El 2024 registró un hecho sin precedentes en el mercado laboral argentino: el incremento acumulado del salario pretendido alcanzó un histórico 165,31%. Esta cifra, además de representar el mayor aumento anual desde que se realiza el estudio del índice del Mercado Laboral de Bumeran (2017), supera ampliamente la inflación acumulada del periodo (117,8%) y el último RIPTE (163,70%).
Este fenómeno, que consolida el 2024 como un año de máximos históricos en las remuneraciones solicitadas, también contrasta diametralmente con los registros de los últimos años. En 2023, el incremento fue del 137,48%; en 2022, del 102,5%; en 2021, del 55%; y en 2020, apenas del 33%. Esta tendencia muestra cómo las expectativas salariales escalaron, impulsadas principalmente por la inflación y las demandas del mercado laboral.
Brechas históricas y una recuperación notable
Una de las principales características del aumento en los salarios pretendidos durante 2024 es la diferencia positiva respecto a la inflación y al RIPTE, con 47,51 y 1,61 puntos porcentuales, respectivamente. Esto contrasta con 2023, cuando las diferencias habían sido negativas (-73,92 y -5,22 puntos).
Según Federico Barni, CEO de Jobint, "el índice de diciembre nos permite corroborar la proyección que veníamos haciendo respecto a la evolución del salario requerido: este año no solo se registró la mayor suba desde el 2017, sino que en el último tramo del año la pretensión salarial creció por sobre la inflación".
Durante el año, el mayor salto mensual en las remuneraciones pretendidas ocurrió en marzo, con un 17,72%, seguido de febrero (17,45%), mayo (13,18%) y septiembre (9,23%). En el mes de diciembre, el salario promedio solicitado alcanzó los $1.285.900, con un aumento mensual del 1,38%.
Los sectores con mayores incrementos
El crecimiento en las pretensiones salariales también varía según el sector y el nivel jerárquico. En las posiciones junior, los sectores con los mayores aumentos acumulados fueron: "Otros" (200,44%), Comercial (194,90%) y Producción, Abastecimiento y Logística (188,27%), todos por encima del promedio del nivel junior, que es del 185,86%.
En las categorías senior y semi senior, las subas acumuladas más altas se observaron en "Otros" (180,03%), Recursos Humanos (179,44%) y Administración y Finanzas (168,67%). Estos valores también superan la media de la categoría, situada en un 161,59%.
Las posiciones con remuneraciones promedio más altas
En el último año, Finanzas lideró las posiciones con salarios promedio más altos en el nivel de jefe y supervisor, alcanzando $3.325.000 por mes en diciembre. Gerencia y Dirección General se destacaron en las categorías senior y semi senior, con $2.500.000, mientras que Exploración Minera y Petroquímica lograron los mayores salarios en el nivel junior, con $1.850.000 en septiembre.
En contraste, los sueldos promedio más bajos de 2024 se registraron en sectores como Camareros ($212.500 en enero para el nivel junior), Recepcionistas ($320.000 para niveles senior y semi senior) y Promotores ($440.000 en diciembre en el segmento junior). Esto pone de manifiesto las disparidades salariales entre sectores y roles específicos.
Género y brecha salarial
La diferencia de remuneraciones pretendidas según género se mantuvo durante todo el 2024, alcanzando un promedio del 4,91% a favor de los hombres. Esta brecha fue más pronunciada en enero (17,23%) y más baja en junio (4,91%). En diciembre, los hombres solicitaron un promedio de $1.324.257, mientras que las mujeres requirieron $1.221.386, lo que representa una diferencia del 8,42%, incrementando 0,39 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
La disparidad también se evidencia según niveles jerárquicos. En el segmento junior, la brecha es del 2,57% ($945.621 para hombres y $921.900 para mujeres). En los niveles senior y semi senior, asciende al 10,67%, mientras que en puestos de jefe o supervisor alcanza el 10,97%.
Con el cierre de un 2024 histórico en términos de aumentos salariales pretendidos, las expectativas para el mercado laboral argentino en 2025 están atravesadas por la necesidad de equilibrar las demandas salariales con las posibilidades del sector privado y el impacto de la inflación. El desafío radica en mantener esta tendencia de recuperación sin generar desequilibrios adicionales en el mercado.