Forbes Argentina
-
BrandVoice

"El CEO que ignora la ciberseguridad es un riesgo para su organización"

Redacción Forbes

Share

La visión de fundadora de Synergy Consulting IT, María Laura Andie Gullé, CEO y Fundadora de esta empresa de seguridad informática que tiene como clientes a MODO, Solo Deportes y Makro, entre otros. Expansión global y foco en la seguridad ofensiva como parte de la estrategia para crecer.

7 Abril de 2025 15.56

Synergy Consulting IT, con más de una década de experiencia en el mercado argentino, latinoamericano y de Estados Unidos, y como Partner Gold de ESET, combina tecnología avanzada con un enfoque estratégico del negocio. "Nuestra misión es minimizar riesgos, optimizar operaciones y convertir la ciberseguridad en una ventaja competitiva clave para tu empresa", destaca María Laura Andie Gullé, CEO y Fundadora.

La compañía se fundó 15 de octubre de 2015 y, si bien comenzó como representante de la marca de seguridad ESET en Argentina, y sigue siéndolo, su enfoque principal y diferenciador radica en la seguridad ofensiva, especialmente en servicios de ethical hacking como pentesting, técnicas que simulan ataques informáticos para detectar vulnerabilidades en sistemas, y análisis de vulnerabilidades enfocados en brechas de negocio.

A lo largo de los años, la empresa ha logrado una significativa expansión geográfica, trabajando para los mercados de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Su negocio ha crecido considerablemente, logrando un aumento del 400% entre 2023 y 2024. Sumado a ello, ha sido reconocido como el mejor partner de ESET en Latinoamérica. 

 

La propuesta de valor

 

Según destaca su fundadora, la empresa se diferencia por su visión de negocio de la ciberseguridad, buscando involucrar al C-level (CEOs y directivos) para que comprendan la importancia de la ciberseguridad no solo como una defensa, sino como un acelerador del crecimiento empresarial. "Un CEO que no entiende los peligros de la ciberseguridad representa un riesgo para su propia empresa", sentencia.

En este sentido, "se requieren líderes empresariales que vean la inversión en ciberseguridad no como un gasto, sino como una inversión inteligente que puede evitar pérdidas financieras significativas y daños a la reputación".

Desde Synergy Consulting IT entienden que la ciberseguridad debe alinearse con los objetivos de negocio. De esta forma, grafica la ejecutiva, "buscamos los indicadores clave de rendimiento (KPIs) de nuestros clientes, incluso en áreas no directamente relacionadas con la TI (como la rotación de personal), para demostrar cómo la seguridad puede aportar valor".

En sintonía con esto, desde la empresa hacen hincapié en la importancia de que el CISO sea parte del Board en tanto "aporta una mirada fundamental entendiendo los riesgos que afectan los objetivos del negocio, alineando la seguridad con la estrategia de la compañía y fomentando una cultura centrada en la protección de tus activos".

La compañía cuenta con un equipo de especialistas certificados y con reconocida experiencia, incluyendo profesionales con trayectoria en el sector público. Su modelo de negocio se basa en una red de canales (partners) para la distribución de sus servicios, tanto a nivel nacional como internacional. 

 

"Son muchos los CEOs que aún no priorizan la inversión en ciberseguridad hasta que ocurre un incidente"

 

El enfoque de Synergy Consulting IT va más allá de un simple escaneo automatizado de vulnerabilidades, se basa en la inteligencia y experiencia de especialistas certificados, y lo que busca es prevenir incidentes antes de que ocurran, a diferencia de una estrategia puramente defensiva.

 

Foco en la seguridad ofensiva

 

Una de sus innovaciones clave fue el desarrollo de una aplicación colaborativa llamada Bilard que acompaña los servicios de ethical hacking, permitiendo a los clientes tener visibilidad en tiempo real de los hallazgos y facilitando la remediación de vulnerabilidades de manera más eficiente. Bilard facilita la colaboración y la trazabilidad del proceso, reduciendo la necesidad de múltiples reuniones con el cliente.

"En la seguridad ofensiva hay toda una estrategia desde arriba para abajo en donde entienden que es mucho más barato prevenir contra los resultados que pueden tener los ataques", explica Laura. En contraposición, una estrategia puramente defensiva espera a que ocurra un incidente para actuar. 

Este mensaje, según Laura, está calando cada vez más al interior de las organizaciones y conversación en torno a la ciberseguridad ya no se limita al departamento de IT. Es cierto que la concientización sobre la importancia de la ciberseguridad ha crecido significativamente en los últimos años, impulsada en parte por la aceleración digital durante la pandemia, pero todavía existe una brecha en la asignación de presupuestos.

 

"Un CEO que no entiende los peligros de la ciberseguridad representa un riesgo para su propia empresa".

 

"Son muchos los CEOs que aún no priorizan la inversión en ciberseguridad hasta que ocurre un incidente", alerta la ejecutiva y lo grafica con el caso de una compañía líder de consumo masivo que sufrió pérdidas millonarias en cuestión de horas debido a un incidente de seguridad en su planta de producción la cual afecto a todo Supply Chain.

Al mismo tiempo, manifiesta que invertir inteligentemente en la formación y en la creación de una cultura de seguridad desde la alta dirección es fundamental para prevenir incidentes.

Por otro lado, la falta de una regulación robusta y aplicada es una de las principales carencias. "Se necesita que haya más leyes, pero que esas leyes estén reguladas", enfatiza Laura. A su vez, desde su mirada, la falta de diálogo efectivo entre el sector público y privado también dificulta el avance en este sentido.

De cara a futuro, el objetivo principal de Synergy Consulting IT es consolidar su posición en el mercado de la seguridad ofensiva y expandirse a nuevos territorios, especialmente en Europa. Con una propuesta de valor clara, un equipo experimentado y una visión centrada en el negocio, la empresa quiere seguir liderando la conversación sobre la ciberseguridad como un pilar estratégico para el crecimiento y la resiliencia de las organizaciones en un mundo digital cada vez más complejo y desafiante.

Más noticias

10