Forbes Argentina
GPT
Liderazgo

Cinco prompts de ChatGPT para crear un plan de redes sociales que realmente cumplas

Jodie Cook

Share

Organizá tu estrategia digital según tu energía y fortalezas, creá un flujo de contenido constante y sostenible sin agotamiento ni improvisación.

21 Febrero de 2025 22.30

Empezaste el año con todo, publicando en redes sociales con fuerza, pero después la vida se volvió un torbellino. Ahora, aquel plan que armaste para finales de 2024 está juntando polvo en un documento de Google. Mientras tanto, las notificaciones se acumulan y la culpa empieza a pesarte. Dentro de poco, volverás al mismo punto de partida: publicar al azar y cruzar los dedos para que funcione. Pero vos sabés que sos mejor que eso.

Tus clientes ideales están esperando saber de vos, pero no van a encontrarte si no estás presente. La clave está en diseñar un plan de redes sociales que realmente puedas sostener, adaptándolo a tu propia energía y ritmo. Abrí ChatGPT, copiá estas indicaciones y transformá tu forma de generar contenido de manera constante y efectiva.

Creá tu plan de redes sociales con ChatGPT: pasos para el éxito

Publicá en los momentos adecuados

Tu mejor contenido surge cuando tenés energía. Nadie quiere ver publicaciones forzadas que hiciste a desgano. Identificá cuáles son los momentos en los que estás en tu mejor versión y planificá la creación de contenido en esos períodos, en lugar de hacerlo cuando simplemente "tengas tiempo".

Las redes sociales son fundamentales para el crecimiento de tu marca o negocio, así que dales la prioridad que se merecen. Armá tu agenda en función de tu energía natural y vas a notar cómo mejora tu constancia y, con ella, los resultados.

Creá un cronograma de contenido adaptado a tu energía

Para potenciar tu productividad y creatividad, es clave diseñar un cronograma de contenido que se ajuste a tus momentos de máxima energía. Antes que nada, respondé algunas preguntas clave: ¿Cuándo te sentís más creativo? ¿En qué momento del día lográs la mayor concentración? ¿Cuáles son las horas en las que tu productividad alcanza su punto máximo?

A partir de esas respuestas, podés definir actividades específicas para cada período de tiempo. Si identificás que las mañanas son ideales para escribir, destiná ese momento a la redacción de artículos o guiones. Si a la tarde te cuesta más enfocarte, podés aprovechar para tareas más livianas, como edición o interacción en redes.

Una vez que tengas claro tu flujo de energía, armá un cronograma semanal que lo optimice. Dejá espacio para imprevistos y sumá planes de respaldo para esos días en los que el rendimiento baja. Así, evitás la frustración y mantenés la constancia en la creación de contenido.

Tal como lo expresa un especialista: "Ayudame a crear un cronograma de contenido que se ajuste a mis momentos de máxima energía. Haceme preguntas sobre cuándo me siento más creativo, concentrado y productivo. Para cada período de tiempo que identifique, sugerí actividades específicas de creación de contenido que funcionen bien. Una vez que hayamos trazado un mapa de mis patrones de energía, creá un cronograma semanal que maximice mi ritmo natural. Incluye planes de respaldo para los días de baja energía".

Encontrá tu flujo de contenido

El volumen de publicaciones es importante, pero la calidad no puede quedar en segundo plano. No alcanza con producir contenido mediocre: necesitás encontrar lo que te resulte más fácil y natural de crear. Tal vez te encante hacer transmisiones en vivo. Quizás disfrutes escribir textos breves o te diviertas con los videos cortos. Identificá tus puntos fuertes y asegurate de que nunca te falten ideas.

Gratis Fotos de stock gratuitas de Adobe Photoshop, alta tecnología, aplicación de ia Foto de stock
Si querés transformar tu estrategia en redes sociales a largo plazo, la clave está en hacer lo que realmente te motiva, no lo que otros esperan de vos.

Podés apoyarte en la inteligencia artificial para generar plantillas que te simplifiquen aún más el proceso. Elegí el formato en el que te sientas más cómodo, el que realmente disfrutes consumir y producir.

"Ayudame a identificar mi estilo de creación de contenido más natural. Preguntame sobre contenido anterior que me resultó fácil de crear, temas de los que puedo hablar durante horas y formatos que disfruto. Luego, creá una lista de 20 ideas de contenido que coincidan con mi estilo preferido. Incluí indicaciones o plantillas específicas que pueda usar repetidamente para mantener la calidad y generar volumen".

Armá tu equipo de ensueño

No podés hacerlo todo solo. Contar con ayuda te permitirá multiplicar tu impacto. Lo primero es definir a quién necesitás de tu lado. ¿Un asistente virtual para programar publicaciones? ¿Un editor para mejorar tus videos? ¿ChatGPT o Claude para redactar los primeros borradores?

Construí tu máquina de contenido pieza por pieza hasta que el sistema funcione de manera eficiente, casi en piloto automático.

"Guiame en la planificación de mi equipo de soporte de contenido. Primero, preguntame sobre mi proceso actual de creación, los desafíos y los obstáculos. Luego, sugerí roles que podrían optimizar mi flujo de trabajo. Para cada rol, describí las responsabilidades específicas y cómo se integrarían con mi proceso. Creá un cronograma de contratación y un plan presupuestario para formar este equipo".

Creá hábitos sólidos para triunfar en las redes

Los planes fracasan sin los hábitos adecuados. Para evitarlo, asegurate de que tu estrategia en redes sociales y las acciones que la acompañan estén siempre a la vista. Ubicá tu planificación en un lugar accesible, donde puedas revisarla todos los días. Combiná buenos comienzos con semanas productivas.

 Encontrá un compañero de ruta que comprenda tu objetivo y te ayude a mantenerte en el camino. Eliminá los obstáculos que te impidan estar presente en el mundo digital. Cuando te tomás en serio los hábitos, la constancia se convierte en resultados concretos. En poco tiempo, vas a actuar con naturalidad, sin necesidad de recordatorios visuales.

"Ayudame a desarrollar hábitos sólidos de creación de contenido en las redes sociales. Preguntame sobre mis rutinas actuales, los posibles obstáculos y lo que me motiva a mantener la constancia. Luego, creá un plan de 30 días para desarrollar hábitos que incluya acciones diarias en las redes sociales, controles de responsabilidad y formas de hacer un seguimiento del progreso. Incluí estrategias para superar las excusas comunes para publicar en línea y mantener el impulso".

Construí tu imperio en las redes con ChatGPT

No diseñes un plan que no vayas a cumplir. Todo empieza por vos: tu energía, tu propósito y tus inclinaciones naturales. A partir de ahora, armá un cronograma que se adapte a tu ritmo. Ajustá tu energía a tu contenido. Elegí plataformas que realmente disfrutes y encontrá tu propia dinámica de creación. Rodeate de un equipo que te complemente y construí hábitos que perduren en el tiempo. Si querés transformar tu estrategia en redes sociales a largo plazo, la clave está en hacer lo que realmente te motiva, no lo que otros esperan de vos.

 

Nota publicada por Forbes US

10