Forbes Argentina
Apertura de medios de pagos digitales (Fuente: Mastercard)
Columnistas

Sin precedentes: la apertura de los pagos digitales transforma la experiencia de viaje en Argentina

Federico Cofman Cluster Leader de Mastercard para Argentina, Uruguay y Paraguay

Share

8 Abril de 2025 12.56

Pagar el transporte público con tarjetas de débito, crédito o prepago no es solo una modernización, es una transformación tecnológica y cultural que impacta directamente en la calidad de vida de los argentinos. Y es cada vez más federal.

Hace unos meses oficialmente se ponía en marcha el proceso de apertura del transporte, con las experiencias del Subte en la Ciudad de Buenos Aires y el metrotranvía de Mendoza, impulsando la gran novedad: aprendíamos que ya no necesitabas la tradicional tarjeta de transporte, sino que podías empezar a pagar con la misma tarjeta que usás para tus compras diarias. Y se sumó una línea de colectivos. Comenzamos a ver nuevas oportunidades para que usuarios, turistas y viajeros se despreocuparan por recargas o validaciones de saldo.

 

Apertura de medios de pagos digitales (Fuente: Mastercard)
Algunos colectivos de AMBA ya aceptan el pago con tarjetas de crédito, débito y prepagas (Fuente: Mastercard)

 

Los pagos electrónicos están revolucionando cómo las personas viajan a nivel mundial. La incorporación de tarjetas de crédito, débito, prepago y billeteras digitales (a través de tecnología NFC) han evolucionado rápidamente la forma en la cual se piensa el sistema de transporte. En esta tendencia, Argentina no se queda atrás, y esa incipiente apertura de los primeros días de diciembre creció de forma exponencial. Hoy podemos afirmar que estamos transitando uno de los proyectos más ambiciosos de toda la región, con resultados claros: nuevos medios de transporte se han sumado creando un boom en la implementación de esta solución. 

Brindar soluciones para que viajar sea cada vez cada vez más fácil, seguro y rápido en todo el país, es posible. Un gran ejemplo es el trabajo del Banco de la Nación Argentina y Nación Servicios, quienes han dado un paso significativo al lanzar las primeras terminales integradas en colectivos que aceptan pagos con tarjetas y con la tarjeta de transporte de SUBE. Más opciones, más facilidad. 

Y la novedad no se circunscribe al ámbito del AMBA, se extiende a más regiones. Ciudades como Rafaela, en Santa Fe, o Río Cuarto, en Córdoba, son parte del nuevo alcance. Acercar una tarjeta Mastercard Sin Contacto o el teléfono con NFC donde antes acercabas la SUBE ya es una realidad. Y aún es solo el comienzo.

 

Las tarjetas Mastercard tendrán descuentos al ser usadas para pagar en el subte
Se estima que para marzo 1 de cada 3 pagos en el subte se realizarían con tarjeta de débito, crédito o prepagas

 

No es redundante decir que la posibilidad de trasladarnos pagando sin contacto con nuestras tarjetas no es solo una modernización, impacta directamente en nuestra calidad de vida. Impulsar pagos digitales también es promover ciudades más conectadas y eficientes, es incentivar una mayor inclusión financiera. Después de todo, habilitar distintos modos de pago, con infraestructura interoperable entre ciudades y sistemas nos da la libertad de elegir cómo administrar nuestro tiempo y nuestro dinero.  

Para lograrlo, debemos establecer normas, controles y una planificación que promueva la colaboración público-privada, incentive la adopción de estos métodos de pago digitales, y optimice la gestión del sistema. Es así como podremos seguir construyendo ciudades inteligentes, fomentando una mayor transparencia y eficiencia en la administración del transporte, contribuyendo a una experiencia de movilidad más accesible en el país.

 

*Por Federico Cofman, Cluster Leader de Mastercard para Argentina, Uruguay y Paraguay

10