La agenda 2025: los desafíos para Argentina
El segundo año del Gobierno de Javier Milei trae consigo numerosos retos. Entre ellos, las elecciones de medio término y la salida del cepo.
El segundo año del Gobierno de Javier Milei trae consigo numerosos retos. Entre ellos, las elecciones de medio término y la salida del cepo.
Las exportaciones son la punta de lanza para el ingreso de divisas que permitan impulsar el desarrollo de Argentina. Al cierre del tercer trimestre, las ventas al exterior habían registrado un aumento del 15,5%.
Con los índices de desempleo en alza, sobre todo en determinados segmentos, los especialistas señalan que no solo es clave retomar la senda del crecimiento económico, sino trabajar en la matriz productiva que genere trabajos de calidad, empezando por la formación educativa.
Aunque todavía queda un largo tramo en camino a la recuperación, los bancos comenzaron a ofrecer opciones en pesos y dólares para empresas, que se suman a los primeros hipotecarios.
Aunque se espera una cosecha mucho mejor que la de 2023, se empezaron a encender algunas luces de alerta.
En un escenario cada vez más complicado, el nuevo Gobierno de Javier Milei debe enfrentarse a numerosos retos en el frente fiscal, social e impositivo.
De esta forma, el candidato a presidente por la Libertad Avanza salió al cruce de las interpretaciones que sostenían que había comenzado a recoger su propuesta
El centro de poder político e institucional de los Estados Unidos analiza en detalle la propuesta de los candidatos presidenciales de la Argentina. Guiños y rechazos a la espera de que la gente decida.
Las asociaciones bancarias de la Argentina criticaron la medida de Diputados y ofrecen alternativas para que las trate el Senado.
La necesidad de recortar la asistencia a las tarifas, principalmente de energía, es uno de los consensos de las fuerzas opositoras que quieren ocupar la Casa Rosada desde diciembre. Pero cómo hacerlo es el debate que deberá darse la próxima gestión.
La pandemia, la guerra en Ucrania y la sequía hicieron que el FMI aprobara modificaciones en los objetivos impuestos a la Argentina. Cuáles son los próximos pasos.
El que fue ministro en el gobierno de Mauricio Macri y actual asesor del equipo que trabaja con Patricia Bullrich, sotiene que la situación actual es "más grave que la proyectada".
En un año de por sí complicado, la Argentina se enfrenta a una sequía que se podría llegar a cobrar 3 puntos del PBI en 2023. El impacto local.
Las reformas impositiva, previsional y laboral, sumadas a un ordenado gasto público, son los bastiones sobre los que el país podría encarar una senda de desarrollo, pero requieren de compromisos y acuerdos difíciles de lograr. Los desafíos.
Inflación, deuda y el acuerdo con el FMI se destacan entre las principales preocupaciones que tendrán Sergio Massa y el equipo económico durante el próximo año.
Tres ministros de economía, acuerdos con organismos internacionales, inflación de tres dígitos, retraso cambiario, reestructuración de la deuda en pesos, restricción en las importaciones, paritarias y una tensa relación con el campo son los principales temas que atravesaron a la economía argentina durante el 2022.
El reclamo del sector productivo choca contra la ausencia de dólares. ¿Hay salida?
Con cada vez más tipos de cambio, la salida al cepo se convirtió en un embrollo del que será difícil correrse. Sea con receta de shock o de gradualismo, el proceso de normalización suma muchos desafíos a una macro que solo gana en complejidad.
El ministro de Economía Sergio Massa realizó importantes anuncios en Radio Rivadavia en la primera entrevista exclusiva que brinda desde que asumió. Adelantó también medidas para los trabajadores, adultos mayores y estrategias para combatir la inflación.