Corona, la reconocida marca de cerveza global, ha lanzado una audaz y discreta campaña publicitaria titulada "Just Lime". Esta iniciativa se desarrolló en colaboración con la agencia creativa GUT y nació en la Argentina.
"Cuando una marca es verdaderamente icónica, no necesita presentación", sentencia Clarissa Pantoja, VP Global de Corona. "El gajo de lima y su ritual también son una gran parte de nuestra identidad de marca que hemos compartido junto a nuestra cerveza durante 100 años. Eso es lo que hace tan especial a esta imagen, porque la simplicidad de la lima también habla del singular ethos de marca de Corona que es reconocible en todo el mundo: su capacidad de conectar con la gente más allá del producto en sí mismo".
A nivel local, Milagros Leivar, Brand Manager en Argentina, expresa: "Just Lime fue un ejercicio de volver a lo esencial. Desde hace muchos años, Corona ha construido un ritual tan fuerte alrededor de la lima que hoy puede hablar sin logo ni botella. La lima y, en este caso, media lima, es un símbolo claro y universal, que nos permite lanzar una campaña global, cruzando fronteras y restricciones".
"'Just Lime' es algo que no necesita explicación. Ves la lima y sabes exactamente de qué estamos hablando"
Matías Lafalla, CCO de GUT Buenos Aires, por su parte, complementa: "El principal logro de esta campaña ha sido transformar un ritual que parece simple en un símbolo global que cualquier persona puede reconocer e identificar. La acción de colocar una lima antes de tomarse una Corona ya es parte de la marca. De forma discreta, con estilo y sin restricciones, esta campaña demuestra que no importa dónde te encuentres en el mundo; la imagen de una lima en una cerveza Corona te conecta con una experiencia particular. El ritual se ha convertido en una especie de código compartido que refuerza la autenticidad y el disfrute de la marca.
Para los creadores de esta idea, el hecho de que el ritual de la lima se haya transformado en un elemento tan distintivo para Corona no solo refuerza la identidad de la marca, sino que también genera un valor tangible en términos de negocio. "Cuando las personas reconocen un ritual o una experiencia que está tan profundamente conectada con una marca, la fidelidad y el compromiso aumentan", coinciden los ejecutivos. "Esto crea una mayor afinidad con el producto".
Y agregan que, "al ser un elemento tan icónico y fácilmente reconocible, el ritual de la lima ayuda a aumentar el reconocimiento de marca, favoreciendo una mayor visibilidad en el mercado. En resumen, la campaña fortalece la conexión emocional con el consumidor, lo que a su vez se traduce en una mayor preferencia por la marca y en un impacto positivo en los resultados comerciales".
Corona ha construido un ritual tan fuerte alrededor de la lima que hoy puede hablar sin logo ni botella
Por su parte, el vínculo con el consumidor se ve fortalecido por estar apelando directamente a una experiencia auténtica y emocional, que es lo que la marca busca desde todos sus puntos de contacto. "El ritual de la lima es un ejemplo", gráfica Leivar. "Pero también tenemos experiencias como los Corona Sunsets Sessions, eventos que se realizan alrededor del país; los distintos sponsoreos en los que la marca está presente; incluso el lanzamiento de Corona Cero, la versión sin alcohol; o dar a conocer Corona Island, nuestra isla en Colombia, son todos los elementos que componen el universo de la marca en la que lo que se pone en el centro es ese vínculo con el consumidor y cómo le generamos recuerdos y momentos memorables".
En línea con lo anterior, los responsables de la campaña destacan que hoy la relevancia no está en gritar más fuerte, sino en hacer algo genuino. "En un mundo tan lleno de mensajes, lo disruptivo es lo simple, lo emocional, lo que se entiende al instante y que incluso necesite del consumidor para cerrar el mensaje", sostienen.
"'Just Lime' es algo que no necesita explicación. Ves la lima y sabes exactamente de qué estamos hablando", amplían. "La clave está en crear códigos que conecten con la gente, buscar la complicidad, los atajos emocionales. En lugar de invadir el espacio del consumidor, decidimos ser parte de su mundo, de su lenguaje visual, de su día a día. La disrupción viene de confiar ciegamente en tu ritual, y no contar nada más allá de eso".
De esta manera, la campaña que será ejecutada a través de diversos canales, y ya puede verse en ubicaciones de gran tránsito como centros comerciales, paradas de colectivo, estaciones de tren y más, en Argentina, Colombia, Suecia, Francia y Canadá, lleva la marca a la mente de los consumidores alrededor del mundo sin mostrar producto ni logo resolviendo uno de los grandes desafíos de la comunicación de la categoría donde las regulaciones publicitarias varían de mercado en mercado, y también demostrando que a veces, la simplicidad es la forma más poderosa de comunicación.