Cómo la IA y las campañas de desinformación intentaron influir en las elecciones alemanas
Thomas Brewster Columnista de Forbes
Thomas Brewster Columnista de Forbes
Durante el fin de semana, los alemanes fueron a las urnas y eligieron a Friedrich Merz como su nuevo canciller.
En la previa de las elecciones, hubo intentos maliciosos de influir en el voto a favor del partido de AfD. Se llevaron a cabo campañas de desinformación e incluso se usó inteligencia artificial para amplificar mensajes. Aunque el partido creció de manera significativa, no hay evidencia de que estas operaciones de influencia digital hayan tenido impacto. Nuevos hallazgos indican que, a pesar del temor en torno al uso de IA para difundir desinformación, el público en general es más difícil de engañar de lo que muchos esperaban.
La empresa de monitoreo de desinformación Graphika informó que rastreó los esfuerzos de grupos rusos en Telegram, BlueSky y X. Estas actividades incluyeron videos con voces generadas por IA y suplantaciones de medios de comunicación para publicar artículos con afirmaciones falsas o provocadoras. Según la empresa, el objetivo de la campaña "probablemente fue elaborado en un intento de avivar la división y exacerbar las tensiones sociales existentes".
Graphika señaló, sin embargo, que el esfuerzo "ganó una tracción mínima entre las audiencias online auténticas en Alemania y tuvo dificultades para abrirse paso en la conversación más amplia".
Mientras tanto, hubo mucha actividad de bots en X, plataforma propiedad de Elon Musk, quien antes había expresado su apoyo a la AfD con un tuit que decía: "Solo la AfD puede salvar a Alemania".
Al menos 1.000 cuentas falsas en X se crearon durante el último año en un intento de influir en las elecciones. Muchas se usaron para amplificar el apoyo al partido de extrema derecha, según Cyabra, una empresa israelí antidesinformación.
Dan Brahmy, director ejecutivo de Cyabra, afirmó: "Todavía no está claro el alcance total de la influencia digital en los resultados. Lo que sí está claro es el aumento de las conversaciones online sobre AfD: el análisis de Cyabra muestra un aumento importante en la participación en redes sociales, con perfiles falsos que jugaron un papel clave en la amplificación del discurso. Esto no es solo un evento aislado ni exclusivo de las elecciones en Alemania". Advirtió que los gobiernos estatales segruiran usando las plataformas en línea en un intento de influir en eventos mundiales.
Según otro análisis del Digital Forensic Research Lab del Atlantic Council y AlgorithmWatch, la AfD logró popularidad en X no por la actividad de bots, sino por su líder Alice Weidel y sus interacciones con Musk. El aumento de la participación provino, sobre todo, de cuentas en inglés y no de perfiles alemanes.
Sin embargo, lo que también demuestra la elección del país es que el alcance masivo a través de las redes no lo es todo. Si la inteligencia artificial y las operaciones de influencia buscan tener impacto, van a tener que ser lo suficientemente convincentes como para que la gente no perciba nada sospechoso o falso en los contenidos producidos en masa. Muchos esperan que ese día no llegue.
Nota publicada por Forbes US