Forbes Argentina
Sebas Rottmann fundador de Hey! Shop
BrandVoice

En el mundo son un éxito y ya llegaron a la Argentina: cómo son los celulares "refurbished", que cuestan hasta 50% menos que los tradicionales

Eugenia Iglesias

Share

Este emprendedor trajo al país el negocio de los usados premium, un modelo consolidado en Estados Unidos y Europa que crece año a año. De qué se trata Hey Shop, la empresa que ya vendió 12.000 iPhones reacondicionados.

7 Febrero de 2025 10.30

Buscar opciones más amigables con el medio ambiente y más económicas para el bolsillo es tendencia en muchas industrias. La ropa vintage, los muebles de segunda mano, las plataformas que ofrecen tecnología para comprar y vender autos usados y, ahora, la ola del "refurbished" llegó a los celulares.

El mercado global de smartphones reacondicionados está en crecimiento y se estima que alcanzará los 430 millones de unidades vendidas en 2027, con un crecimiento anual del 8,8%. La Argentina no es la excepción, y ya sea por conveniencia o por conciencia, cada vez más consumidores buscan una opción usada premium para acceder a equipos. En ese mercado, Hey Shop fue punta de lanza en la venta de iPhones reacondicionados.

Historia de éxito

Hey Shop nació hace cinco años de la mano de Sebastián Rottmann, un emprendedor con experiencia en la industria de accesorios para celulares. Su visión fue clara desde el principio: traer a Argentina un modelo de negocio exitoso en mercados como Estados Unidos y Europa, donde el segmento de dispositivos reacondicionados ya estaba consolidado.

"Veía empresas grandes dedicadas al refurbished en otros mercados, pero me llamaba la atención que en un país como la Argentina no hubiera opciones formales, más allá de lo que era comprar por un marketplace o alguna red social, con el riesgo que eso implica", explica Rottmann sobre el origen del emprendimiento. Así, con los precios de los dispositivos nuevos fuera del alcance de muchos, los teléfonos de alta gama reacondicionados pasaron a ofrecerse como una alternativa ideal.

Hoy su empresa cuenta con dos locales físicos en Buenos Aires, ubicados en Belgrano y Recoleta, y una oficina en Palermo desde donde se gestionan las ventas online y la logística de envíos a todo el país. Con más de 12.000 unidades vendidas hasta la fecha y un equipo de 20 empleados, Hey Shop supo captar la oportunidad para ofrecer una experiencia de compra distinta a lo que estaban acostumbrados los argentinos en el mercado de los usados.

Local Hey! Shop
Local Hey Shop

Según su creador, uno de los grandes diferenciales de Hey Shop es su riguroso proceso de inspección. Cada iPhone que ingresa al sistema pasa por un control de 30 puntos, donde se revisan aspectos como el funcionamiento del Bluetooth, la pantalla, la cámara, la señal, la batería y otros componentes clave.

La empresa trabaja solamente con productos de Apple, aunque no se limita a los teléfonos: también ofrecen computadoras, iPads o Airpods, y aunque su fuerte está en el usado, también tienen un segmento de artículos nuevos. 

 "Lleva su tiempo y dedicación tomar cada equipo, pero es la única manera de garantizar su calidad", enfatiza Rottmann. Además, cada dispositivo se entrega con una garantía escrita de 90 días, asegurando a los clientes que el equipo funcionará perfectamente.

La empresa también ofrece un servicio diferencial de postventa. "Nos esforzamos mucho en dar un servicio post-venta espectacular. Queremos que la experiencia de compra sea segura y confiable", señala el fundador.

Tecnología más accesible

Otra de las claves para adaptar esta tendencia al mercado argentino fue consolidar una política de precios y formas de pago con variedad de opciones. "Los teléfonos reacondicionados pueden costar entre un 40% y un 50% menos que un equipo nuevo, lo que representa una gran oportunidad", comenta Rottmann.

Además, Hey Shop permite a los clientes pagar con una combinación de métodos: efectivo, transferencia bancaria, tarjeta de crédito en cuotas y la posibilidad de entregar un iPhone en parte de pago. "Con todo ese mix de opciones se puede llegar a lo que para muchos incluso es su primer iPhone", agrega.

El año pasado la empresa creció fuertemente y cerró el mes de diciembre con un ascenso en volumen de más del 80% en comparación a diciembre de 2023. Y los planes a futuro son ambiciosos: "Mi objetivo a mediano plazo es crecer en venta online. Hoy, el 30% de nuestras ventas son puramente online, pero queremos aumentar esa cifra significativamente", proyecta.

Más allá de la accesibilidad económica, Hey Shop está profundamente comprometida con la sostenibilidad. Al ofrecer iPhones reacondicionados, no solo permiten a los consumidores acceder a tecnología de calidad a precios reducidos, sino que también contribuyen a la reducción del desperdicio electrónico y a la extensión de la vida útil de los dispositivos, generando un impacto positivo en el medio ambiente.

Hey Shop supo interpretar las necesidades del consumidor argentino, y con una empresa en plena expansión, se perfila como un jugador clave en la democratización de la tecnología en Argentina.

10