Forbes Argentina
royal canin
Liderazgo

Nueva tendencia en beneficios corporativos: la licencia por adopción de mascotas llega a la Argentina

Laura Mafud

Share

Mientras el 8 de cada 10 argentinos tiene al menos una mascota en su hogar, una empresa da el primer paso al otorgar licencia laboral para empleados que adopten animales de compañía.

15 Abril de 2025 07.27

Las mascotas ocupan un lugar especial en el corazón de los argentinos, y un estudio de la consultora GFK confirma esta conexión. Nuestro país se destaca en un ranking mundial, posicionándose como el mercado con mayor amor hacia los animales, lo que explica por qué 8 de cada 10 argentinos posee al menos un animal de compañía en su hogar, cifra que se mantiene estable desde 2022.

Según datos de Kantar división Insights, el 75% de los encuestados considera a su mascota como un hijo, una actitud que predomina especialmente entre mujeres, personas menores de 50 años y en niveles socioeconómicos más bajos. Los perros continúan siendo los más elegidos, con un 78% de preferencia, seguidos por los gatos con un 51%, aunque estos últimos ganan terreno particularmente entre las mujeres.

El mercado de alimentos para mascotas, en tanto, refleja esta realidad con números: se estima en 1.500 millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 3.150 millones de dólares en 2029, con un crecimiento anual compuesto del 16% según datos de Mordor Intelligence. Con una producción anual de 1 millón de toneladas de alimento para mascotas, Argentina se consolida hoy como un jugador relevante en la escena internacional, ocupando el decimocuarto lugar en el mercado global.

Nuevos hábitos, nuevas políticas

La humanización de las mascotas está generando comportamientos que impactan directamente en los espacios laborales y sociales. El estudio de Kantar revela que el 39% de los dueños frecuenta cafeterías y bares "pet friendly", mientras que el 80% considera que espacios públicos, negocios y restaurantes deberían admitir mascotas. Asimismo, el 59% elige hospedajes que permiten animales para sus vacaciones y el 66% comparte fotos y videos de sus mascotas en redes sociales, demostrando el lugar privilegiado que ocupan en la vida cotidiana.

Frente a esta realidad social, el concepto de beneficios corporativos está experimentando una metamorfosis significativa. Históricamente, las empresas otorgaban beneficios de forma masiva, sin importar si los empleados realmente los necesitaban. Hoy, el 87% de los trabajadores prefiere beneficios flexibles, tal como destacan desde Maslow.

En este contexto de transformación, Royal Canin Argentina acaba de convertirse en pionera al implementar una licencia especial para empleados administrativos que adopten una mascota, siendo la primera compañía del país en ofrecer este beneficio.

"Poder brindar este beneficio a nuestros empleados representa un gran hito en la historia de la marca a nivel mundial", declara Romina Matorras, directora de Asuntos Corporativos de Royal Canin Argentina. "Otorgar un día de licencia para poder darle la bienvenida al nuevo miembro de la familia es un gran reflejo de que fomentar una adopción responsable empieza por casa", agrega.

royal canin
 

Esta licencia por adopción se suma a otras prácticas pet friendly que la compañía implementa desde 2022, como permitir que sus colaboradores lleven a sus perros a trabajar, brindar programas educativos sobre cuidados nutricionales y proporcionar kits para quienes adoptan mascotas.

"El lanzamiento de esta licencia por adopción se enmarca en el programa Start Of Life de la marca, que busca concientizar a los tutores de mascotas sobre la importancia de los cuidados en los primeros meses de vida para gatitos y cachorros", comenta Marco Paccini, Brand Manager de Royal Canin.

Royal Canin, que cuenta con 13 fábricas y tiene presencia en más de 90 países, opera en Argentina desde 1997, dedicada a l producción de alimentos para perros y gatos. La firma, que pertenece desde 2002 al Grupo Mars, reafirma con esta iniciativa su compromiso con el bienestar animal.

La adopción es la forma más habitual en que una mascota ingresa al hogar, representando el 64% de los casos, mientras que las compras han disminuido del 11% en 2023 al 8% en 2024, de acuerdo a Kantar Insights. En cuanto a gastos, el 87% de los dueños compra alimento balanceado, el 68% invierte en vacunas y el 57% en antipulgas, mientras que aproximadamente el 20% adquiere productos premium como ropa, juguetes o servicios de peluquería.

La iniciativa de Royal Canin refleja una visión más amplia sobre el bienestar laboral, donde se reconoce que el equilibrio entre vida personal y profesional incluye también a las mascotas. La licencia por adopción podría ser solo el primer paso de una tendencia que seguramente verá más empresas argentinas adaptándose a esta nueva realidad donde los animales de compañía son considerados miembros legítimos de la familia, especialmente en un país que lidera el ranking mundial de amor por los animales.

10