Así es el nuevo sistema de Agentes de IA que acaba de presentar Adobe
Agentes inteligentes transforman la edición, el diseño y la creación de contenido al brindar asistencia personalizada y agilizar flujos de trabajo en plataformas clave.

Adobe presentó su visión para potenciar la creatividad y la productividad a través de la inteligencia artificial con agentes de IA. Ely Greenfield, director de tecnología de medios digitales de la empresa, explicó en un blog cómo el gigante del software planea usar agentes de IA para el desarrollo de apps y así permitir que sus clientes aprovechen al máximo sus productos.

La compañía ya destinó una fuerte inversión a su plataforma de IA generativa, Firefly, que permite a los usuarios crear videos e imágenes mediante inteligencia artificial. Ahora dirige sus esfuerzos al desarrollo de IA agéntica, una tecnología que puede conversar, actuar y resolver problemas complejos desde el propio software.

Greenfield señaló que la mirada de Adobe sobre los agentes de IA sigue la misma línea que la que tiene sobre la IA generativa. "Creemos que la mejor manera de usar la IA es cuando da a las personas mayor control sobre su trabajo, permitiéndoles enfocarse en lo que más les apasiona, como crear, analizar o colaborar con sus colegas", afirmó.

La imaginación humana sigue siendo la fuerza creativa más poderosa. Los agentes de inteligencia artificial no crean, pero pueden ayudar a quienes sí lo hacen a descubrir conocimientos nuevos y generar contenido que, de otro modo, no estaría a su alcance. Estos agentes permiten a personas creativas escalar y amplificar su trabajo. Desde Adobe aseguran que el uso de plantillas pronto quedará en desuso frente a lo que pueden hacer sus agentes de IA.

Un ejemplo concreto es Adobe Acrobat. Según la compañía, sus agentes permitirán aprovechar al máximo el formato más usado para documentos digitales. Adobe estima que existen más de tres billones de archivos PDF, y que sus 650 millones de usuarios activos mensuales abren 400 mil millones de ellos por año con Acrobat.

El Asistente de IA de Acrobat ya está disponible tanto para profesionales como para estudiantes. Sin embargo, la empresa anunció que trabaja en nuevas funciones basadas en agentes para que el programa sea aún más útil. En los próximos meses, Acrobat podrá generar agentes personalizados con roles específicos. Servirán para analizar documentos, responder preguntas y usar razonamiento para sugerir nuevas líneas de investigación.

Adobe Express se volvió una herramienta muy usada para producir contenido visual en los últimos años. Millones de personas que trabajan en marketing, dueños de pequeñas empresas, equipos de ventas y creadores ya usaron Express para fortalecer su narrativa visual. Adobe asegura que los agentes de IA van a transformar por completo ese proceso, haciéndolo más simple y ágil. La promesa es clara: quienes usen Express van a contar con una guía capaz de mejorar sus resultados, sin importar cuánta experiencia tengan con el programa.

La empresa trabaja en el desarrollo de un agente para Express que funcione como un socio creativo en todas las etapas del trabajo. Según explicaron, ese agente va a permitir que cada cliente desarrolle su idea de forma más clara y rápida, sin necesidad de conocer a fondo todas las funciones del software. También va a estar disponible la opción de pedirle al agente que cree un diseño desde cero o que mejore uno ya hecho, con la posibilidad de seguir editando y ajustando el resultado final.

Para quienes tienen pequeñas empresas, la IA basada en agentes podría facilitar la creación de diseños atractivos con tipografías, efectos y estilos que reflejan las tendencias de la comunidad creativa. En el caso de los equipos de marketing corporativo, un agente de IA podría generar un paquete completo de piezas para una campaña en pocos minutos, utilizando materiales de marca ya aprobados y desarrollados por el equipo creativo. Para estudiantes, la integración de esta tecnología en Adobe Express podría abrir nuevas posibilidades para el pensamiento crítico y ofrecer formas más efectivas de comunicar ideas.

 

Agentes en Creative Cloud

 

Creative Cloud es el paquete de software más importante de Adobe y una de las herramientas preferidas por profesionales creativos en todo el mundo. La empresa sostiene que los agentes de IA pronto serán parte natural del proceso creativo. Según explican, van a potenciar el trabajo de la misma manera que lo viene haciendo Firefly, su sistema de IA generativa.

Desde su lanzamiento hace dos años, Adobe asegura que sus clientes crearon más de 20 mil millones de activos listos para uso comercial con Firefly. Actualmente, se generan más de mil millones de activos por mes, en su mayoría dentro de los flujos de trabajo habituales en las apps de Creative Cloud.

Más del 75 % de quienes usan Photoshop ya aplican funciones basadas en Firefly. Adobe cree que sus nuevos agentes pueden tener un impacto similar. Por ejemplo, permitirían a los usuarios delegar tareas repetitivas mientras se enfocan en desarrollar un nuevo diseño o aprender a manejar otra herramienta. La idea es clara: cuanto menos tiempo se invierte en tareas tediosas, más energía queda disponible para el trabajo creativo de fondo.

 

Agentes de IA para Photoshop

 

Adobe asegura que ya sentó las bases para flujos de trabajo inteligentes con agentes dentro de Photoshop. Un ejemplo concreto es la función Eliminación de Distracciones, presentada el año pasado, que analiza una imagen y detecta elementos como postes, cables o personas en segundo plano para borrarlos con un solo clic.

Durante Adobe MAX 2025, que se va a realizar en Londres a fin de mes, la compañía va a mostrar el punto de partida de su primer agente creativo para Photoshop: el nuevo panel Acciones. Esta función permitirá que el programa analice una imagen y sugiera ediciones inteligentes según el contexto. Por ejemplo, si una foto necesita un cielo más dramático, el sistema va a identificar esa posibilidad y ofrecer una solución con un clic, sin quitarle al usuario el control del resultado.

Adobe va a mostrar el punto de partida de su primer agente creativo para Photoshop: el nuevo panel Acciones.

Además, Photoshop sumará la posibilidad de acceder a más de 1000 acciones a través del lenguaje natural, lo que simplifica y acelera el uso del software.

Pero los nuevos agentes no se limitan a editar imágenes más rápido. Otro agente estará diseñado para ayudar a aprender a usar Photoshop, compartir observaciones, dar sugerencias y hacerse cargo de tareas repetitivas como preparar archivos para exportar. Adobe remarca que el usuario va a seguir decidiendo cada paso del proceso creativo, mientras el agente se ocupa del trabajo pesado cuando haga falta.

 

Premiere Pro incorpora Agentes de IA

 

Quienes trabajan con video también están incluidos en la apuesta de Adobe. La empresa ya implementó flujos de trabajo profesionales con agentes dentro de Premiere Pro. Uno de los avances más recientes es la incorporación de Media Intelligence, una tecnología que interpreta el contenido de los clips y reconoce automáticamente los objetos y la composición visual de cada fotograma. Adobe señala que la recepción por parte de los profesionales del video fue excelente, ya que esta herramienta resuelve una parte del proceso de edición que suele llevar mucho tiempo. Al comprender el contenido y su contexto, facilita encontrar lo necesario en cuestión de segundos.

Según la compañía, esto es solo el comienzo. Adobe está desarrollando agentes capaces de comprender distintos tipos de medios y que puedan ejecutar tareas como armar un primer montaje. Uno de los momentos más complejos de una edición suele ser el inicio: encontrar las mejores tomas entre horas de grabación y combinarlas para contar una historia clara. Si bien la inspiración sigue siendo humana, la IA puede aportar hipótesis con criterio y dar un primer impulso para empezar el proyecto.

Esta tecnología también puede interpretar diálogos, analizar la información dentro de una imagen o video, y entender movimientos de cámara junto con elementos de composición como el ángulo o el tipo de plano. Una vez iniciado el trabajo, la IA ofrece sugerencias que permiten avanzar y probar diferentes opciones creativas en menos tiempo.

Los agentes también van a servir como guías para aprender tareas complejas con apenas unas teclas, lo que puede ayudar a quienes editan a crecer en su oficio. Adobe plantea una visión en la que cualquier usuario pueda dirigir a un agente creativo para que lo ayude a afinar la selección de tomas, armar un montaje inicial, ajustar el color, colaborar en la mezcla de audio y más.

 

Acelerando la creatividad

 

Con su familia de modelos de inteligencia artificial Firefly, Adobe asegura haber propuesto la vía más accesible para los creadores. Ya integró funciones basadas en esta tecnología en varias de sus herramientas, con el objetivo de acelerar y ampliar el proceso creativo. Ahora, con la llegada de la IA agéntica, la empresa apuesta a ofrecer asistencia real a cualquier creador, sin importar su nivel de experiencia, en todo tipo de soportes.

Los equipos de científicos e ingenieros que desarrollaron el Asistente de IA de Acrobat y el de AEP hoy trabajan en la base del nuevo sistema de IA de Adobe. Ya pusieron en marcha los primeros Agentes de Plataforma de Experiencia dentro de sus productos corporativos, con los que buscan ampliar las capacidades de los equipos de marketing y contenido para lograr una personalización masiva.

Adobe sostiene que la IA agéntica puede funcionar como un multiplicador de fuerza para quienes trabajan en la creatividad. A través del aprendizaje por retroalimentación, la adaptación constante y la ejecución proactiva, los agentes podrían acelerar el desarrollo de ideas y permitir que una sola persona produzca más, con mayor velocidad, flexibilidad y profundidad.

 

Nota publicada por Forbes US