oculta de un artista famoso salió a la luz gracias a herramientas del siglo XXI. En este caso, los investigadores descubrieron un retrato de un hombre escondido debajo de Ecce Homo, una pintura del siglo XVI del maestro renacentista italiano Tiziano Vecellio, conocido en inglés como Titian, que representa a Jesús acompañado por Poncio Pilato y dos de sus captores. 

El hallazgo se expone en Limassol, Chipre, en una muestra titulada "Mirada Oculta - El Retrato Escondido bajo el Ecce Homo de Titian".

En 2023, la tecnología permitió revelar cómo Leonardo da Vinci pintó la Mona Lisa. Ese mismo año, la tecnología también ayudó a descubrir un desnudo femenino que fue cubierto con pintura durante siglos.

Nota publicada en Forbes US.