Forbes Argentina
16 Marzo de 2025 07.45

Agustín Jamele

El regreso de la F1 a la Argentina: un sueño de US$ 1.000 millones

Share

Este fin de semana comenzó la temporada 2025 de la categoría y Franco Colapinto volverá a estar presente como piloto de reserva de Alpine. Mientras espera su oportunidad para competir, empresarios y funcionarios buscan que la F1 vuelva al país en 2027. Cuáles son los planes y la inversión que implicaría.

Luego de varios meses de espera, la F1 arranca la temporada 2025 en el Grand Prix de Australia. Si bien siempre fue una categoría con muchos fanáticos en la Argentina, el año pasado fue especial por la incorporación de Franco Colapinto. El argentino de 21 años ya no está más en la escudería Williams pero logró mantenerse en la competencia como piloto de reserva de Alpine, lo que genera una oportunidad para que vuelva a correr en el futuro cercano. 

Sin dudas, el furor ya no será igual en esta oportunidad por el hecho mismo de no ver a Colapinto compitiendo. De todas formas, los expertos coinciden en que gracias a su juventud, talento y carisma, tiene muchas oportunidades de volver a hacerlo. Y por ese motivo, en la Argentina se piensa en la posibilidad de volver a tener una carrera oficial de F1 en el país.

 

Franco Colapinto
Tras debutar en la F1 en 2024 con Williams, Colapinto será piloto de reserva de la escudería Alpine en 2025

 

"Creo que el efecto Colapinto ha vuelto a poner allá arriba al automovilismo y si lo sabemos aprovechar, si lo hacemos con prudencia y trabajando unido, puede ser positivo para la Argentina", cuenta César Carman, presidente del Automóvil Club Argentino (ACA), a Forbes. Y agrega al respecto: "El automovilismo es una de esas causas que une a todos. Hay causas que nos unen y tener la Fórmula 1 es una causa que une a los argentinos porque es un evento de primer nivel que nos posiciona en el primer nivel internacional". 

El primer paso para lograr este objetivo se dio en noviembre de 2024 cuando Carman y Daniel Scioli, secretario de Ambiente, Turismo y Deportes de la Nación Argentina, se reunieron con Stefano Domenicali, director ejecutivo de la F1, para conocer los requisitos necesarios para que esto ocurra. "Hay que trabajar en forma prudente, en forma seria, y si Dios quiere y haciendo todas las cosas bien, que creo que se están haciendo bien, vamos a volver a tener una fecha de F1. Y con Franco corriendo en un equipo", señaló Carman.

 

Cuándo podría volver la F1 a la Argentina

 

El objetivo en la actualidad es que la F1 regrese a la Argentina en 2027. Es decir, a casi 30 años de la última vez que un Gran Premio se realizó en el país. En esa oportunidad fue durante 1998, cuando Michael Schumacher ganó la carrera con Ferrari en el autódromo Oscar y Juan Gálvez, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  

 

cesar carman aca - _c4a0207 web ale baccarat
César Carman, presidente del ACA (Foto: Alejandro Baccarat)

 

La idea es que la F1 regrese al mismo circuito pero esto requiere una fuerte actualización del mismo. Esto se debe a que la organización pide que el circuito elegido sea de Grado 1, es decir con las mayores medidas de seguridad del mundo. El que más se acerca en el país a ese requerimiento es el Autódromo Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, que logró la categoría Grado 2. Si bien se necesita menos inversión para llevarlo a Grado 1, la ciudad no cuenta con la infraestructura necesaria para recibir a los pilotos, los equipos y los espectadores por lo que sería una opción difícil. 

Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires sí podría sostener el flujo de personas que genera un evento de esta categoría pero requiere una remodelación más profunda del Gálvez. "Se necesita una inversión grande. El Gobierno de la Ciudad obtuvo la aprobación del Presupuesto 2025 en diciembre donde se incluye una partida de dinero para llevarlo a Grado 2", explicó Carman a Forbes. 

De todas formas, se necesita más actualizaciones para llevarlo a Grado 1 y, según informó ESPN en marzo, habría un grupo de empresarios interesados en hacerlo. El artículo destaca que "un grupo de empresas se juntó con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y comenzaron a elaborar un plan para reformar el Autódromo". Esas tres empresas las integran: el Grupo OSD, de Orlando Terranova, Fénix Entertainment Group y Federico Lauria, propietario del sello discográfico Dale Play.

 

Autódromo Oscar Galvez
El plan es que la F1 se corra en el Autódromo Oscar Galvez de CABA

 

"Con el autódromo de Buenos Aires estamos haciendo un proyecto como el de Santiago del Estero y San Juan", indicó Terranova a ESPN. Y agregó: "El objetivo es que la capital de la Argentina sea el escenario que reciba a MotoGP y Fórmula 1. El miércoles 5 de marzo se le envió el plan del autódromo a Liberty Media, empresa que regentea la Fórmula 1. Ahora hay que esperar la respuesta porque 'infraestructura' de F1 lo revisa y nos mandarán los cambios que van a pedir", cuenta Terranova. Según remarcaron, las obras en el autódromo porteño incluyen una pista nueva, utilizando algunos sectores ya existentes, de 4.700 metros.

Para finalizar, Terranova le confirmó a ESPN que el objetivo es 2027 por una razón específica: "En 2026 es la última visita a Países Bajos y se abre un hueco en el calendario y hay decisión política del Gobierno de la Ciudad. Voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para que se dé". 

 

Cuánto costaría la vuelta de la F1 al país 

 

Más allá del pago a la F1 para ingresar al calendario de la competencia, un canon que supera los 40 millones de dólares anuales, y las renovaciones que requiere el autódromo, organizar un evento como un Gran Premio requiere una inversión gigantesca por las características propias del evento. 

"Lo que se estima son mil millones de dólares", cuenta a este medio un directivo de una empresa nacional que el año pasado trabajó de cerca con Franco Colapinto. "Es mucho dinero y hay que pensar si esa inversión termina retornando a lo largo de los años por los que se realiza el contrato", agrega al respecto. 

Forbes consultó con el representante local de una compañía internacional que auspicia una de las principales escuderías de la categoría y confirmó la cifra. "Sí, es la cifra que se pone siempre como estimación. Vos vas a un evento así y te das cuenta que el nivel de preparación e infraestructura es de lo mejor a nivel mundial. Aparte, hay algo de aspiracional y de lujo rodeando todo. Es caro", analizó. 

El ejemplo más cercano en la actualidad es el Gran Premio de San Pablo que, según el propio alcalde de la ciudad, genera alrededor de 345 millones de dólares cada vez que se realiza. Por lo tanto, el impacto económico es grande pero se deben realizar las cuentas con cuidado para asegurarse de que la inversión terminará siendo positiva. 

 

Horarios de inicio y cómo ver en directo el Gran Premio de Australia de F1 2025

 

La apertura de la temporada 2025 de la F1 comenzó con la FP1 el viernes 14 de marzo, seguida horas más tarde ese mismo día por la FP2. El sábado 15 de marzo, la jornada arrancó con la última tanda de entrenamientos libres (FP3), dando paso a la clasificación a las 16:00 horas. Finalmente, la carrera de 58 vueltas comenzará a las 01:00 horas del domingo 16 de marzo.

En la Argentina el Gran Premio se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports y por streaming con Disney+ Premium y F1 TV Pro. Además, Telecentro Play, Flow o DGO, permiten sintonizar el canal deportivo directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).

10