El lado oscuro del equity: cuando los cofounders no logran ponerse de acuerdo
Los conflictos entre cofundadores pueden destruir incluso las startups más prometedoras. Aquí, claves y estrategias de expertos para construir equipos resilientes.
Los conflictos entre cofundadores pueden destruir incluso las startups más prometedoras. Aquí, claves y estrategias de expertos para construir equipos resilientes.
Cómo las empresas están transformando los beneficios corporativos en herramientas estratégicas para atraer talento, mejorar el bienestar de sus equipos y medir un impacto real en sus resultados.
Rituales diarios, redes cultivadas con estrategia y la búsqueda constante de equilibrio son solo algunos de los secretos que transforman los desafíos en oportunidades y definen el éxito en el ecosistema emprendedor.
Chile, México y Colombia se posicionan como los mercados más estratégicos para las startups argentinas que buscan expandirse en América Latina. Con economías en crecimiento, oportunidades tecnológicas únicas y su rol como puente hacia mercados globales, estos países representan el trampolín ideal para negocios que buscan escalar con éxito.
Un informe de Human inLAB y Randstad arroja luz sobre cómo estas percepciones inconscientes refuerzan estereotipos de género en los niveles C-Level, y afectan tanto la diversidad como la efectividad del liderazgo.
En el interior del país está la fuerza de la industria y la real posibilidad de unir a los diferentes sectores para construir el futuro del país, de la producción y de los negocios.
El Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL) lanzó su informe 2024 para analizar, comparar y aprender de los ecosistemas que han emergido en 25 ciudades de la región.
El futuro del trabajo se construye con tecnología, colaboración y un enfoque cada vez más independiente
La ambición de crear un Silicon Valley sudamericano desafía a las provincias argentinas a innovar y a desarrollar ecosistemas que atraigan talento y capital.
En el último lustro, el concepto de oficina ha mutado más rápido de lo que cualquier arquitecto o diseñador hubiese previsto. Lo que antes era una constante —cubículos uniformes, espacios compartidos y salas de reuniones interminables— se ha desintegrado en una nube de nuevas ideas.
A pesar de los desafíos que persisten, el panorama para el financiamiento y oportunidades con foco en emprendedoras en América Latina tiene a las mujeres de su lado; y eso atrae nuevos espacios y opciones.
Desde sus inicios como traductora en Inglaterra hasta fundar Aerowise, Perla Fagundez desafió las normas en un sector dominado por hombres. Con una visión innovadora y un enfoque en la excelencia, su empresa se convirtió en un referente en la aviación ejecutiva.
Las startups argentinas que ingresan al mercado estadounidense adaptan sus productos y servicios para cumplir con las expectativas locales, ajustando diseño, funcionalidad o modelo de negocio según las demandas específicas.
Desde entender y respetar a la cultura local hasta integrarse en la dinámica del país, expandir los negocios a México es lo que eligen las startups pero el camino lleva tiempo e impone desafíos en la construcción de relaciones sólidas.
Una de las mujeres más importantes de la banca de 2001 reflexiona sobre aprendizajes del pasado para entender el presente y mejorar en el futuro. Desde dónde invertir hasta la oportunidad única que tiene el país en la historia.
Los inversores ángeles apuestan por el desarrollo de startups tempranas y llevan adelante determinados criterios que guían las decisiones para impulsar el crecimiento y la innovación en el ecosistema empresarial.
La tradición vitivinícola argentina se fusiona con la innovación y la sostenibilidad, y abre paso a un futuro prometedor en el mundo del vino.
Universidades y empresas ya están utilizando la neurociencia para formar e impactar en las personas que conforman la organización.
A pesar de los esfuerzos de las que hoy ocupan los lugares en directorios, las mujeres tienen una representación aún muy baja en las 1000 compañías más importantes de la Argentina, según un estudio realizado por KPMG.