Lorena Zicker: "Trabajaremos con el gobierno nacional para capacitar a pymes, startups y emprendedores en nube e IA"
Pablo Wahnon Editor de Innovación
Pablo Wahnon Editor de Innovación
Fue un día muy movido durante el Cloud Experience que concentó a ejecutivos de AWS a nivel regional e internacional, junto a partners y starups que utilizan tecnología de AWS.
El apoyo a las startups es parte del ADN de la marca que les ofrece créditos gratuitos para ayudarlo a crear pruebas de concepto que luego tengan la potencialidad de escalar tanto a nivel local como global. Pero todo eso es posible si tanto empresarios como emprendedores entienden los fundamentos de estas tecnologías.
Dentro de las actividades que realiza AWS para expandir la oferta educativa se anunció un acuerdo con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía, para sumar el programa "AWS Entrena Argentina: Desarrollando el talento argentino e impulsando la transformación digital de las empresas a través del conocimiento y la nube" a su plataforma CAPACITAR.
AWS Entrena Argentina tiene el objetivo de capacitar de forma gratuita a más de 100.000 personas en todo el país para finales de 2025, con el propósito de desarrollar el talento e impulsar la transformación digital a través del conocimiento en las empresas y organizaciones del sector público. Si bien iniciativas similares de entrenamiento masivo ya están en marcha en otros mercados latinoamericanos como México, Perú, Brasil y Colombia, este anuncio es parte de un esfuerzo de capacitación masiva a nivel nacional que AWS realiza en Argentina.
El programa ya fue lanzado en las provincias de Jujuy, Córdoba, Tierra del Fuego, Mendoza, Salta, Entre Ríos, Santa Fe, Catamarca y Corrientes durante 2024, pero este acuerdo permite que el alcance de los programas de capacitación sea a nivel federal para todos los argentinos que quieran acceder.
El programa de entrenamiento masivo y gratuito dará acceso a conocimientos básicos de tecnologías de nube e inteligencia artificial a estudiantes, empresas y emprendedores, con el objetivo de contribuir en la preparación de la fuerza laboral que apoyará a Argentina en la aceleración del proceso de transformación digital e innovación del país, a través de alianzas con entidades públicas y privadas en el territorio nacional.
A través de la plataforma CAPACITAR, se podrá tener acceso gratuito a contenidos digitales sobre los conceptos básicos de la nube, innovación y transformación digital, inteligencia artificial generativa, machine learning, casos de éxito y más. Los participantes podrán inscribirse y acceder a los contenidos de manera asincrónica, en cualquier momento, a demanda.
"Es un orgullo poder ser parte de la transformación digital de Argentina y de la capacitación de los profesionales argentinos del futuro", comentó Lorena Zicker, líder del Sector Público de AWS para el Cono Sur. "Sabemos que uno de los principales impactos económicos de la adopción de la nube en Argentina será la generación 1.2 millones nuevos empleos hasta 2038, de acuerdo con el estudio de FTI. Este programa tiene como objetivo acelerar la innovación de startups, la adopción tecnológica entre las pequeñas y medianas empresas, impulsar la transformación digital de diferentes sectores productivos y desarrollar el talento de estudiantes terciarios y universitarios en conocimientos básicos acerca de tecnologías emergentes", añadió.
"De acuerdo con datos del Foro Económico Mundial, para el año 2027, el 22% de los trabajos que serán requeridos en Argentina aún no existen. Es por esto que debemos empezar hoy a desarrollar los talentos y capacidades del mañana", dijo Carolina Piña, líder de Entrenamientos Masivos de AWS para América Latina. "Las nuevas tecnologías, el acceso a ellas y las nuevas regulaciones son las principales macrotendencias que conducirán a este contexto en el futuro cercano, por eso es fundamental comenzar a capacitar a la fuerza laboral de los próximos años", concluyó.
Según la firma IDC, alrededor de 65% de las empresas Latinoamericanas luchan por reclutar, retener talento y desarrollar habilidades necesarias para adoptar una cultura digital y satisfacer las demandas comerciales presentes y futuras. Para ayudar a cerrar esa brecha de talento, estimada en 2.5 millones de personas para 2026, el área de Entrenamientos Masivos de AWS está desarrollado una serie de iniciativas gratuitas, como el AWS Entrena Argentina, que se implementan en conjunto con organizaciones públicas y privadas, para aumentar el número de personas capacitadas en el uso de la nube en la región.
En diciembre de 2020, AWS se comprometió a invertir cientos de millones de dólares para brindar capacitación gratuita en habilidades de computación en la nube a 29 millones de personas para 2025, en más de 200 países y territorios. Este objetivo fue cumplido con creces en 2024, rompiendo la barrera de 31 millones de personas capacitadas a nivel global. El objetivo es construir una red inclusiva de talento diverso y cualificado en todo el mundo que esté preparada para el futuro laboral habilitado por la IA.