Los nuevos millonarios: quiénes son los que hacen su debut en el ranking
Las historias de los empresarios que ingresan por primera vez al listado de los 50 más ricos de Forbes Argentina.
Las historias de los empresarios que ingresan por primera vez al listado de los 50 más ricos de Forbes Argentina.
Las nuevas generaciones y la fidelización del talento requieren que los departamentos de Recursos Humanos deban repensar sus estrategias de manera que los regalos de fin de año sean significativos para sus empleados.
José Luis Alonso, CEO de Grupo Mirgor, explica cómo logró llevar a la compañía a una decena de países. La división internacional proyecta cerrar el año con una facturación de US$ 240 millones. Los próximos pasos.
La cadena argentina de fast food sumó recientemente su local 190 y alcanzó el hito de ser la más federal de la categoría. El número uno explica los planes para liderar el segmento en 2025.
Verónica Ardohain fundó Woman con una inversión inicial de US$ 100.000. En 2023 lanzó una línea junto a su prima Carolina "Pampita" Ardohain -Woman by Pampita- y el año que viene proyecta abrir nuevos canales de comercialización para impulsar el crecimiento.
En promedio, los diez equipos de La Máxima valen US$ 1.880 millones, según las estimaciones de Forbes en 2023, un aumento del 276% desde el promedio de US$ 500 millones cuando se valoró por última vez los equipos de la serie en 2019. Individuos, fondos y automotrices, entre los propietarios de los equipos.
Wanda Weigert, Global Chief Brand Officer & Directora Ejecutiva de Globant Argentina, cuenta los inicios de su apoyo al piloto argentino y por qué la Fórmula 1 es un deporte que puede llevar a la compañía argentina al reconocimiento mundial.
Jean Cassegrain, CEO de Longchamp, pertenece a la tercera generación de la icónica firma francesa de lujo. El desembarco en la Argentina y cómo desarrollar una marca que mantenga su esencia a través de los años, pero sin perder su identidad.
El consumo per cápita de legumbres de Argentina ronda los 800 gramos, lejos del promedio global. Sin embargo, las exportaciones representan el 3,5% del mercado mundial y aporta US$ 242 millones al año.
El fundador y CEO de Bigbox y cofundador de FlyBondi tuvo un rol central a la hora de buscar sponsors para que Franco Colapinto pueda llegar primero a la Fórmula 2 y ascender cuando se presentó la oportunidad de una butaca libre en Williams Racing para sentarse en un monoplaza de Fórmula 1. Su visión de Colapinto como emprendedor argentino y los planes para lo que viene.
Hernán Pennella es la cara detrás de Fantasy Skate, una pista de patinaje techada que cortó cintas el sábado pasado. Se puede patinar por hora, pero su mayor objetivo es desarrollar el hockey y el patinaje artístico sobre hielo.
Andrea da Pieve, Head Latam de la empresa de biotecnología, cuenta cómo lograron alcanzar la paridad en el directorio. Los programas en curso, la transformación cultural y la visión para las nuevas generaciones.
La Co-Founder & CEO de Franuí-Rapanuí adelanta los planes de la empresa para 2025. Su producto estrella, que ya se vende en 35 países, sumará una nueva planta en Buenos Aires y una línea que triplicará su capacidad de producción en España.
De acuerdo al informe "Future of Professionals" realizado por el Thomson Reuters Institute, los trabajadores son optimistas sobre los aumentos significativos de la productividad que traería la IA al mundo del trabajo. Las visión de los empleados y las nuevas habilidades que surgen.
Hijo de José Luis Pardo, fundador de Mariva, Francisco es el CEO de Mariva Asset Management y participante del reality Survivor Expedición Robinson. En qué le sirvió la experiencia para el día a día de la compañía y las nuevas habilidades de liderazgo que adquirió.
La española María Catarineu es socia de Bullet Sports Management, la empresa de gestión comercial que construyó desde las bases el sueño hecho realidad para Franco Colapinto. Sus inicios en el mercado bursátil, la salida para dedicarse a la maternidad, su visión emprendedora y los detalles de cómo se gestó el desembarco del piloto argentino.
La idea surgió de la necesidad puntual de un grupo de amigos, que se juntaban todas las semanas a jugar al fútbol, y querían revivir las mejores jugadas. Hoy tienen 5.000 cámaras instaladas en 2.500 canchas.
Nordeste, la empresa familiar que comercializa la marca Doña Pupa, aumentó 8 veces su producción. Tiene 120 empleados, proyecta facturar $ 11.000 millones y exporta a Uruguay, Paraguay y Chile.
La cadena de pizza gourmet celebra sus 18 años con una particular campaña y proyecta facturar US$ 11 millones en 2024 con sus locales en Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay. Además, su fundador, Sebastián Ríos, comparte los planes para otra de las unidades de negocios de Grupo Gastronómico RE que fue traer al país la marca de café Juan Valdez.