Atención inversores: por qué hay tener cuidado con algunas acciones argentinas
Algunas compañías locales, por motivos macro y microeconómicos, podrían tener un desempeño algo acotado o estar expuestas a mayores correcciones.
Algunas compañías locales, por motivos macro y microeconómicos, podrían tener un desempeño algo acotado o estar expuestas a mayores correcciones.
La mayor inquietud radica en el esquema cambiario que adoptará el Gobierno una vez que reciba el primer desembolso.
La cotización del billete también denominada "tarjeta" es ahora menos de 10% más caro que el dólar Bolsa, con la particularidad que el Estado "devuelve" las percepciones a cuenta que lo encarecen. Por qué afecta al Banco Central.
Concretamente, la Secretaría de Finanzas adjudicó $6,285 billones tras haber recibido ofertas por un total de $8,274 billones.
El dólar blue cayó $10 hasta los $1.300, mientras que el MEP bajó un 0,3% hasta los $1.292 y el CCL, un 0,4% hasta posicionarse en los $1.295.
Los fondos servirían para fortalecer las reservas del Banco Central, lo que llevaría al total "a los US$ 50.000 millones al final de la charla", según Caputo.
Los bonos o las acciones, qué activos se beneficiarían más del anuncio del nuevo programa bajo el paraguas del organismo. El efecto adverso de un entendimiento que "decepcione",
En la canasta de títulos que ofrecerá la Secretaría de Finanzas se volvió a incluir un bono atado al precio del dólar oficial (dollar linked) con vencimiento en junio
El stock en dólares oscila en torno a los US$ 29.700 millones, frente a los más de US$ 33.000 millones registrados durante el último trimestre de 2024.
El índice Merval medido en dólar CCL retrocedió un 25% desde el pico de enero de 2025 hasta la actualidad, pero aún vale un 630% más que en marzo de 2020. Las perlas del sector energético
Las reservas brutas perforaron la barrera de los US$ 27.000 millones, lo que implica un retroceso de US$ 5.000 millones desde la primera semana del año cuando lograron acercarse a los US$ 33.000 millones.
A contramano de las grandes compañías locales que cotizan en Wall Street, hubo dos grandes corporaciones de empresarios argentinos que se diferenciaron y ganaron valor.
Con las subas de los últimos días, eñ MEP y el CCL acumularon un alza de 10% en el año. Qué hay detrás de la presión cambiaria.
Como el dólar oficial continuó subiendo según el crawling peg del 1% mensual, la brecha contra los libres se ubica ahora entre el 19% y el 21% según la versión.
Contemplando el tipo de cambio oficial, que terminó en $1.088, la brecha promedio quedó en torno al 15%.
Aunque gran parte del mercado esté retrocediendo por cuestiones macroeconómicas, locales e internacionales, lo cierto es que todavía quedan oportunidades capaces de generar rendimientos extraordinarios.
El índice de precios subió 66,9% de forma interanual y acumula un avance del 4,7% en lo que va del año. En enero el registro había sido de 2,2 por ciento.
Los contratos con vencimiento en diciembre de 2025 se negocian en un rango de $1.310, lo que implicaría una suba que se aparta del ritmo mensual de 1% de ajuste de tipo de cambio que aplica el Banco Central.
Muchas pymes argentinas están facturando y acumulando pesos que deben "poner a trabajar" para mantener el poder adquisitivo.