Durante 2024, las empresas en Argentina aumentaron en un 176% la inversión en beneficios para sus empleados, según un informe presentado por Nubi, la fintech del Grupo Comafi. El crecimiento no solo superó ampliamente el índice de inflación acumulada (128%) y el aumento promedio de salarios (155%), sino que también consolidó a los beneficios corporativos como una herramienta clave en la estrategia de gestión del talento en el contexto económico actual.
El análisis, basado en el comportamiento de más de 50.000 usuarios activos de 400 empresas entre enero de 2024 y febrero de 2025, muestra una fuerte evolución en las estrategias empresariales relacionadas con los beneficios. Las compañías del sector logística y transporte encabezaron el ranking de inversión, seguidas por manufactura, agro y retail. En conjunto, estos cuatro sectores concentraron más del 50% del total anual invertido en beneficios para el personal.
El gasto promedio por colaborador creció de $ 8.500 en enero de 2024 a más de $ 15.000 en diciembre, lo que representa un incremento del 80%. Solo entre febrero de 2024 y febrero de 2025, el aumento acumulado fue del 108,34%. En el caso de logística y transporte, la inversión promedio por empleado alcanzó casi $ 400.000, una cifra impulsada en parte por ajustes que comenzaron en 2023 para compensar el impacto de la inflación.
Según el análisis de Nubi, las empresas están adaptando sus políticas de beneficios para hacerlas más flexibles y alineadas con los hábitos y necesidades de sus colaboradores. "La tendencia es definitivamente la flexibilidad y la libertad, es decir que cada colaborador siempre tenga la posibilidad de elegir y usar los beneficios a su manera", señaló Mariela Enrici, CMO de la compañía.
El informe destaca que los beneficios no se distribuyen de forma uniforme entre los sectores. Mientras industrias como Farma & Salud, Energía, IT y Software y Servicios presentan montos más bajos, otras como logística, manufactura y agro muestran una apuesta más fuerte. Además, hay una correlación clara entre la edad del colaborador y el monto recibido: a mayor edad, mayor es el beneficio percibido.
En cuanto al uso que hacen los empleados de estos beneficios, supermercados encabeza el listado de rubros más elegidos. No obstante, al segmentar por edad, los rangos más jóvenes (18 a 25 años) y los mayores de 55 muestran una preferencia por gastronomía. También se destacan el entretenimiento, el gaming y el streaming entre los más jóvenes, mientras que los mayores de 36 años priorizan estaciones de servicio como tercer rubro más consumido.
El consumo es mayor los viernes y sábados, y el 40% del saldo otorgado se utiliza en los primeros 10 días. En promedio, cada usuario realiza 8 transacciones mensuales. La modalidad híbrida de trabajo también deja su marca en el uso de beneficios como Nubi Almuerzo: el 70% del consumo se concentra entre martes y jueves, con fuerte presencia de apps de delivery. El 80% de estos consumos corresponde a rangos etarios intermedios.