Riesgo climático: el desafío para el sector inmobiliario ante su impacto en las propiedades
Los cambios climáticos drásticos influyen en los precios inmobiliarios, las tasas de los préstamos para la vivienda y el precio de los seguros.
Los cambios climáticos drásticos influyen en los precios inmobiliarios, las tasas de los préstamos para la vivienda y el precio de los seguros.
La arquitectura residencial priorizará este año el bienestar, la funcionalidad y la sostenibilidad, adaptándose a un nuevo estilo de vida que responden a cambios postpandemia, la financiación y a la conciencia ambiental.
La sinergia entre esos estilos de gestión fomenta la evolución y la transformación continua en entornos difíciles.
Materiales aislantes, hormigón premoldeado y acero son los más elegidos en la Argentina donde el 70% de los emprendimientos incluyen materiales.
Conflictos bélicos y fenómenos naturales obstruyen rutas comerciales y generan escasez de productos y encarece el flete.
La arquitectura con containers y con módulos ofrecen soluciones innovadoras y eficientes para el mercado inmobiliario, destacando por su rapidez, flexibilidad y menor impacto ambiental.
Esos créditos bancarios permiten transferir la deuda por unidad vendida ampliando así las oportunidades tanto para desarrolladores como para consumidor.
Es una herramienta fundamental para la sustentabilidad, reducir el consumo energético y evaluar la eficiencia de una propiedad.
La conversión de esos edificios permite no solo extender la vida útil de una propiedad obsoleta, ayuda también a que el entorno se reanime y a paliar el déficit habitacional.
Gracias a su potencial agrícola, la Argentina se posiciona como un jugador importante en la fabricación de SAF cuya demanda está insatisfecha a nivel mundial.
Uruguay y Paraguay son aún los elegidos dado sus ventajas fiscales, entorno seguro y economía estable. Perú y Colombia se les unirían en un futuro cercano.
La reactivación del crédito hipotecario y el blanqueo vaticinan el renacer, en el próximo período, de este sector con valores por debajo de los rangos históricos.
El blockchain desató una transformación en el mundo de las bienes raíces, modificó desde el registro hasta la compra- venta de los inmuebles, es atractivo tanto a pequeños y grandes inversores y promete mayor accesibilidad, seguridad y transparencia.
Una de las mejores propuestas de inversión son hoy por hoy los artistas argentinos pues cotiza por debajo de su valor intrínseco representan así una oportunidad de negocio para diversificar carteras, conocer el sector; saber elegir las piezas es clave para maximizar el retorno.
Un alto número de interesados y los precios en alza en las comunas más codiciadas de la ciudad de Buenos Aires impulsan el interés por las inmediaciones especialmente aquellas con acceso a la red de subte.
El barrio experimenta una transformación inmobiliaria apuntalada también por su conectividad con la zona norte.
Ofrecen viajes únicos, desde cafés inspirados en películas hasta locales con juegos de mesa, redefinen el ocio y la socialización, la originalidad y el engagement con el público son claves para el éxito
Los espacios comunes sustentables y multifuncionales en las propiedades horizontales se convierten en un factor decisivo para compradores e inversores.
Elegida por quienes buscan ganancias y también disfrutan de la playa no solo durante los meses de verano gracias al home office.