Tres formas sencillas de monetizar tu LinkedIn y convertir tu experiencia en dinero
Aprendé a optimizar tu perfil y aprovechar la red para atraer clientes, generar oportunidades y convertir tu experiencia profesional en ingresos.
Aprendé a optimizar tu perfil y aprovechar la red para atraer clientes, generar oportunidades y convertir tu experiencia profesional en ingresos.
Convertí tu experiencia en un negocio digital rentable con estos cuatro pasos clave: desde construir tu marca hasta vender productos de alto valor.
Hacer bien tu trabajo no siempre es suficiente para avanzar. Si sentís que tu crecimiento laboral se estancó, es posible que ciertos obstáculos estén frenando tu progreso sin que te des cuenta. Identificá cuáles son los errores que podrían estar limitando tus oportunidades y qué estrategias aplicar para superarlos.
Al trabajar en forma independiente es necesario resguardar tu tiempo y dinero de tareas inesperadas, pedidos extras, imprevistos de fuerza mayor y derechos de propiedad intelectual.
Crecer en tu profesión no significa necesariamente subir de posición laboral. Podés encontrar caminos alternativos, todo depende de tus objetivos y expectativas. Conocé las señales para adaptar tu trayectoria a lo que buscás.
Elegir una posición que se adecúe a tu personalidad y fortalezas es fundamental para encontrar un ambiente laboral de crecimiento, realizando contribuciones significativas a la organización.
Un estudio demostró que los candidatos con un perfil completo en la plataforma tienen un 71% más de posibilidades de que los llamen para una entrevista de trabajo.
Las habilidades interpersonales pueden ser un enorme diferencial al momento de avanzar laboralmente. Preparate para la próxima oportunidad de crecimiento desarrollando tu capacidad de negociación, oralidad, gestión y autoconciencia.
Aplicar técnicas estratégicas durante una negociación puede marcar la diferencia entre una oferta promedio y una remuneración que refleje tu verdadero valor profesional.
El trabajo a distancia tiene múltiples beneficios y ante la competencia del mercado laboral es importante prepararte para lograr el puesto ideal. Optimizá tu currículum y resaltá tus habilidades profesionales.
Ampliar tu red profesional es fundamental para el crecimiento de tu carrera profesional a futuro, pero no es necesario que formes vínculos de la manera tradicional. Hoy existen nuevas y creativas formas de generar contactos.
Una situación frustrante para muchos candidatos es no recibir respuesta después de una entrevista, un fenómeno que afecta al 45% según un informe de Greenhouse.
Si bien es común identificar el control excesivo como principal defecto de los supervisores, la falta de orientación y el desinterés también pueden perjudicar la motivación y productividad.
Todos los directivos quieren que su área funcione como una máquina bien ensamblada, pero para lograr esta sinergia, primero necesitan conocer las fortalezas individuales y lo que motiva a cada uno de sus colaboradores.
Si bien son un espacio fundamental para el intercambio de ideas y el trabajo colaborativo, pueden transformarse fácilmente en una pérdida de tiempo. Cómo evitarlo.
Muchas veces, tener éxito en una entrevista laboral no sólo depende de su experiencia ni trayectoria, sino de cómo se presenta a sí mismo, tanto online como en persona.
En un entorno cada vez más digital, donde la IA gana terreno, el secreto para mantenerse competitivo es cultivar las habilidades blandas, las cualidades personales y los rasgos de su carácter que potencien la interacción social.
La mayoría de la Generación Z (nacida entre 1997 y 2012) son ahora adultos que trabajan. Junto con los Millennials, Forrester estima que la Generación Z constituirá el 74% de la fuerza laboral para 2030. Llegó su momento pero no todos están tan entusiasmados con su desembarco en la oficina.