Charles Schwab se disparó un 8% en Wall Street tras reportar sólidos balances
En todo el 2024, los ingresos de Charles Schwab fueron de US$ 19.606 millones, mientras que la ganancia fue de US$ 6.159 millones.
En todo el 2024, los ingresos de Charles Schwab fueron de US$ 19.606 millones, mientras que la ganancia fue de US$ 6.159 millones.
Una cartera diversificada con solo 20% de bonos y 80% de acciones generó ganancias en el 99% de los períodos de 7 años.
Por la cercanía entre Trump y Javier Milei, el país podría recibir un mayor apoyo en materia económica.
Gracias al buen desempeño de la compañía, sus acciones se dispararon un 70% en los últimos doce meses y un 188% en los últimos cinco años, por lo que la capitalización bursátil de la corporación ya supera los US$ 195.000 millones.
El 45% de la deuda en situación de pago normal (US$ 209.190 millones) está contraída en moneda local, mientras que el 55% restante (US$ 255.077 millones), en divisa extranjera.
Morgan Stanley informó que su ganancia neta fue de US$ 3.714 millones en el trimestre y de US$ 13.390 millones en el año, lo que implica incrementos interanuales de 145% y 47%, respectivamente.
De cara al futuro, aunque el mercado esté avalando la dinámica cambiaria actual, se requieren algunas variables alineadas para que sea sostenible.
Tras los anuncios, las acciones de BlackRock saltaron un 3,3% en la Bolsa de Valores de Nueva York. De esta manera, la empresa ya cuenta con un valor de mercado de US$ 154.000 millones.
El dólar blue se revalorizó alrededor de un 20% nominal en 2024, a la vez que el dólar bolsa aumentó un 16%. En consecuencia, el dólar cayó en términos reales al nivel más bajo desde 2019.
Todos los fondos se basan en acciones de diferentes países y de distintos sectores, lo que permite diversificar de mejor manera desde una cuenta comitente local.
Las letras de capitalización emitidas por el Tesoro Nacional ganaron una fuerte popularidad en el segundo semestre del 2024 por sus altos rendimientos reales.
Tomando como referencia el periodo 1926-2023, el S&P 500 rindió entre 0% y 10% al año el 14% del tiempo.
En todo 2025, los vencimientos en dólares rondan los US$ 17.300 millones, de los cuales US$ 9.300 millones pertenecen a amortizaciones de capital y US$ 8.000 millones, a intereses.
Coca-Cola, una de las empresas de dividendos más populares, paga US$ 0,485 por acción, lo que implica una rentabilidad extra anualizada del 3,2% en dólares. Por su parte, Altria Group abona US$ 1,02 por acción, es decir, 7,8% al año.
Los Bopreales ya son muy comparables a las ON de empresas argentinas de alta calidad crediticia, como YPF, Pampa Energía, IRSA, Cresud, etc.
En el 2025 podría haber ciertos desafíos, tanto para la renta variable como para la renta fija del país. Por esta razón, una buena opción puede ser aprovechar el bajo "canje" e invertir parte de los ahorros en FCI de América Latina.
Tras una fuerte suba de los activos financieros argentinos y una caída del riesgo país, los analistas creen que el panorama local sigue siendo favorable, pero existen riesgos en el corto plazo.
Gracias a tres importantes sectores, el índice Merval en dólares creció un 127% en 2024, superando con creces el rendimiento del 20% del MSCI World.
Frente a octubre de 2023, cinco sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacaron Explotación de minas y canteras y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura.