Aseguran que la nafta debería subir otro 45% para alcanzar el export parity que pretende Milei
Se trata de un valor que contempla la cotización del barril Brent, menos descuentos y retenciones.
Se trata de un valor que contempla la cotización del barril Brent, menos descuentos y retenciones.
En una entrevista con Forbes, el director general de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina analiza los primeros pasos del Gobierno Milei y el potencial de la relación entre los dos países.
Se impulsa una desregulación total del mercado energético con el objetivo de incrementar las inversiones y la exportación, pero a costa de un incremento de precios internos.
Enarsa licitó el renglón 2 y esperan hacer lo propio con el 3 en los próximos días.
El director ejecutivo de Compañía de Tierras Sud Argentino recibió a Forbes en sus oficinas del microcentro porteño para hablar de la Argentina que se viene. El impacto de las medidas económicas en el campo y lo que esperan para el 2024.
El promedio de las propuestas presentadas es del 400% en distribución y 570% en transporte.
“Al cierre del primer trimestre del 2024 el tipo de cambio real estaría en $580, muy por debajo del mínimo del $700 para tener superávit de cuenta corriente”, sostienen.
La empresa asegura que la cantidad de patentamientos se mantendrá en torno a los 420.000 a pesar de la recesión y sostiene sus compromisos de inversión.
Si bien hay margen para recomponer estos precios en varios segmentos, el atraso de los sueldos opera como un limitante que habrá que resolver.
El sector busca que el Gobierno de marcha atrás sobre las primeras medidas anunciadas para el sector porque se paralizarían las inversiones esperadas.
Hay plazo de una semana para presentar las propuestas de nuevos cuadros tarifarios. ¿Cuánto podría aumentar en cada categoría?
Los analistas destacan la reducción de la brecha y la estabilidad cambiaria como indicios positivos que reflejan la credibilidad de la señal fiscal.
El ministro detalló cómo será el plan para recortar los subsidios energéticos y cuánto esperan ahorrar en 2024.
La reacción de las petroleras fue inmediata a la devaluación del dólar oficial. Se esperan nuevos ajustes en el corto plazo.
El secretario de Comercio Exterior de Brasil entre 2007 y 2011 dialogó con Forbes sobre el futuro de las relaciones entre estos dos presidentes.
En una entrevista con Forbes, el embajador Sánchez Rico y el director para América Latina, Fernández Shaw, cuentan la hoja de ruta que buscarán seguir con el próximo Gobierno.
La sociedad de Bolsa de Ramiro Marra publicó un documento sobre “el plan Caputo” que sorprendió al mercado. ¿Qué va a pasar con el dólar, la inflación y el cepo?
En diálogo con Forbes, el economista e inversor en mercados emergentes, Mauro Roca, advierte las consecuencias de sobreestimar la dimensión de este problema.
Con buenos indicadores en producción de petróleo y un panorama más oscuro en el sector eléctrico, la gestión que se va permite hacer un balance con luces y sombras en el plano energético.