En un movimiento que podría transformar la manera en que los clubes del fútbol argentino acceden a financiamiento, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) cerró un acuerdo estratégico con Win Investments, una plataforma dedicada a la tokenización de derechos formativos de jugadores. La alianza pretende impulsar la adopción de nuevas tecnologías financieras dentro del deporte y convierte a la AFA en la primera federación de fútbol profesional en el mundo en institucionalizar este tipo de herramienta.
El acuerdo permite que todos los clubes afiliados a la AFA, desde la Primera División hasta las ligas regionales, accedan a la solución de financiamiento de Win Investments. Además, la empresa se convierte en el "main sponsor" del fútbol argentino, garantizando su presencia en los estadios en cada partido oficial.
Valentín Jaremtchuk, cofundador y Co-CEO de Win Investments, destacó la importancia de esta alianza al afirmar: "Estamos muy contentos por este acuerdo ya que aumentará la adopción y la disponibilidad de nuestra solución. De a poco, todos los clubes van a ir sumándose a Win ya que la AFA trabajará para que puedan obtener esta solución de financiamiento, genuina y profesional, y que todos sus hinchas puedan acceder a nuestros productos, acompañar a los clubes e invertir en el mercado de pases".
Un acuerdo con proyección a largo plazo
La duración del convenio entre Win Investments y la AFA se extenderá por tres temporadas. Durante este tiempo, se llevarán a cabo distintas estrategias para promover los productos y servicios de la empresa. La categoría de "main sponsor" permitirá que la marca tenga visibilidad en los estadios, en transmisiones televisivas y en redes sociales. Esto potenciará su llegada a hinchas de todo el país.
Con el fin de potenciar su crecimiento, Win también lanzó su app móvil, disponible para Android y iOS. Aunque su plataforma web seguirá operativa, la aplicación busca facilitar la incorporación de nuevos usuarios, ahora que la empresa cuenta con una mayor exposición. Jaremtchuk destacó al respecto: "Esperamos un aumento de operaciones significativo porque buscamos que todos los clubes de la primera división se puedan sumar a la plataforma, y luego haremos lo mismo con el ascenso".
El objetivo no se limita al mercado argentino. Desde Win precisaron que la idea es replicar este modelo en otras asociaciones y federaciones de fútbol alrededor del mundo. "Que la AFA sea la primera asociación en el mundo en hacer institucional nuestra solución de financiamiento ayuda a replicar este acuerdo con otras asociaciones y federaciones en el mundo. Primero en América Latina y luego en otras regiones del planeta", agregó el directivo.
Cómo funciona la tokenización en el fútbol
La tecnología de Win Investments permite digitalizar los derechos formativos que los clubes tienen sobre los jugadores, a través de la blockchain Polygon. Estos derechos, establecidos por la FIFA, incluyen la indemnización por formación y el mecanismo de solidaridad.
El sistema funciona de la siguiente manera: los inversores pueden adquirir una porción de estos derechos tokenizados y, cuando el jugador es transferido a otro club, reciben una parte de las ganancias. Desde la empresa explican: "Una vez vendido el jugador, en la plataforma se publica la fecha de cobro. El anuncio del pase no significa que ya está el cobro listo ya que el club debe recibir el dinero. Cuando tenemos notificación de este evento, comunicamos toda la información en la plataforma, incluido el límite para operar con este jugador".
Con este modelo, los clubes pueden obtener financiamiento inmediato sin depender exclusivamente de la venta directa de jugadores, mientras que los inversores tienen la posibilidad de participar en el mercado de pases del fútbol profesional.
La inversión y el respaldo del ecosistema cripto
Win Investments recibió un fuerte respaldo en su proceso de expansión, con la reciente incorporación de inversores claves como Sebastián Serrano, cofundador y CEO de Ripio, junto con Ripio Ventures. La empresa busca ampliar su distribución y llegar a más mercados, por lo que abrió una Ronda Bridge Pre Serie A por US$ 3.000.000, en la que Ripio Ventures se sumó para aportar su conocimiento e infraestructura.
Desde su lanzamiento, Win Investments concretó varios casos de éxito con jugadores formados en Argentina. El primer futbolista tokenizado fue Tomás Conechny, transferido de Godoy Cruz al Alavés de España. Otros nombres que pasaron por este sistema incluyen a Nicolás González, Esequiel Barco, Fausto Vera y Fabricio Bustos, todos ellos con pasos destacados en el fútbol europeo.
El impacto de esta tecnología es importante, ya que permite que clubes de distintas categorías accedan a fondos que, de otra manera, podrían demorar años en materializarse. A su vez, abre la posibilidad para que los hinchas y otros inversores participen del mercado de transferencias de una forma legal y regulada.
La tokenización de derechos formativos se presenta, entonces, como una herramienta innovadora que podría redefinir las estructuras de financiamiento en el fútbol. Con el respaldo de la AFA, su expansión podría acelerar la adopción de estos mecanismos en otras ligas y federaciones del mundo. Lo que hoy es una novedad en Argentina, podría convertirse en un estándar global en los próximos años.