A quién no le ha pasado de ir a una tienda de ropa y descubrir que el talle que le servía en otro lado, no le queda en ese. O, por ejemplo, dentro de una misma marca usar distintos talles. De esta máxima parte el espíritu de Fitit, el desarrollo uruguayo basado en inteligencia artificial creado por los uruguayos Daniel Bella, Dan Bzurovski y Alan Rytt que permite a los usuarios de ecommerce de marcas de ropa y accesorios no guiarse únicamente por lo que dice una grifa, sino por recomendaciones de tallas precisas basadas en la ropa que el usuario ya posee.
Desde su inicio, la empresa ha experimentado un rápido crecimiento, expandiéndose por América Latina, con presencia desde Uruguay hacia Chile, Argentina, Colombia, Perú, Honduras, Panamá, y México.
"Lo más increíble es que no solo validamos el producto en Uruguay y en Latinoamérica, sino que nos dimos cuenta de que estamos resolviendo un problema a nivel global", indicó Bella a Forbes Uruguay.
En las últimas semanas FitIt marcó un nuevo hito en su trayectoria y cruzó el océano Atlántico para desembarcar en España de la mano de la marca de zapatos de Barcelona, Tascón.
El sizing de calzado se convirtió en uno de los productos estrella de la compañía, gracias a la altísima demanda y a una solución que resuelve uno de los mayores desafíos del e-commerce: elegir el talle correcto. Para resolver este problema, desarrollaron una plantilla especial que considera no solo el tamaño del pie, sino también el margen necesario para garantizar comodidad. "Yo siempre cuento que de chico, mis padres solían poner mi pie sobre una hoja y dibujarlo para comprarme zapatos. Bueno, algo así es lo que hacemos ahora, pero de manera mucho más precisa con la plantilla", reconoció Bella.
Luego de este primer desembarco en España, el equipo está enfocado en la internacionalización ofreciendo más y mejores soluciones a un país en el que se han desarrollado algunas de las mayores textiles del mundo.
"Tenemos dos horizontes que nos entusiasman muchísimo y en los que estamos trabajando: Europa, especialmente España, donde recientemente estuvimos reunidos con grandes empresas, y Estados Unidos, donde estamos trabajando activamente. De hecho, Dan (Bzurovski) va a viajar la próxima semana para reunirse nuevamente allá. Son procesos largos, pero vienen muy bien", apuntó Bella.
Un nuevo modelo
"El problema nace porque yo tenía una tienda de ropa para mujeres plus-size, y no paraba de recibir devoluciones. El público no quería comprar online, y las tablas de talles no servían. Entonces le conté a Dan (Bzurovski) todo esto que estaba pasando y sumamos a Alan (Rytt)", relató Daniel Bella.
Así, a partir de lo que sus fundadores recuerdan como cenas de amigos los lunes, Fitit se convirtió en un proyecto y en marzo de 2023 nació formalmente una empresa.
Hasta ese momento, las alternativas tradicionales dentro del sizing pedían al usuario datos como altura, peso y edad, e incluso lo enfrentaban a imágenes de distintos tipos de cuerpo para que eligiera con cuál se identificaba. Pero esta nueva propuesta cambió la visión de los talles, en lugar de centrarse en el cuerpo, puso el foco en lo que realmente importa: cómo se siente una persona con la ropa que usa.
La solución fue tan simple como revolucionaria: se le pide al usuario que le saque una foto a una prenda que ya le queda bien, algo con lo que se siente cómodo. A partir de esa imagen, y con el uso de inteligencia artificial, el sistema recomienda la talla ideal en la tienda donde está comprando.
La innovación fue tal que, aunque los ciclos de venta B2B suelen extenderse entre seis meses y un año, muchas tiendas adoptaron la solución en tiempo récord. "Eso habla del grado de innovación que tiene el producto", remarcó Bzurovski.
Justo a tiempo
El crecimiento explosivo de la inteligencia artificial coincidió con el momento exacto en que el equipo ya tenía todo listo para salir al mercado. "Cuando arrancamos, la popularización de la Inteligencia Artificial estaba recién empezando. Estaba justo en sus primeros pasos, y nos agarró en el momento perfecto, justo cuando estábamos listos", reflexionó Bzurovski.
Contaban con el dominio, el producto y el modelo ya desarrollado cuando comenzó el boom de la IA, lo que les permitió posicionarse de inmediato. "Fue una casualidad, o no, pero no fue algo que planeamos", indicó.
Desde la fábrica
Según sus fundadores, FitIt ha tenido un crecimiento exponencial gracias a que ellos mismos se encargan de la venta del producto y han escuchado lo que los diferentes retailers tienen para comentar sobre sus necesidades.
Así fue como identificaron un nuevo potencial de negocio: ofrecer Fitit directamente en las fábricas como parte de un sistema automatizado de control de calidad. "Aunque en el sitio web te doy las medidas, te recomiendo el talle y te aseguro que la prenda te quedará bien, si la prenda se fabrica mal, entonces, evidentemente, también te quedará mal", explicó Bzurovski. Por eso, aplicar la misma tecnología tanto en el comercio electrónico como en la etapa de fabricación permite ejercer un control total sobre la calidad y la precisión del producto final.
Esta integración les permite intervenir en dos puntos clave de la cadena de suministro, resolviendo distintos desafíos con una única solución tecnológica y garantizando que, desde la confección hasta la entrega, la prenda cumpla exactamente con las expectativas del cliente.
"Si miran nuestro LinkedIn, verán algo muy interesante que refleja perfectamente lo que estamos haciendo: 'The Perfect Fit from the Factories to the Checkout' (El calce perfecto desde las fábricas al carrito de compras). Nosotros nos aseguramos de que el fit (calce) sea perfecto en ambos lados de la cadena, tanto en la fábrica como en el e-commerce. Y esto es exactamente lo que queremos lograr", finalizó Alan Rytt.